Märvel: 20 años de Rock’N’Roll enmascarado de alto voltaje (7)

3.7/5 - (24 votos)

CAPÍTULO VII – FABRICANDO MIL SOLES

Surgiendo de las profundidades del océano hasta escalar las colinas más altas, en 2017 Märvel alcanzaron el sol. En un lugar secreto (¿una base subterránea? ¿La soleada California? ¿Marte? Sólo los enmascarados lo saben…) Märvel construyeron su propio estudio, Solskenfabriken, la fábrica del sol. En su nuevo cuartel general, la banda se encargaría en solitario de las labores de producción de todos sus discos venideros. Sin nadie que controlase las locuras y el caos musical de los tarados enmascarados ¿cuál sería su próximo paso? ¿Grindcore? ¿Ambient black metal? ¿Samba? ¿El álbum punk? No. Era el momento de correr libres con su álbum más experimental y musicalmente variado hasta esa fecha, el acertadamente llamado “At The Sunshine Factory”.

El viaje de Märvel hacia el sol superó todas las fronteras musicales que pudieran haber limitado a la banda hasta entonces, abriendo la caja musical de Pandora y llevando a Märvel a universos donde no habían ido antes. ¿Qué quieres una balada rock con aires de ABBA? Ahí está “Angela”. ¿Rock’n’roll en-tu-puta-cara? “Heart And Balls” es tu canción. ¿Un cóctel de música popular americana (desde Elvis hasta doo-wop)? Prueba con “Live And Learn”. ¿Pop de alta energía? Ahí está “Child”. ¿Quieres escuchar ese solo de guitarra matador que Ace Frehley nunca llegó a tocar? “All Over The News” a tu servicio. ¿Maracas, dedos que chasquean, guitarra acústica, silbidos, palmas, sofisticados sonidos de guitarra, bajo y batería, juegos complejos de voces, letras crípticas, misteriosas y, a veces oscuras? “At The Sunshine Factory” es tu álbum de Märvel. Un paso de gigante en la evolución musical y otro pilar en la creación del sonido Märvel tal y como lo conocemos hoy en día…

Fred Estby (ejército del death metal de un solo hombre): He escuchado todo lo que han hecho después de “The Hills Have Eyes”. Me encanta. Creo que son realmente buenos y están evolucionando en su estilo. La diversión musical que aportan es con ellos la composición no tiene que limitarse al action rock, sino que puede ser una canción suave con un buen gancho y que aun así es coherente con la narrativa de la banda, algo que me parece genial. Es algo que siempre les dije. Cuando no te limitas a tu nicho de sonido puedes mejorar tu forma de componer haciendo canciones diferentes, pero vas a seguir sonando como tú suenas. Esto ha venido sucediendo también con las grandes bandas del pasado. La gente también tenía su nicho de sonido en sus álbumes, pero no tenían miedo de probar cosas nuevas sin dejar atrás su sonido característico por completo. Y eso es lo que tienes que hacer. Basta con mirar a Alice Cooper o Led Zeppelin o incluso Black Sabbath, ves es progresión y es algo natural. De ahí sale algo bueno, natural, nada forzado, y aprendes dónde trazar la línea con ciertas canciones o ciertas influencias musicales dentro de la banda.

Dregen: Estos tíos simplemente crecen día a día como compositores y como banda.

Antes del lanzamiento del álbum, en junio de 2017, Märvel participó en el Festival Fishbait en Åland, incluyendo una actuación especial con Robert “Humbucker” Pehrsson, Nicke Borg (Backyard Babies)  y los miembros de Sator Chips Kiesbye bajo el improvisado nombre “La liga de Caballeros Extraordinarios de Nicke Borg y Märvel”.

Aquí tenéis a Märvel y al Sr. Robert Pehrsson con una incendiaria versión de “I Need To Know” de Tom Petty & The Heartbreakers:

“At The Sunshine Factory” sorprendería a muchos fans. No uno, ni dos, sino tres singles salieron del álbum. En julio de 2017, la brillante nostalgia de “Goodluck Sandy” anunció la llegada del nuevo disco.

Disfruta aquí del vídeo promocional de “Goodluck Sandy”:

Al amanecer el 6 de octubre de 2017, “At The Sunshine Factory” se asomó a la luz del día, siendo recibido con grandes elogios por la prensa especializada. El lanzamiento de cualquier álbum de Märvel merece una fiesta de lanzamiento que esté a la altura. En este caso, los festejos se llevaron a cabo en Palatset en Linköping, junto con los teloneros Belphi. Se desató el infierno y la fiesta siguió al día siguiente en Jönköping, en Klubb Underjord.

Rock’n’roll de alta energía, mutantes de Märvel y escenas depravadas en la fiesta de lanzamiento de “At The Sunshine Factory”

El mismo día que “At The Sunshine Factory” salió a la calle, “All Over The News” fue lanzado como segundo sencillo del álbum. Si disfrutaste el ejercicio de minimalismo que fue el video de “Hello!”, con el Sr. Brost en los ya lejanos tiempos de “Warhawks Of War”, lágrimas de gozo cruzarán tu rostro al contemplar el elegante video en blanco y negro de “All Over The News”. ¿Bajo presupuesto o visión genial? Juzga por ti mismo:

“Angela” salió como tercer single en diciembre de 2017 con un video de acompañamiento filmado en el cine local de Linköping. Producida y filmada por Björn Rallare y Gustaf Skogens.

“At The Sunshine Factory” no solo marca el primer álbum autoproducido por Märvel, sino también el primero publicado con el sello local de Linköping, The Sign Records, con quien la banda firmó en 2016, en lo que fue el comienzo de una relación que perdura hasta hoy. En abril de 2017 Märvel tocaron en el Sign Fest en Linköping junto con Honeymoon Disease, Svartanatt, Maidavale, Lizzies y The Dahmers, por nombrar algunos.

Pero The Sign Fest en 2017 no sería el único evento en ser honrado con la aparición del trío de Linköping durante aquellos años. Surfeando la ola de “At The Sunshine Factory”, Märvel disfrutó de un activo período en directo durante 2017 y 2018, ya fuese solos o con otras bandas de rock, y con The Aviator volviendo a unirse a las filas para cumplir con sus deberes de bajista en numerosas ocasiones como el Eksjö Stadfest o Rockklassiker Live in Norrköping con Sator y Backyard Babies.  La banda también tocaría en el club Pustervik en Gotemburgo con Hypnos y Night, y en el Harry B James en Estocolmo. Aquellos años fueron de todo menos un período tranquilo.

“At The Sunshine Factory” es una visita a otra galaxia en el viaje musical de Märvel, y un álbum acojonante, elogiado ya no por los fans y los medios de comunicación por igual, sino también por alguien que bien podría ser uno de los críticos más exigentes  de Märvel:

Juju Pelle (jefe de Black Juju Records que lanzó los primeros álbumes): El mejor álbum de Märvel es sin duda “At The Sunshine Factory”. Genial rock’n’roll infusionado con pop.

Un álbum ganador. Märvel en Rockklassiker, Norrköping. Foto por Roger Johansson.

¿Quieres también sentirte como un ganador? Aquí está “At The Sunshine Factory”:

https://marveltheband.bandcamp.com/album/at-the-sunshine-factory

Cuidado, porque ahora Märvel tiene una factoría de música y saben cómo usarla. En el próximo capítulo, los misteriosos hombres de Linköping irán de incógnito en una búsqueda desatada de placeres prohibidos.

____________________________________________________________

Y ahora es el momento de disfrutar de la entrevista con la banda para “At The Sunshine Factory”:

At The Sunshine Factory” es el primer disco que produjisteis vosotros solos. Fred Estby mencionó que de alguna manera os animó a dar este paso porque cuando co-produjo “The Hills Have Eyes” con vosotros se dio cuenta de que realmente no necesitabais a nadie a la coproducción. ¿Qué os hizo dar este paso final y poneros a producir por vuestra cuenta?

The King: Creo que fue porque esa era la única forma en que realmente podíamos seguir adelante porque nuestras vidas privadas estaban ocupando mucho tiempo, así que necesitábamos ser muy flexibles y poder trabajar a nuestro aire. Y, por supuesto, también le dábamos muchas vueltas a ver con quién podríamos trabajar que supiera cómo mejorar nuestra música. La lista era corta, así que… (risas). Fue divertido construir un estudio y tratar de hacerlo real. Recuerdo ponerme muy nervioso pensando “¿Estamos grabando lo suficientemente bien? ¿Se mantiene la calidad técnica?” Estábamos aprendiendo según avanzábamos. En cuanto a la producción, sabíamos lo que estábamos haciendo. Era más la parte técnica. Tomamos prestadas muchas cosas de un colega como compresores y micrófonos caseros y teníamos un batiburrillo de cosas prestadas de todas partes.

The Burgher: Se produjo una chispa creativa muy importante en la banda, que nos llevó a embarcarnos en un nuevo viaje y desafiarnos a nosotros mismos con algo nuevo. Creo que esta fue sin duda una de las sesiones de grabación más divertidas en las que he participado, pero al mismo tiempo, como dijo The King, mucho estrés y muchos dolores de estómago. Nos sentíamos como tres monos tocando botones por doquier, pero al final conseguimos sacar algo de todo ese proceso.

TK: Recuerdo estar muy orgulloso cuando vosotros dos aparecisteis para la primera grabación y yo había hecho muchas cosas en el estudio. Quiero decir, arreglar cosas. Mover cacharros, pintar y restaurar, etc.

TB: Para esa sesión pusiste el ventanal grande, ¿verdad? Realmente tuneaste el lugar.

The Vicar: Antes era básicamente una sala de ensayo, pero esta vez cuando fuimos para allá, ya era como un estudio,

Cuando tienes un productor al timón, él guía en una serie de temas y muchas veces es el que aclara cualquier discrepancia o conflicto. Ahora que solo estabais vosotros tres ¿cómo decidíais las cosas? ¿A hostias? ¿Concurso de bebida? ¿Democracia?

TV: Nadie ha venido decidiendo por nosotros. Siempre hemos peleado o discutido las cosas nosotros. Cualquiera que haya sido nuestro productor antes, Fred quizás un poco menos que los demás, ha sido más o menos un ingeniero de sonido que ha aportado buenos consejos. Dar en el clavo a la hora de escribir una canción para nosotros siempre ha sido un proceso colaborativo.

TK: Por supuesto que podemos tener diferentes opiniones y especialmente Vicar y yo tenemos discusiones a veces, pero nunca es algo realmente serio, en mi opinión. Y siempre tenemos el mismo objetivo final en mente. Es solo cuestión de llegar allí. Y como somos tres personas, si dos personas no están de acuerdo, la tercera puede convertirse en el juez.

TB: Hemos tenido discusiones, pero nunca grandes problemas.

TK: Si tenemos ideas diferentes, generalmente las probamos y vemos cuál funciona mejor y luego la mayoría de las veces estamos de acuerdo. No recuerdo que nadie nunca haya tomado una decisión en contra de la voluntad de los demás. Siempre ha sido una decisión democrática al final, aunque hayamos empezamos con opiniones diferentes.

TV: Y en este álbum esta manera de trabajar no cambió para nada. Lo que si fue diferente fue la grabación de las cosas como tal, poner los micros correctamente para los instrumentos y asegurarnos de que obtuviéramos todas las pistas necesarias para que luego pudiéramos hacer una buena mezcla.

TB: Para mí, al menos para esta sesión de grabación en que pudimos disponer de una semana entera, esto nos permitió atrevernos a ser un poco más juguetones con las cosas, tanto para bien como para mal. No teníamos a nadie que nos detuviera. Nos dimos cuenta de eso nosotros mismos cuando grabamos algunas cosas, nos fuimos a dormir y luego las escuchamos a la mañana siguiente…

Fiesta nudista en Eksjö Stadfest

TK: Recuerdo que Ben Soulseller escuchó “Smile Mr Steen” y dijo que sonaba como un grupo de músicos africanos que habían encontrado unos instrumentos de casualidad y querían sobar como Red Hot Chili Peppers. No le gustaba esa canción, no la pillaba. Creo que es una de las críticas más divertidas que hemos tenido.

“Smile Mr Steen” me recuerda un poco a Alice Cooper. “Go To Hell”, para ser precisos.

TV: Pues sí que lo veo. No se me había ocurrido, pero ahora cuando lo dices eso es totalmente cierto.

En “The Hills Have Eyes” expandisteis vuestros horizontes musicales y experimentasteis con nuevos sonidos, pero con “At The Sunshine Factory” fuisteis mucho más allá, probablemente porque tuvisteis toda esta libertad en vuestro estudio para grabar lo que quisieseis.

TV: Si te fijas esto fue otro capítulo para nosotros, ¿verdad? Ahora teníamos la posibilidad de hacer lo que quisiéramos incluso antes de aprender realmente cómo organizar una canción, ponerle capas, etc. La vez siguiente, que ya comenzamos a dominarel proceso, nos dimos cuenta de que ni todas las ides merecen ser grabadas ni todas las grabaciones merecen ser guardadas…

TK: Aquello fue un poco exagerado. Extra de todo. Teníamos el objetivo muy claro en términos de tratar de hacer canciones con un punto popero y canciones que no tuviesen que ser complicadas sólo porque sí. Yo todavía estaba tratando de escribir cosas con gancho.

TV: Pero también recuerdo que aquí queríamos que los arreglos vocales alcanzaran otro nivel. Muchas más armonías…

TK: Sí, este es el primer álbum en el que hice todas las voces. Antes de eso siempre teníamos a alguien más haciendo algo.

TB: Para mí eso es bueno y malo a la vez. Tener nuestro propio estudio significa que tenemos mucho más control y teóricamente podemos pasar todo el tiempo que queramos allí. Pero también significa, dado que The King tiene los códigos de acceso al cuartel, que se echó el sólo a la espalda un cerro de trabajo acabando el proceso y ordenando cosas el sólo.

TK: También fue una cuestión práctica para optimizar el tiempo. No necesitábamos estar todos en la misma habitación para hacer cada cosa, así que juntos nos centramos en grabar las pistas básicas y los arreglos, por supuesto.

Obviamente desconozco todo lo que se llegó a grabar en esas sesiones. Solo tengo el producto final, pero lo escucho y es una explosión de variedad musical. La estructura de las canciones. “Child” no sigue los patrones de otras canciones que has grabado. “Goodluck Sandy” o “Angela”, que son canciones muy diferentes a lo que habías estado haciendo hasta entonces. “Monsters Grow In The Dark” también. Mucha guitarra acústica. Las palmas y otros recursos musicales que quizás habíais utilizado en álbumes anteriores pero no tanto como en este. Y luego escuchas muchas cosas que probablemente provienen de vuestro ADN musical, conscientemente o no.  Alice Cooper como mencioné antes, ABBA enAngela”…  Incluso puedo escuchar un poco de Kate Bush en “Step Closer”. Un montón de cosas aquí y allá que obviamente no es porque estéis copiando a nadie…

Con Ian Haughland de Europe en Rockklassiker Live en Norrköping, 2018

TB: Es cierto que trabajar así realmente despertó nuestra creatividad y nos hizo tener más confianza para hacer las cosas de la manera que realmente queremos hacerlas, inspirándonos en cualquier cosa que nos pudiese gustar.

TK: Aciertas con algunas referencias y otras simplemente no las vemos. No recuerdo haber copiado intencionalmente a Kate Bush. Es algo que simplemente sucede cuando mezclas las cosas.  Pero está bien, la gente escucha cosas diferentes. Recuerdo que para este disco, componer escribir canciones para mí implicó cortar con la necesidad de componer en un estilo específico, necesidad que sí que sentía antes. Esto era más como “qué carajo, vamos a ver qué sale” y por eso es más variado. “All Over The News” es sonido clásico Märvel, pero “A Killing View” es algo completamente diferente. Lo que me gusta de esto es que a todos en la banda nos gusta ampliar nuestros horizontes musicales y nunca fue una cuestión de “oh, esto no suena como Märvel”. Era más en plan “demonios, sí, hagamos algo como esto”. A veces puedo presentar la canción y no espero que a The Vicar and The Burgher les guste o quieran trabajar con ella, pero si nunca se ha hecho, siempre hay un enfoque de “sí, genial, probemos esta idea”. Supongo que eso es una fortaleza, el que todos somos muy curiosos musicalmente.

TB: No queremos hacer lo mismo una y otra vez.

TV: Eso es quizás, como hemos venido comentando, lo que nos diferencia de otras bandas en el género del que, supongo, formamos parte o con el que la gente nos identifica. No estamos aquí para ser conformistas en absoluto. No tratamos de sonar de ninguna manera concreta. Bueno, tal vez en los dos primeros álbumes…

Que tocáis rock’n’roll y sois suecos es un hecho, y por ello es fácil asociaros con toda la ola de rock and roll escandinava, pero realmente tampoco encajáis fácilmente en un género musical específico (que no sea rock’n’roll). Creo que tenéis que asumir que musicalmente hablando, estáis solos. Para bien o para mal (probablemente más para bien que para mal), sois algo único. Mucho más hoy, pero tampoco creo que en vuestros inicios fueseis muy parecidos a otras bandas existentes en la época. Sois vuestra propia banda y vuestro propio género musical.

TK: Eso está muy bien.

Me alegro de que os guste oírlo porque es lo que pienso y tampoco es algo que nadie vaya a poder cambiar de todos modos…

TB: Es un gran cumplido.

Se ha escuchado a algunas personas decir por ahí que este es vuestro álbum power pop. ¿Estáis de acuerdo con semejante afirmación?

(risas)

TV: Suena un poco raro oír eso considerando todas las capas y los grandes arreglos que tiene el disco. Y no muchas canciones son súper directas en este álbum, ¿verdad?

TK: No, excepto algunas canciones. “All Over The News”, tal vez,

TB: A ver, sí es un álbum muy melódico…

¿”At The Sunshine Factory” un álbum de power pop? Ven p’acá…

TK: Pero es más ecléctico. No, no estoy de acuerdo con esa afirmación.

El álbum es muy melódico como dijo Burgher, sin duda, y parece muy brillante, pero luego entrevés cierta oscuridad subyacente en el disco en términos de letras y también un poco a música, que no es tan asequible. No sé, es solo mi impresión.

TK: Estoy de acuerdo. Es un álbum en el que hay que profundizar. Pero lo que más nos costó fue la portada. Eso sí que fue un puto infierno.

TB: Sí, eso fue bastante doloroso.

TK: Probablemente porque estábamos acostumbrados a tener a Papa Bear encima de estas cosas. Nos pusimos tarde con este tema. Al final salió muy bien, pero hubo momentos en los que estuvo pendiente de un hilo.

TB: Nos llevó mucho tiempo cerrar este tema, como bien has dicho. Si Papa Bear hubiera estado involucrado  en este álbum, habría iniciado este proceso mucho antes. Nos dimos cuenta de que faltaba esto cuando el álbum estaba ya bastante avanzando: “oye, que tenemos que ponernos con la portada del disco”. Nos costó mucho encontrar un artista. Hubo una con la que nos peleamos bastante y acabamos no usando lo que ella produjo, y luego encontramos a este otro tipo … ¿Era de Grecia?

Ahmed El Gezery, de Egipto. La portada es genial. ¿El concepto de los robots es vuestro?

TK: Sí, teníamos pensado el concepto y todo. Le dimos instrucciones muy específicas. No salió tal cual lo habíamos imaginado pero salió bien igualmente. Teníamos un gran plan para un gatefold que no llegó a suceder. La idea era aparecer en algún tipo de museo que estaba siendo tomado por robots, que estaban extrayendo el mojo de Märvel de nuestros cuerpos momificados, o algo así. Pero e nos fue el tiempo. Luego el diseño de la funda interior es simple pero efectivo, con todas esas fotos del estudio. Le da ese toque personal.

Me imagino que aprendiste de este proceso con la portada para vuestros próximos álbumes. Es algo que hemos mencionado en el pasado: tal vez un manager no sea estrictamente necesario, pero es bueno tenerlo porque puedo ahorraros mucho trabajo con muchos temas.

TB: Supongo que en ausencia de un manager lo que necesitamos es aprender de nuestros errores y debilidades, algo que creo que hemos conseguido.

TK: Pero estuvo muy bien porque el álbum recibió muy buenas críticas. Estoy mirando mi carpeta de reseñas y obtuvimos un montón de cinco de seis, cinco de cinco (estrellas)… Un montón de buenas críticas. Algo genial ya que todo lo hicimos nosotros. Una especie de confirmación: “sí, podemos hacer esto”.

Una pequeña curiosidad: en “A Killing View”, la referencia a Bobby y Pam… ¿Son los personajes de Dallas?

TK: ¡Por supuesto! Esa es la canción de la que estoy más satisfecho y orgulloso. Es melódica, es rock’n’roll y es algo más. Es una mezcla loca de cosas. ¡Incluso metimos chasquidos de dedos!

Es una canción realmente genial  aunque de este álbum personalmente me quedo con “Monsters Grow In The Dark”. Creo que es una canción increíble.

TK: Grabamos una canción de un amigo “Live And Learn”. No es una versión, pero no está escrita por nosotros. Es de Tom Pearson, quien también co-escribió “Cagney Sans Lacey” en “Thunderblood Heart”.

Este fue vuestro primer álbum lanzado en The Sign Records.

TK: Bueno, hicimos el relanzamiento de “The Hills Have Eyes” en CD antes de eso.

Sí, pero en términos de nuevos álbumes fue “At The Sunshine Factory”. Entonces, ¿cómo te reuniste con The Sign Records, aparte de que eran vecinos de Linköping?

TB: Habían estado creciendo durante un tiempo como un sello de rock. Los conocemos de antes. Son veteranos en la escena punk donde vengofrom. Nos permitieron hacer las cosas de la manera que queríamos hacerlas en lugar de ser esta gran etiqueta presionando los requisitos. Sentimos que podíamos tener una colaboración que nos convenga bien.

Recuerdos del Fishbait Festival 2017

TK: Sí, y también estaban muy abiertos a reeditar álbumes antiguos en vinilo, por ejemplo. Están muy dispuestos a cuidar el legado de nuestro catálogo, cosa nos gusta porque siempre quisimos que todos los discos salieran en vinilo.

Por fin reeditateis “Five Smell City” en vinilo hace poco. Ahora todos vuestros álbumes, singles y EPs están en vinilo, salvo “Unleashed” que todo llegará, así que … ¡Muy bien!

TK: Sí. Es genial.

¿Cómo véis “At The Sunshine Factory” cinco años después?

TB: Poder hacerlo nosotros mismos y luego obtener tan buenas críticas fue algo muy creativo y empoderante. Lo sentimos como una gran victoria. Como álbum creo que es realmente bueno. No es mi álbum favorito, pero estoy muy orgulloso de él y fue esa gran victoria para nosotros como banda.

Entonces, ¿cuáles tu álbum favorito? Con lo que acabas de decir, ya no te libras de que la pregunta.

TB: Yo diría que “Hadal Zone Express”.

TK: No, no. ¡El último, por supuesto! (risas)

TV: Siempre es el último (risas)

TK: En este álbum, cuando dejo de lado las canciones y las letras, diría que ya solo el logro de que consiguiésemos reunirnos y sacar adelante el disco, como un esfuerzo de equipo, es lo que más me enorgullece del álbum. Fuimos capaces de encontrar una forma de trabajar juntos en esta etapa de la vida.

TV: Y también otra cosa, y es que si íbamos a continuar, necesitábamos crear nuestra propia empresa y formalizar muchas cosas, todas esas cosas que hacen que el tren avance, incluso si ese avance puede ser lento. Con este disco alcanzamos un cierto de sentido de claridad y de empoderamiento por este motivo. Hasta entonces podíamos vaguear un poco, que aunque no era a lo que nos dedicábamos habitualmente, sí era algo que hicimos en su justa medida, y al final sabíamos que Björn estaba allí para tirar del carro y orientarnos en la dirección que hiciese falta, y esto hizo que fuera un poco difícil para nosotros estar controlar toda la película y hacerla nuestra. Eso es lo que logramos con este álbum.

TK: Sí, maduramos pero… mantuvimos nuestras mentes jóvenes.

TB: Maduramos pero no envejecimos.

TK: ¡Muy bien dicho!

Antes de irnos, aquí puedes deleitar tus ojos con el cinematográfico video de la hipermelódica balada “Angela”

 

Si os habéis perdido alguno, podéis leer el resto de artículos de esta serie en los siguientes enlaces:

CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
>> CAPÍTULO 7 <<
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9

Comentarios

Comentarios