‘Las chicas están bien’ de Itsaso Arana (Los ilusos films)

4.3/5 - (22 votos)

El estreno como directora de la cineasta navarra es según sus propias palaras “Un cuento de verano en el que te quieres quedar a vivir”. Tiempo de verano con 5 chicas, 7 días y 1 casa como protagonistas, en el que las actrices y la guionista-directora (interpretado por la propia Itsaso) se reúnen para ensayar una obra de teatro. Durante esos días de trabajo, comentarán sus propias vivencias: la amistad y amor, las ilusiones y decepciones, los miedos y retos o la orfandad y muerte, desde diferentes puntos de vista según la edad

Filmado de una manera sencilla y en apariencia improvisado aunque no lo es, recuerda a las películas del madrileño Jonás Trueba, con quien mantiene un estrecho vínculo personal y laboral compartiendo visiones similares sobre el sétimo arte: difusa diferencia entre ficción y realidad documental, de hecho las actrices aportan su nombre real a los personajes que interpretan; conversaciones en torno a la mesa, tono informal en las conversaciones; que como en la vida real se solapan e interrumpen a veces, costumbrismo en forma de fiestas populares… elementos que también se puede apreciar en la estupenda ‘La Virgen de Agosto’ (2019) dirigida por él, protagonizada por ella y con guion de ambos.

Aunque en este caso, Itsaso construye una inteligente parábola en la que, en un ambiente distendido, siempre divertido y en apariencia casi como sin querer, desmonta el cuento de la princesa y el guisante, mediante elementos cómicos, pero a la vez reflexionando sobre penas y miedos (la orfandad y la muerte citadas o la maternidad), que acechan tanto a princesas de sangre azul como a plebeyas de sangre roja.

Se apoya en el barroquismo del lenguaje y vestuario cortesano de la obra ensayada, en contraste con el contemporáneo de la vida real, fusionándose ambos (lenguaje y vestuario) de forma acertada en diferentes escenas lúdico-campestres camino del pueblo o de picnic en el río, para consolidar la difusa línea que separa lo real de lo imaginario, como homenaje al cine, o más bien al teatro y resto de artes escénicas… desde el propio cine. Sorprende por su claridad, espontaneidad y explicita vitalidad gracias a las empáticas interpretaciones de veteranas: Bárbara Lennie e Irene Escolar, y noveles: Itziar Manero y Helena Ezquerro junto Itsaso Arana que dirige el conjunto, tanto el real, como el ficticio.

Comentarios

Comentarios