“Nos encontramos mejor que nunca y estamos deseando salir a rockear de nuevo”
Hoy es el día de lanzamiento del nuevo álbum de Bonafide “Are You Listening?” del que pudisteis leer nuestra reseña aquí. Tras seis años sin disco de estudio, la ocasión merecía una buena conversación con el Sr. Pontus Snibb, cantante, guitarrista y líder de la banda. Un tipo que exuda rock’n’roll por todos sus poros.
– Hola Pontus. Encantado de charlar contigo. ¿Desde dónde me hablas?
– Hola, estoy en casa. Vivo en Estocolmo desde hace 13 años, aunque soy originalmente de Malmö. Allí fue donde comenzamos con la banda.
– Lleváis en activo desde 2006, que no es poca cosa. En este milenio no parece que el rock sea algo tan apreciado como antaño. Con semejante panorama ¿cómo tomaste en su momento la decisión de empezar con una banda de rock?
– Yo llevo metido en la música desde crío. Empecé tocando más blues y tenía un par de bandas diferentes y escribía todas las canciones, y en un momento dado quise tocar algo más duro, un poco más rock’n’roll, así que empecé a escribir esas canciones y vi que no encajaban con mi antigua banda, y me di cuenta de que tenía que hacer algo completamente diferente, que fue lo que se convirtió en Bonafide. Cuando tenía unos 30 años me enganché a tope a AC/DC, que también vienen del blues. Angus, Malcolm y yo venimos del blues, y con esa base fue muy fácil adaptar mis canciones un ambiente de rock’n’roll. La cosa salió bastante bien, porque aquí seguimos todavía.
“El rock’n’roll
no es
una moda”
– Hablemos de vuestro nuevo disco, “Are You Listening?”. Lo he pasado en grande escuchándolo. Lo teníais grabado desde hace tiempo pero lo tuvisteis que dejar en el congelador por la pandemia. Vuestro anterior disco en estudio, “Flames”, salió en 2017.
– Sí, y dos años después lanzamos el directo “Live At KB” sin apoyo de compañía discográfica. Luego grabamos “Are You Listening?”, pero no queríamos lanzar el álbum durante la pandemia porque vimos bandas que lanzaban sus álbumes pero no podían presentarlos en directo ante multitudes precisamente. En aquellos tiempos tenías suerte si podías tocar para 50 personas, así que decidimos esperar y aferrarnos a él, y estamos muy contentos de haberlo hecho porque ahora podemos salir de gira y presentarlo en España y en todas partes. Estamos felices con este disco. Es rock’n’roll atemporal así que realmente no importa haber esperado. No habrá pasado de moda el año que viene porque el rock’n’roll no es una moda.
– Entre vosotros y algunos otros locos aventureros estáis manteniendo vivo el rock’n’roll.
– PS: Nunca nos rendiremos. Mientras sigas teniendo la oportunidad de conocer gente que ves que les gusta lo que haces y mantengas esa interacción con ellos, para eso es para lo que vives como músico.
“Puedo decirte con toda
seguridad que estaremos en
España el año que viene”
– Si hay algo que puedo decir de las veces que os he visto en directo es que la gente no se lo pasa precisamente mal en vuestros bolos. ¿Qué planes tenéis para España con este nuevo disco?
– Por supuesto que tenemos intención de ir para allá, pero aún no hemos reservado fechas. Estamos buscando promotores con los que trabajar para conseguirlo, pero puedo decirte con toda seguridad que estaremos en España el año que viene. Llevo tiempo echando mucho de menos al público de allí.
– Pues aquí estaremos esperando. ¿Qué me puedes contar de la grabación del disco? Algunas cosas han cambiado respecto de “Flames”, como por ejemplo el sello discográfico. Ahora estáis con el sello sueco Black Lodge Records, que tienen también la tienda de discos Sound Pollution en Estocolmo.
– Sí, ellos publicaron nuestro segundo álbum “Something’s Dripping” en 2009. Lo gracioso es que este nuevo álbum está producido por el mismo productor, Chips Kiesbye de la banda sueca Sator, que también ha producido a The Hellacopters y otras bandas similares, y curiosamente grabamos en el mismo estudio en el que grabamos “Something’s Dripping” que es nuestro álbum más vendido hasta la fecha. Queríamos recuperar el mismo estilo con el que grabamos aquella vez y de esta forma involucramos a Chips en la creación de las canciones y en los arreglos, y una vez estuvo todo listo lo grabamos todo en vivo, no primero las voces, luego los solos y demás. Todo en vivo. Así es como tiene que ser el rock’n’roll, sin capas. Es más groovy de esa manera. La gente siempre dice que sonamos mucho mejor en directo que en estudio, y por eso queríamos captar un espíritu de directo en el álbum, la misma sensación que quieres tener cuando estás en el escenario, sin cortes ni pistas. Sabíamos en qué tempo queríamos empezar las canciones. En estudio normalmente empiezas con un tempo un poco lento. Aquí no. Teníamos un tempo ya definido de cuándo estuvimos ensayando, y con ese tempo empezábamos, poníamos la cinta a grabar y la parábamos cuanto terminábamos la canción. Así de simple.
– ¿Habéis tenido algún problema con el vinilo? Últimamente parece que hay que enviar los masters a la fábrica con meses de antelación.
– Durante la pandemia todo el mundo quería prensar su álbum, y los tiempos de espera se fueron a medio año. Ahora se han acortado mucho y ya estamos otra vez en unas seis semanas de media, así que tendremos los vinilos pronto. Este álbum lo hemos masterizado tanto para Spotify e iTunes como para CD y vinilo, y está hecho especialmente para sonar muy bien en vinilos de 180 gramos.
– Aparte de este sonido directo, ¿hay algún otro cambio que habéis buscado con este disco en comparación con “Flames”?
– Bueno, pues sí. En “Flames” compuse todas las canciones y metí muchas variaciones para alejarme del sonido de AC/DC, ya sabes: dos guitarras, bajo y batería, y por eso tiene un poco de Black Crowes, un poco de Tom Petty y otros tipos de rock clásico. Con “Are You Listening?” queríamos un álbum de rock’n’ roll realmente sólido y bien armado, y así lo grabamos. Lo único que se sale de este planteamiento es una canción en sueco, “Snacket”, que es un dueto mío con uno de los cantantes suecos más famosos de los años ochenta, Nisse Hellberg de Wilmer X.
– ¿Cómo surgió esta colaboración?
– Nisse es amigo mío. He estado haciendo coros en sus álbumes en solitario, hemos tocado juntos muchas veces y nos tenemos un gran respeto mutuo. En una fiesta después de uno de sus grandes conciertos en Estocolmo, le pregunté, “¿qué te parecería hacer un dueto de rock’n’roll conmigo algún día?”. Y él dijo que sí. Me fui directo a casa a escribirlo, luego se lo envié y a él le encantó. Y Chips también ha producido todos sus álbumes, por lo que fue muy fácil para nosotros trabajar las voces con él, ya que a ambos nos encanta trabajar con Chips. Resultó ser algo genial y además es algo especial para Suecia, ya que cantamos en el dialecto de Malmö.
– ¿Qué significa “Snacket”?
– Significa “no me cuentes historias”.
– Lleváis en la brecha desde 2006, y la formación actual es la más longeva.
– Creo sinceramente que es la mejor formación que la banda ha tenido. Aún nos queremos tras 500 shows, así que puedo decir que estamos muy bien avenidos.
“El Azkena Rock sigue siendo el mejor festival en el
que he tocado en mi vida. Habré tocado en unos
300 festivales y este sigue siendo el mejor de todos”
– Hemos mencionado a AC/DC, que todos sabemos que os gusta (¿a quién no le gusta AC/DC?) Pero además de AC/DC en “Are You Listening?” escucho también influencias de Status Quo.
– En el 2009 abrimos para ellos en un festival en Suecia. Tuvimos la oportunidad de conocerlos y son muy buenos tipos.
– Qué lástima que Parfitt ya no esté entre nosotros. Era un guitarrista brutal. Rossi también es cojonudo, pero Parfitt era la hostia. En el Azkena del 2012 lo reventó. Tocaste en ese Azkena con Pontus Snibb 3 ¿no?
– Sí. El Azkena Rock sigue siendo el mejor festival en el que he tocado en mi vida. Habré tocado en unos 300 festivales y este sigue siendo el mejor de todos.
– Hemos hablado de Status Quo y AC/DC, pero ¿qué otras bandas te influencian a la hora de componer?
– Cheap Trick es una de mis bandas favoritas. Y me encantan los Black Crowes. Eso también es rock clásico. Y nuestro baterista Niklas Matsson tocaba en Raging Slab, una banda que me gusta mucho. Cuando yo estaba de batería con Jason And The Scorchers siempre pasábamos por Nashville en las giras por Estados Unidos y veíamos un montón de bandas de rock and roll country por allí, que me gustan mucho. De hecho con Jason Ringenberg voy a estar de invitado especial en un bolo que dará en Estocolmo en un par de semanas. Hace tres años que no lo veo y voy a tocar la guitarra con él. Será divertido. Jason está otra vez en la cima del mundo. Coge su enorme maleta en la que mete todas sus cosas y se va de gira él sólito por toda Europa, sin ayuda alguna. Un tipo solo con su guitarra en el escenario. Es la hostia.
– Lo es. Jason Ringenberg es un figura. Oye, ¿qué bandas actuales, suecas o no, te gustan?
– Bueno, en realidad no escucho mucha música nueva. Soy muy de la vieja escuela. Siempre están apareciendo nuevas bandas de rock’n’roll, pero muchas no duran. Están en activo durante un breve tiempo y luego desaparecen. Las viejas y buenas bandas suecas como The Hellacopters me encantan. Pero, a ver ¡que son tan viejos como yo! La verdad es que no puedo decir gran cosa sobre nuevas bandas. Bueno, sí, puedo hablarte de una banda española de hard rock: Hard Buds. Estuvieron con nosotros en nuestra última gira por España y también vinieron a Suecia hace unos meses. Se habían currado una de mis canciones y la tocamos para el público sueco. Son realmente buenos. Lanzaron un nuevo álbum hace poco (“Fire”) y es cojonudo. También les gusta mucho AC/DC. Su nuevo álbum suena muy bien. Y también me gustan mucho ’77. ¿Viste que LG de ’77 ha estado tocando con The Hellacopters en lugar de Dregen?
– Sí, Dregen se rompió la mano y no puedo tocar en los bolos de este verano. LG es un guitarrista espectacular. ’77 son un grupazo. Cuando tocaron con Airbourne en Madrid en 2010 fue la bomba.
– Compartimos escenario con Airbourne en un festival en Suecia hace apenas un mes. Fue agradable volver a ver a Joel. Somos buenos amigos. Airbourne es una banda genial.
– Hablando de festivales y giras, tenéis ya muchas a las espaldas. Seguro que con eso me puedes contar alguna anécdota de giras pasadas.
– Pues sí, mira, para nosotros siempre es muy especial tocar en Glasgow, Escocia. Son el público más duro del rock and roll. No sé por qué. Tal vez porque AC/DC, no Bon Scott, sino los hermanos Young, se criaron allí antes de mudarse a Australia. Es como su verdadera ciudad natal y toda la ciudad está volcada en AC/DC. Posiblemente les gustamos porque sonamos un poco como ellos, así que siempre es especial. También hemos tocado en Sweden Rock Festival como unas siete veces y escribí el himno del Festival “Fill Your Head With Rock”. Cada vez que tocamos ahí estamos en el escenario y tocamos esa canción y todo el mundo la canta, es mágico.
– Ya que hablas de himnos, en todos los discos de Bonafide siempre caen unos cuantos. Sin ir más lejos en este último, el tema que le da título: “Are You Listening?”.
– Me alegra que te guste. Escribí esta canción con Philippa, mi novia, de Thundermother, en el balcón de casa.
– Ahora que lo dices, ya podríais hacer un cartel doble Bonafide y Thundermother por España…
– Sí, estaría muy bien. Thundermother han estado hace nada por España con Scorpions. Que menudo baterista sueco tienen, Mikkey Dee. Eleva a la banda.
– Pues Mikkey Dee tiene unas cuantas fechas en Suecia [Nota: a la fecha de publicación de esta entrevista ya han tenido lugar] tocando temas de Motörhead, con The Drippers como banda de acompañamiento.
– ¡The Drippers, de Gotemburgo! Los conozco. Amigos míos. Una banda realmente buena.
– Con “Are You Listening?” a punto de aterrizar, qué planes tenéis para el futuro cercano?
– El plan es girar por Suecia durante el resto del año. Tenemos unas ocho fechas ya cerradas y se van sumando otras constantemente. El año que viene estamos pensando en ir a Alemania y España, y tal vez también al Reino Unido. Y el próximo verano, por supuesto, un montón de festivales.
– Aunque “Are You Listening?” se publique ahora, ya hemos comentado que ya lleva un tiempo grabado. ¿Durante este tiempo has estado trabajando en un futuro nuevo álbum?
– No, la verdad es que no mucho. Lo que suelo hacer siempre es lanzar un disco antes de ponerme a escribir algo nuevo. Lo que sí te puedo decir que ha pasado con “Are You Listening?”, al contrario que con otros discos en los que compongo todo yo y (tratando de no comportarme como un capullo), dicto yo como tienen que ser las cosas, es que aquí Andrew, el otro guitarrista, ha compuesto quizás el 40% de la música y ha escrito algunas letras también. Lo hemos trabajado juntos y ha sido algo muy fructífero. Así que en el próximo álbum lo vamos a trabajar mano a mano los dos.
– Pues eso es una muy buena noticia porque el resultado con “Are You Listening?” ha sido un disco 100% Bonafide.
– Gracias. Nosotros también lo creemos. En cuanto a nueva música que me preguntabas, lo cierto es que hace un par de días tuve un buen presentimiento, me fui a pasear por el parque y acabé escribiendo la letra para tres temas que podrían acabar en Bonafide. Parece que ya estoy empezando a calentar y por lo general cuando empiezo a escribir todo va muy rápido. He estado esperando a la inspiración y parece que ya está aquí. Son buenas noticias.
– Pues esperamos esa nueva gira por España y también que se vaya gestando ese nuevo disco.
– Desde luego. Además ahora tenemos un promotor mucho mejor en Suecia, con muchas conexiones fuera del país. Off Yer Rocka, nuestro antiguo sello, no hizo nada por nosotros. Ni siquiera se curraban reseñas en medios españoles, por ejemplo. Ahora con Sound Pollution hay mucha gente trabajando para que todo salga bien con el nuevo álbum. La verdad es que nos encontramos mejor que nunca y estamos deseando salir a rockear de nuevo.
“Empecé a tocar la
guitarra solo porque quería
tocar con mi padre”
– Además de Bonafide tienes unos cuantos proyectos musicales más. Háblame de ellos.
– Bueno, aparte de Bonafide tengo esta otra banda con mi padre en la batería, que se llama Wreck of Blues. Lanzamos cuatro álbumes y es como una continuación de lo que empecé en los noventa, también con mi padre, así que podrías decir que en total tenemos ya 8 o 9 álbumes. Como dices es un proyecto en solitario. Bueno, realmente de mi padre y yo, que estamos tocando constantemente. Menos este verano, que también toco con Mustasch, una banda sueca muy famosa. Niklas y Martin, batería y bajo en Bonafide, y yo mismo, hemos tocado con Mustasch en muchos festivales este verano. En resumen, ahora mismo estoy en activo con Bonafide, Wreck of Blues y Mustasch, haciendo encaje de bolillos para que no coincidan las fechas de las giras…
– Con lo que me cuentas, me figuro que tu padre tuvo mucho que ver con que te metieras en el mundo de la música ¿no?
– Totalmente. Es un batería muy famoso que ha tocado con todo el mundo. Es miembro fundador y sigue tocando con una banda sueca llamada National Theater. Cada vez que dan un bolo, acuden del orden de 10.000 personas. Yo era batería en mis comienzos. Tocaba la batería con Jason and The Scorchers, pero empecé a tocar la guitarra solo porque quería tocar con mi padre. Como él es batería empecé a tocar la guitarra y a cantar. Me crié con todos sus vinilos y con su buen gusto musical. Hemos estado tocando miles de bolos juntos durante estos últimos 30 años. Eso sí que es realmente genial.
– Si quieres decir algo más a los fans españoles, tienes la última palabra.
– Estamos impacientes por volver a España. Ha pasado demasiado tiempo y también fue mucho antes de la pandemia. De verdad que tenemos muchas ganas de volver porque nos encanta recorrer España y ver a todos los fans que hay allí, nos encanta la comida, el vino y el clima. Todo el mundo es siempre super amable con nosotros. Así que volveremos seguro el año que viene. ¡Prometido!
Foto: Lars Brundin