Guadalupe Plata acaban de lanzar el sencillo “La Cigüeña”, versión de la canción folclórica recogida por Agapito Marazuela y segundo adelanto de su nuevo disco previsto para comienzos del mes de mayo:
El segundo single adelanto del nuevo álbum de Guadalupe Plata se titula “La cigüeña” y es una versión de una canción del folclore castellano adaptada al estilo frenético, americano pero andaluz, de Guadalupe Plata.
La canción fue recopilada por Agapito Marazuela, guitarrista y estudioso del folclore español del siglo pasado, y narra la batalla entre una cigüeña y una culebra. La imagen y el aire misterioso y andaluz de la melodía encajan a la perfección con el universo de Guadalupe Plata, que despliegan aquí su batería más identificativa, una percusión con botella de anís que echa fuego, una guitarra con uno de los ritmos de ventilador creados por Peret y, que Agapito los perdone, una voz con efecto vocoder.
El nuevo LP del grupo, con el que vuelven después de cinco años de extensas giras y de trabajos en otros proyectos, estará disponible el próximo 5 de mayo. Su regreso llega con una fuerza indescriptible, regresando a sus orígenes como dúo (Pedro de Dios a la guitarra y voz y Carlos Jimena a la batería) y a esa personalidad que les ha logrado un séquito de fieles seguidores a nivel global. La portada del disco, diseñada por Pedro, es un tablero de juego que se despliega a lomos de una serpiente enroscada con la dificultad añadida de que todas las casillas llevan a la ruina. Las fotografías que acompañan al lanzamiento, realizadas por Carlos, están inspiradas en “Los duelistas”.
Sobre los detalles técnicos, Carlos comenta que “el disco se grabó en dos localizaciones diferentes con el mismo proyecto de estudio de sonido, basado en una grabadora tascam 246 de 4 pistas con cassettes de cromo del tipo II, usándose 18 de la marca Tudor. Toda la grabación ha sido realizada por el nosotros en Úbeda buscando un sonido propio con la libertad de tener el tiempo que quisiéramos para realizarla, llamando a esta experiencia Estudio Ataúd. La digitalización, mezcla y grabación de pistas extras se realizó en La Mina (Sevilla) en una producción conjunta entre Guadalupe Plata y Raúl Pérez donde se terminaron de añadir tanto saxos oscuros como teclados de 8 bits”.