Godsmack – ‘Lighting Up the Sky’ (BMG 2023)

4.2/5 - (23 votos)

Queráis reconocerlo o no, es innegable que el rock en general está atravesando el peor momento en cuanto a popularidad de toda la historia de la música popular. La mayor parte de la juventud no se ve atraída por una música que, si bien es cierto que ha sido prácticamente desterrada de los medios de comunicación de masas (algo que sin duda afecta a su repercusión), tampoco parece tener la capacidad de generar un nuevo movimiento sísmico como aquellos que provocaron el punk o toda la escena alternativa de los 90. Así que aparte de vacas sagradas, conciertos solo asequibles para los más pudientes y giras de refritos en las que la media de edad de la asistencia hace pensar más en champú anticaída y disputas con vástagos adolescentes que con el infame lema “sexo, drogas y rock ‘n’ roll”, lo único que nos queda es una escena esencialmente underground no tanto por convicción sino por obligación, y bandas y solistas que se tienen que ganar la vida haciendo giras casi constantes para poder llevar un plato caliente a su mesa. Y aunque tal vez Godsmack tengan un poco más de suerte que el grupo de rock ‘n’ roll medio, estén respaldados por una major y podamos decir que son unos privilegiados para la que está cayendo, no creo que vayan a romper la lista de Billboard ni desbancar al tipo ese de los memes (que por lo que sé es un asiduo a encabezarla).

Y aún así, Godsmack consiguieron el pasado diciembre adelantar a los mismísimos Metallica en las listas de singles de su país, algo que tampoco parece que sea un dato sin importancia. Y después de haber escuchado al completo “Lighting Up the Sky”, este nuevo esfuerzo discográfico que la banda lanzó a finales de febrero, debo decir que tampoco me sorprende. Porque estas once canciones muestran a una banda con un sonido totalmente contemporáneo que sabe amalgamar en su sonido un abanico de diferentes sensibilidades musicales que se encuentran entre el hard rock y el metal practicado durante las últimas décadas, resultando así una obra con elementos reconocibles tanto para las nuevas generaciones como para los veteranos con un oído no demasiado anquilosado en un momento de la historia del rock determinado por su adolescencia (o lo que las bibliotecas anglosajonas llamarían ‘young adult’).

Nunca me ha gustado demasiado usar etiquetas al hablar de música, aunque reconozco que pueden ser útiles para contextualizar a una banda o a un disco, pero esa no es la razón por la que soy incapaz de situar “Lighting Up the Sky” en un estilo (o estilos) determinado(s) más allá de las generalidades que he mencionado casi de pasada en el párrafo anterior. Tal vez simplemente sea un crítico incapaz y mediocre (en realidad yo no tengo ninguna duda al respecto: lo soy), pero para mí este disco es una obra un poco todoterreno, lo que también la hace muy apta para una amplia variedad de melómanos rockeros. Algunos utilizarían la palabra comercial, término que para mí no representa ningún tabú ni anatema (si fuera fácil componer canciones comerciales todo el mundo lo haría), aunque dado todo lo que he soltado en el primer párrafo me parece que tal vez deberíamos ir buscando otra palabra. En cualquier caso, no lo veo como un demérito sino más bien al contrario, ya que me he encontrado disfrutando de las escuchas de “Lighting Up the Sky” previas a la redacción de esta reseña y puedo confesar que Godsmack no es el grupo que más haya sonado en mi casa precisamente.

Efectivamente creo que “Lighting Up the Sky” no es un mal disco: cuenta con estribillos con gancho, riffs potentes, momentos más cercanos al género baladístico y una potente producción que le confiere un sonido poderoso. Aunque a ese anverso creo que también le acompaña un reverso un poco menos positivo, porque me pregunto si esta es una de esas obras que deja su poso más allá de a sus incondicionales.

Comentarios

Comentarios