Recién finalizada una nueva edición de Azkena Rock Festival, sin más prolegómenos os paso a desgranar lo que yo he vivido:
Jueves 15 de junio de 2023
LIHER
La banda vasca inauguraba el festival. Aunque no pudimos ver su concierto completo lo cierto es que nos sorprendieron gratamente. Con un sonido potente, dejes ruidistas, una cantante con muy buena voz y un público ya bastante numeroso que apoyó al grupo en todo momento.
OS MUTANTES
No lo voy a negar: no soy seguidor de Os Mutantes, aunque tenía curiosidad por ver al legendario grupo brasileño. Y lo cierto es que sonaron bien, aunque como dicen los anglosajones “not my cup of tea”.
STEVE EARLE
Resulta arriesgado presentarte en un festival acompañado únicamente de tu guitarra y la armónica, pero Steve Earle demostró no solo que se puede salir airoso del trance, sino que además se puede conquistar al público a base de clásicos uno detrás de otro. Preferiría haberlo visto en la intimidad de una sala sin gente parloteando durante todo el concierto, pero puedo decir que me gustó bastante. No pudo faltar el emocionado homenaje a su hijo Justin Townes Earle ni las proclamas en favor de los derechos de los trabajadores. De lo mejor del día.
EL DROGAS
Enrique Villarreal ofreció también otro concierto de esos de puños en alto y modo karaoke entre el público en esa celebración de las cuatro décadas de Barricada que viene haciendo de un tiempo a esta parte. Y con semejante repertorio no se puede fallar, por mucho que algunos consideren a Barricada como algo dirigido a otro tipo de público y no al del Azkena. Bueno, pues se equivocan. El de Pamplona ha reunido a una banda muy compacta que sabe recrear los clásicos del grupo y claro, el público responde. Triunfaron por todo lo alto.
LYDIA LUNCH
Acompañada de una banda joven, la legendaria Lydia Lunch se enfrentaba a la difícil labor de atraer al público que había congregado El Drogas a una hora que muchos estaban más pensando en llenar el estómago. Servidor se saltó la cena aún a sabiendas de que su propuesta es bastante más difícil de digerir que la comida rápida. Y lo cierto es que aguanté media hora. No conecto con su música, aunque debo decir que la banda me pareció bastante sólida.
RANCID
Los cabezas de cartel convencieron con un repertorio que repasó exhaustivamente su discografía, aunque obviamente siempre se quedan fuera del set list algunos de esos favoritos personales que nos gustaría escuchar en directo. El grupo sin embargo incluye otros temas que, al menos a mí que no soy amigo de husmear set lists recientes antes de un concierto, sorprenden. Ofrecieron un muy buen concierto en el contaron con mucha participación del público.
MONSTER MAGNET
Dave Wyndorf tenía difícil papeleta a la 1 de la mañana. Por un lado tenía que rematar la jornada después de los cabezas de cartel; por otro, a esas horas hay que mantener a un público que llevaba ya muchas horas de fiesta. Y lo lograron… a medias: el sonido en los primeros compases dejaba mucho que desear, y aunque tras el segundo tema empezó a sonar mejor, podía haber sido todavía más mejorable (al menos en la zona donde yo me encontraba). El grupo salió sin embargo a hacer lo suyo, con un set list corto en el que se incluían algunos de sus hits y tras una hora de concierto, abandonó el escenario. Retornarían sin embargo para unos bises que tal vez no eran para un festival (habían agotado el recurso de “Space Lord” como último tema antes de la interrupción), interpretando “Mastermind” y “The Right Stuff”. Personalmente no me voy a quejar, me gusta todo lo que ha manufacturado este hombre y se agradece que le dé por hacer lo que le venga en gana. Aunque tampoco fue de las mejores noches que yo he visto al grupo, debo añadir.
Viernes 16 de junio de 2023
CORDOVAS
A media tarde en el escenario principal Cordovas desgranaban un repertorio que a mí personalmente se me hizo un poco “bola”, sobre todo cuando se ponían latinos. Pero, para ser justo, debo decir que la banda suena estupendamente y la gente que habían congregado estaba sin duda disfrutando de su concierto.
EARTHLESS
El trío y su repertorio de (ojo) tres canciones llevaron al gentío por un viaje que arrancó con cierta calma para ir desatando progresivamente la tormenta. Parte del público literalmente flipando (algunos recordarán al personaje que, de espaldas al escenario, miraba a las nubes mientras asentía con la cabeza) y una propuesta que sin ser demasiado accesible, parece que también convenció.
REVEREND PEYTON’S BIG DAMN BAND
En el infame escenario de una de las carpas, donde la temperatura y humedad superaban lo humanamente soportable, el reverendo y su maldita banda ofrecieron una buena ración de sonidos añejos que hicieron botar, cantar y palmear a toda la pista. Y todo sin ninguna lipotimia, oiga.
CALEXICO
Había visto en directo a Calexico hacía más de una década y aunque me gustó más o menos, no era uno de esos grupos que me muriera por volver a ver. Y a pesar de ello, decidí quedarme cerca del segundo escenario para presenciar un concierto que tuvo para mi gusto algunos buenos momentos, pero que en general me mantuvo fuera casi todo el rato. No entiendo muy bien a qué vinieron las versiones de Joy Division y Love cuando estás tocando en un festival y tienes un horario limitado, pero el gato es suyo…
INCUBUS
Salvo algún que otro tema suelto, nunca me gustaron Incubus, pero la jornada del viernes se ve que no estaba yo muy acertado con las decisiones sobre qué concierto seguir. Dicho esto, el lector comprenderá entonces que me aburriera como una ostra en su concierto, porque como suele pasar no llegó a sonar ninguna de las canciones que podría haber disfrutado. Pero el público es soberano y la banda congregó a un buen número de fieles que disfrutaron cantando y bailando sus temas, entre los que colaron una versión de “Come Together” que tampoco entendí.
THE SOUNDTRACK OF OUR LIVES
Realmente no había mucho debate interno entre ir a ver a Gwar o quedarme viendo a los suecos, y después de lo visto esta vez creo que sí que acerté. The Soundtrack of Our Lives sonaron como si nunca hubiesen estado separados, alternando los momentos más rockeros con otros más calmados y, como la especial ocasión requería, ofreciendo dos tandas de bises ante un público extasiado a pesar del intempestivo horario. Triunfaron.
Sábado 17 de junio de 2023
ANA POPOVIC
Nosotros teníamos unos planes, pero la lluvia que arreció a primera hora de la tarde tenía otros, así que finalmente sería la virtuosa Ana Popovic la encargada de inaugurar nuestra particular jornada de rock. La guitarrista y su banda lograría que la gente se sacudiese la humedad acompañada de una banda sólida que practica un blues rock soulero muy apto para el bailoteo, incluyendo un interludio con el “Thriller” de Michael Jackson. Bien.
LUCINDA WILLIAMS
Lo de Lucinda resultó verdaderamente doloroso, al menos para mí. Aunque estoy seguro de que algunos probablemente opinarán que eso añadía un componente emocional, ver a esa mujer entregando unas agónicas interpretaciones de temas como por ejemplo “Drunken Angel” o “Honey Bee” con su actual estado de salud daba “cosica”. La banda espectacular e impecable, eso sí.
MELVINS
Salieron al escenario con el “Take On Me” de A-Ha y eso y tal vez la versión de “I Wanna Hold Your Hand”, serían los momentos más amables de un concierto de esos brutos que se convirtió en una agresión sonora inapelable que desconcertaba a los que no sabían de qué iba la cosa.
IGGY POP
Sí, Iggy está mayor. Sí, tal vez no gozó del mejor de los sonidos. Sí, la sección de viento en algunos momentos sobraba (aunque en otros quedaba de maravilla). Pero con un repertorio como el suyo, a pesar de que a mí me sobraron dos temas, es imposible fallar. De ahí que se pueda permitir gastar balas como las de “The Passenger” o “Lust for Life” más o menos hacia la mitad del recital. Iggy Pop conquistó Mendizabala recibiendo una de las reacciones más entusiastas de todo el festival. Arropado por una numerosa banda compuesta por unos músicos de nivel, Iggy alternó su carrera en solitario con las canciones de The Stooges -incluyendo “rarezas” como “I’m Sick of You”-, y cuál César americano, llegó, vió y venció.
THE JIM JONES ALL STARS
No sé si era difícil la papeleta que le tocó al bueno de Jim Jones (peor es la que les tocó a Nat Simons y Cherie Currie), pero a eso de las dos de la mañana el británico tomó el escenario Love con cierto retraso sobre el horario original y consiguió a pesar de todo poner a la gente a bailar. Siendo uno de los mejores frontman del negocio, casi da igual qué músicos le acompañen o qué palo le apetezca tocar en cada momento. Ahora mismo está centrado en el rock and roll y en recuperar parte de su legado con la Revue, aunque tampoco faltó el recuerdo para Thee Hypnotics en un concierto redondeado con algunas covers y algún que otro tema grabado con este proyecto. A pesar del cansancio a mí me permitió cerrar mi periplo de este año por Mendizabala con una sonrisa de satisfacción y los pies destrozados.
Foto: Oscar L. Tejeda (ARF)