The Hip Priests: entrevista con Lee Love y Austin Rocket

The Hip Priests - Madrid 2023-03-01 - Foto de Daniel From Hell - Rock and Roll Army.com
3.7/5 - (23 votos)

“Cualquiera que piense que el rock’n’roll está muerto no se está tomando la molestia de buscar nueva música”

Tras haber pasado revista recientemente a nuestros garitos y con motivo del lanzamiento de nuevo y acojonante nuevo álbum “Roden House Blues” del que habéis podido leer la reseña aquí, Lee Love (bajo, voces y miembro fundador) y Austin Rocket (guitara y voces), nos contestan a unas preguntillas.

– Hola ¿qué tal todo? ¿Dónde estáis ahora mismo?

– Lee: Sentado delante del portátil resolviendo algunos asuntos antes de salir para la gira por Alemania y bebiendo una ginebra de tamaño considerable.

– Austin: En casa, dándole a mi curro diario y tratando de encajar temas de última hora para la gira alemana que empezamos mañana.

– “Roden House Blues” ya está aquí. El título es una referencia a vuestro local de grabación, ¿no? ¿Cómo es ese mítico lugar para que le dediquéis el título de este último disco? ¿Y cómo fue el proceso de grabación?

– Austin: Sí, es una antigua fábrica de encaje en Nottingham donde hemos ensayado y grabado durante años. Le dimos forma a las pistas del álbum en los Stuck On A Name Studios, que se encuentra en Roden House, y luego lo grabamos y mezclamos allí también. La mayoría de nosotros hemos vivido en Nottingham durante años y amamos la ciudad, por lo que estuvo muy bien meter esa referencia en el título.

– En las letras de vuestras primeras grabaciones habláis sobre la santísima trinidad: sexo (sucio), drogas y rock’n’roll, pero a medida que han ido pasando los años os habéis ido inclinando por echarle una mirada repleta de mala hostia a este maldito mundo (y a su maldita gente también), y en este sentido “Roden House Blues” no es solo vuestro mejor disco (hasta la fecha…) sino también el más oscuro, y aquel en el que sonáis más cabreados contra la humanidad que nunca. Parece que no sólo no os suavizáis con la edad sino que con el paso del tiempo cada vez os cabreáis más.

– Lee: Sí, para ser honestos, somos una banda muy diferente y, en muchos sentidos, yo soy una persona muy diferente (creo) a la persona que escribió esas letras, ¡y algunas ahora me parecen bastante vergonzosas! A decir verdad, después de “Black Denim Blitz” dejé de escribir canciones que fueran solo sobre sexo y drogas, ya que estaba viendo que el Reino Unido se estaba convirtiendo gradualmente en una gran mierda (después del Brexit) y pensé que tenía que hablar de otras cosas, especialmente desde “No Time (Like Right Now)” y “I’m In Exile”, donde empecé a escribir también desde el punto de vista de otros personajes u otras personas.

– Creo que “Roden House Blues”, incluso más que “Stand For Nothing” (que también era bastante político y sombrío) es un auténtico asalto contra toda la basura interminable que vemos a nuestro alrededor y lo que podemos (o tal vez no podemos) hacer al respecto, manteniendo un poco de humor negro.

– Austin: Sí, estoy muy contento de habernos alejado de eso. Aunque sigo pensando que algunas de las canciones anteriores tienen grandes ganchos y melodías, las letras son bastante viles a veces.

“Agradecería que soltasen
unas cuentas bombas atómicas
sobre esta isla de mierda”

– Y hablando de la humanidad. ¿Creéis que hay alguna esperanza? ¿Y para el rock’n’roll?

– Lee: Pues ahora mismo parece que más bien poca. Siendo totalmente honestos, ahora que me estoy volviendo un poco viejo, si no fuera por el hecho de que yo (y algunos de mis amigos) tenemos hijos, agradecería que soltasen unas cuentas bombas atómicas sobre esta isla de mierda. Necesitamos una juventud positiva que tome el control o estamos totalmente jodidos. ¿Y el Rock ‘n’ Roll? Pues la verdad es que no lo veo mejor, sobre todo aquí, donde es extraordinariamente difícil tocar en directo sin perder dinero.

– Austin: Bueno, aunque nuestro gobierno parece más corrupto que nunca, al menos los jóvenes están dispuestos a hablar en contra de él, y las opiniones racistas e intolerantes de las generaciones mayores pronto serán cosa del pasado, ya que esta gente va muriendo y se llevan consigo sus opiniones retrógradas. Y cualquiera que piense que el rock’n’roll está muerto no se está tomando la molestia de buscar nueva música. Hay algunas bandas increíbles que están saliendo de Australia en este momento, la escena hardcore del Reino Unido está prosperando y ciertas bandas están empujando el género en direcciones nueva realmente interesantes. La cosa está un poco difícil para nosotros en el Reino Unido, ya que la música que tocamos siempre ha sido una escena pequeña, pero fuera de este entorno las bandas todavía llenan garitos, así que la música en directo sigue muy viva.

– Dadme argumentos sólidos que apoyen lo que decís en vuestra canción “Shakin’ Ain’t Fakin'”.

– Lee: (Risas) Se trata de encabronarse y tratar de redirigir toda esa rabia hacia algo positivo – sin fingir.

– ¿Cómo llegasteis a filmar el video para “Just To Get By” en la Iglesia del Buen Pastor en vuestra ciudad natal? Por cierto, un tema acojonante. Mi canción favorita del álbum. Esas guitarras suenan a la vez post-punk y furiosas.

– Lee: ¿No es genial? El fantástico equipo que ha estado trabajando en algunos de nuestros vídeos recientes encontró el lugar después de que hubiésemos estado hablado con ellos y poniendo algunas ideas en la mesa. Me sorprende que hayan logrado conseguirlo, pero aparentemente la iglesia estaba muy feliz de que se usara el edificio para cosas diferentes y por la publicidad que les aportaba.

– Austin: Sí, tuvimos mucha suerte de que Alex, el director, encontrara ese lugar y que estuvieran tan abiertos a dejarnos filmar allí. Todo ese video fue visión suya y quedamos muy impresionados con la versión final.

– Tres el lanzamiento de vuestro disco “Stand For Nothing” hubo algún rumor flotando por ahí sobre que estabais pensando no grabar más álbumes. Obviamente ese no fue el caso porque aquí tenemos “Roden House Blues”, pero ¿realmente considerasteis dejarlo en aquel momento? Si es así, ¿qué os hizo olvidar (afortunadamente) esa loca idea?

– Lee: Sí, para ser honesto, es una tarea ingrata y a menudo no muy gratificante. En una dimensión alternativa, somos enormes, tocando en festivales y todo el mundo conoce el increíble catálogo de canciones hemos creado. En este mundo lamentablemente no. Probablemente estábamos listos para parar, pero llegó la pandemia y todos nos aburrimos como ostras, así que comencé a grabar más y más en mi casa y pronto tuvimos un par de docenas de canciones en un archivo de Googledrive, así que pensamos “a tomar por saco, vamos a intentarlo con otro álbum”.

– Austin: Nunca tuvimos la idea de detener la banda. Sólo le estuvimos dando vueltas a si hacíamos otro álbum o continuábamos lanzando singles en su lugar. Yo estaba un poco quemado sacando 7″ constantemente, ya que estábamos vendiendo la misma cantidad de singles a las mismas personas de siempre y por otra parte Ben era relativamente nuevo en la banda y estaba ansioso por grabar un álbum completo. Luego llegó el confinamiento y ahí todos nos dimos cuenta de lo mucho que echábamos de menos esto, así que cuando Lee comenzó a parir canciones, todos decidimos que grabar otro álbum era el camino a seguir.

– Después de todo este tiempo en la carretera, habéis lanzado cinco álbumes, pero tenéis un catálogo interminable de singles, muchos de ellos compartidos con otras bandas. ¿Cómo decidís compartir un 7″ con tal o cual banda? ¿Y con qué bandas os gustaría compartir un single en el futuro?

– Austin: Todo comenzó cuando nos pidieron que hiciéramos un split de 7″ con Dwarves, que es una de nuestras bandas favoritas, y luego muchos otros sellos nos preguntaron si podían lanzar un 7″ con nosotros y les dijimos que sí a todos y cada uno de ellos. La mayoría de las veces dijimos que queríamos elegir las bandas y siempre elegimos bandas con las que habíamos tocado o aquellas que recién comenzaban y a las que queríamos ayudar. Siempre hemos tenido una ética muy “hazlo tu mismo”, así que siempre queríamos apoyar la escena. Sería genial hacer un split con Gluecifer, New Bomb Turks o The Hellacopters porque todas esas bandas han venido haciendo esto mismo y todas han sido grandes influencias en nuestra banda.

“Ha habido momentos en los que nadie ha mostrado el más mínimo interés por lo que hacemos, pero hemos seguido adelante a pesar de todo. Siempre será mejor que jugar al golf, digo yo…”

– Cuando se formó The Hip Priests en 2006, ¿pensasteis que la banda seguiría predicando a los conversos nihilistas 17 años después?

– Lee: Ciertamente no. La banda solo estaba destinada a durar unos pocos conciertos y grabar un demo para tener algo que hacer después de que me mudara aquí desde Londres. Menudo plan (risas). Ha habido momentos en los que nadie ha mostrado el más mínimo interés por lo que hacemos, pero hemos seguido adelante a pesar de todo. Siempre será mejor que jugar al golf, digo yo…

– Austin: (Risas) llevo en la banda 16 años ¡¡¡y Lee ha estado prometiendo que nos retiraríamos desde que me uní!!! Creo que la razón por la que hemos estado juntos durante tanto tiempo es que ese núcleo que formamos Lee y Nathan y yo, comparte el mismo impulso y compromiso para llevar a la banda lo más lejos posible. Todos hemos estado en bandas desde que éramos adolescentes y muchos de ellas se vinieron abajo debido a que uno o más miembros eran idiotas o perezosos, etc. y siempre ha sido bastante fácil estar en los Priests porque todos nos llevamos bien. Varios miembros han cambiado en la banda a lo largo de los años, pero la formación actual es la mejor que hemos tenido y parece que Ben y Des llevan en la banda mucho más tiempo del que realmente llevan.

– Hablando de los conversos, ¿cuántas personas hay en el Spasm Gang ahora? ¿Y cómo surgió este desquiciado club de fans?

– Austin: Creo que ahora hay 350 miembros de países de todo el mundo. Fue algo que se nos ocurrió cuando empezamos a lanzar ediciones limitadas de los 7″. Si te hacías miembro, podías comprar estas ediciones limitadas. Nadie fuera del club podía. También nos preguntaban constantemente sobre los parches en la espalda que usamos en el escenario, así que creamos unos parches para los miembros, para que pudieran hacer sus propios chalecos.

“En la anterior gira Nathan
se abrió la cabeza en Bilbao
y acabó en el hospital”

– No os habíamos visto por nuestras costas desde 2019. ¿Cómo ha sido volver para esta gira que acabáis de realizar en marzo? ¿Y qué historias locas o simplemente memorables puedes compartir de esta y vuestras anteriores giras españolas?

– Lee: Sí, lo pasamos muy bien y fue genial volver. ¿Historias locas o memorables? Bueno, en la anterior gira Nathan se abrió la cabeza en Bilbao y acabó en el hospital, así que me alegra decir que esta vez no hemos tenido otras historias como aquella. En algún sitio la gente del foso arrancó los amplis de las paredes, pero creo (en comparación con lo que solíamos ser) que ahora somos bastante tranquilos: paseamos bebiendo vino tinto y comiendo tapas o pinchos (risas).

– Austin: España siempre ha sido genial para nosotros. Es el único país que realmente entiende el rock n’ roll. Nos encanta volver constantemente y trabajar con Dany Torres.

– Hablando de giras, ya que sois de montároslo por vuestra cuenta ¿cómo habéis conseguido organizar esta reciente gira española y vuestras próximas fechas alemanas con Lucifer Star Machine con el puto desastre que ha supuesto el Brexit para las bandas del Reino Unido a la hora de girar por Europa?

– Lee: Sí, el Brexit ha sido una puta mierda. Difícilmente podemos salir o entrar a esta isla de mierda sin que nos registren la furgo o tengamos que sortear controles y papeleo de mierda. Es muy triste. Tenemos la suerte de que algunas personas al menos han podido ayudar, y así Dany de Microsurco movió las fechas en España y pudimos volar hasta allí, y nuestro amigo Tor de Lucifer Star Machine (a quien conozco desde hace años, cuando los dos coincidimos en Londres) se encargó de organizar los bolos en Alemania, pero como a esos vamos a ir con la furgoneta esperamos que nos registren y nos interroguen.

– Austin: Sí, el Brexit hace las cosas más difíciles, pero siempre hay una manera de hacer que funcione. Es algo muy triste y me siento muy decepcionado de que la gente en el Reino Unido fuera lo suficientemente crédula como para tragarse las mentiras que les estaban siendo alimentadas por los políticos y votara a favor. La verdad es que me avergüenza ser inglés.

– Roden House Blue se publica a través de The Sign Records. ¿Cómo os cruzasteis con estos suecos y decidisteis trabajar con ellos?

– Austin: Nuestro amigo Viktor de The Drippers nos presentó a la gente del sello cuando empezamos a mover el álbum por ahí. Llevábamos ya algunos años buscando un sello más grande y The Sign escuchó el disco y dijeron que querían firmar con nosotros de inmediato.

– Esta es especial para vosotros dos, Lee y Austin. ¿Cabe esperar más cosas de Motherfuckin’ Motherfuckers en un futuro próximo?

– Lee: Me encantó lo que hicimos con MFMF, especialmente ese primer EP que grabamos de forma loca y rápida, y es una pena que no hayamos hecho anda más. Quizás si conseguimos persuadir a Harry y Mel de Bitch Queens y dejarnos caer otra vez un fin de semana por Basilea, podríamos intentarlo.

– Austin: Pues dudo un poco si me gustaría hacerlo de nuevo, ya que el primer EP fue el mejor porque fue muy espontáneo y no creo que la segunda vez llegásemos a capturar eso de nuevo. Ahora mismo también estoy tocando en tres bandas, así que la idea de hacer otra cosa es un poco abrumadora. Pero nunca digo nunca…

– Ya que Jesús murió por ello, ¿montáis en moto?

– Austin: Sí, aunque soy el único en la banda que lo hace. He estado montando desde que tenía 15 años, cuando mi padre me compró mi primera moto. Actualmente tengo una Triumph Bonneville que realmente no disfruto todo lo que debería, ya que siempre estoy ocupado con movidas de la banda. Pude hacer un corto viaje por Europa con unos colegas el año pasado para competir en la Nomad Run, que fue genial.

– The Stooges, Hellacopters, Sex Pistols, Turbonegro, RFTC son algunas de las bandas más conocidas que están en vuestro ADN musical, pero ¿qué otras bandas ejercen una influencia en The Hip Priests que consideréis que están subestimadas?

– Austin: Siempre he sido un gran fan del punk australiano y tanto Lee como yo amamos Bored!, The Powder Monkeys, Radio Birdman y The Saints. Sin duda, grandes influencias para nosotros.

– Después del lanzamiento de ese patadón en las pelotas que es “Roden House Blues”, ¿cuáles son los próximos pasos en el plan de dominación mundial de los Hip Priests?

– Austin: Solo tocar tantos bolos como podamos a lo largo de este año para promocionar el álbum. Todavía estamos buscando un promotor para Europa, por lo que sería de gran ayuda si pudiéramos encontrar uno y entrar en más festivales. Y a partir de ahí, a planificar el próximo álbum. Tenemos algunos temas de las sesiones de “Roden” para sacar en 7″ en algún momento.

– Gracias por vuestro tiempo. Si queréis decir algo más a los lectores españoles, el micro es vuestro.

– Austin: Muchas gracias a cualquiera que haya venido a vernos tocar en vivo y haya comprado merchan y se haya tomado una birra con nosotros cuando hemos recorrido España. Deberíamos volver el año que viene ¡así que estaos atentos a las fechas y no os perdáis nuestra próxima visita!

Foto: Daniel From Hell

Comentarios

Comentarios