Diamond Dogs – ‘About The Hardest Nut To Crack’ (Wild Kingdom 2023)

4.4/5 - (20 votos)

El próximo viernes 29 de septiembre la ya bastante inabarcable discografía de los suecos Diamond Dogs se amplía con un nuevo trabajo, su segundo largo desde su regreso de hace tres o cuatro años. De título “About The Hardest Nut To Crack”, este enésimo disco del grupo que capitanea Sulo no presenta ninguna novedad en cuanto a su sonido, algo que tiene su lado bueno -no nos van a sobresaltar con nada fuera del guion-, pero también su parte mala -tampoco nos van a sorprender-.

Según reza la información promocional, la docena de canciones que componen el álbum fueron registradas en directo. De hecho, si hemos de creer la misma fuente, los temas fueron trabajados desde cero en el propio estudio durante ocho días la pasada primavera. Tal vez por ello el álbum sea superior al material al que nos venían acostumbrando desde mediados de la primera década de este siglo. Y es que es obvio que a pesar de haber ido lanzando discos bastante irregulares desde hace más tiempo que el que querríamos reconocer los que todavía sentimos cariño por esta banda, lo de Diamond Dogs siempre fue el directo.

Lo anterior no quiere decir que “About The Hardest Nut To Crack” esté a la altura de obras como “As Your Greens Turn Brown” o “Too Much Is Always Better Than Not Enough”, pero parece más inspirada que la mayor parte de referencias que el grupo ha ido editando después de la ruptura del núcleo clásico de la formación (por mucho que le pese a Sulo, la marcha de elementos como Stevie Klasson echaron a perder al grupo).

Así pues, nos encontramos con un álbum en el que referentes como Faces y Mott the Hoople se dan la mano, lo que como digo no debería sorprender a los que hemos seguido al grupo. Pero sí que es cierto que donde otros discos sonaban poco inspirados, “About The Hardest Nut To Crack” sí que engancha más al oyente. Tal vez sea que dos décadas y poco después de haber descubierto al grupo me haya entrado algo de nostalgia, pero a mí al menos este álbum me ha entrado bastante mejor que otros anteriores, aunque también es cierto que en la primera toma de contacto no me sentí especialmente deslumbrado.

No sé, es agradable tener a la banda girando y yo siempre que he visto al grupo en directo habrá tenido noches mejores y otras menos buenas, pero nunca he salido de uno de sus conciertos defraudado. Si el precio para poder disfrutar del grupo en vivo de vez en cuando es que sigan editando discos cada cierto tiempo, aunque no sean especialmente brillantes, yo por mi parte firmo donde haga falta. Incluso aunque la portada sea tan horrenda como la que hoy nos ocupa.

Comentarios

Comentarios