CAPÍTULO IV – A LA GUERRA CON LOS HALCONES GUERREROS DE LA GUERRA
The King, The Vicar y Speedo, junto con The Aviator de guardia para las giras, ya abrieron fuego con “Thunderblood Heart”, pero la batalla contra la música insípida seguía adelante. Pronto los halcones de la guerra oscurecerían los cielos, pero antes de ese, se ganarían batallas a un coste muy elevado. En 2009 Märvel lanzó el single de un solo tema “A Pyrrhic Victory”, con su enigmático video. Esta canción compleja y monumental daría mecha a la banda para salir de gira y arrasar Alemania (incluyendo su primera pero no última visita al Hot Hagenbusch de Märl). Pero antes tuvo lugar la fiesta de lanzamiento del single en el L’Orient, en la ciudad de los cinco olores, con el Sr. Andreas Tyrone Svensson al mando de la cabina del pincha. Dregen jugará un papel relevante en los tiempos de guerra que están por venir…
Aquí puedes disfrutar del video de “A Pyrrhic Victory “. ¿Quiénes son estos misteriosos personajes, un elefante y un caballo? ¿Y por qué no también un alce? Podrás saciar tu curiosidad sobre estos temas en la entrevista con la banda que encontrarás al final en este capítulo.


Sin embargo la gira no distraería a los guerreros enmascarados de su principal objetivo: la guerra contra la música vacía. Vacía de alma, vacía de energía, vacío de rock. El buque de guerra para esa misión sería el acertadamente llamado “Warhawks of War”, álbum forjado en plena batalla, rodeados de enemigos y adversidades. En ese crisol, la esencia musical del Märvel finalmente tomó forma propia, una combinación de melodía y alta energía a partes iguales. Si musicalmente hablando en “Thunderblood Heart” la banda comenzó la conquista de la colina, rompiendo sus propias barreras musicales, en “Warhawks of War” llegaron a la cima pisando los cráneos de sus enemigos. Desde “Hello!”, el tema que abre el disco, desbordando guitarrazos y emoción hasta la pesada y abrasadora “T.N.H. “, pasando por la elegancia y el sentimiento de “The Effort” o la declaración de principios que es “Beaten Path”, “Warhawks of War” es una victoria nada pírrica en la guerra por el rock’n’roll de alto voltaje.
Pero Märvel no estaban solos en su lucha. Sus aliados Strängen y Dregen se unieron a la refriega, aportando sus guitarras a “T.N.H.” y “A Hobby That Got Out Of Hand” respectivamente.
Dregen (The Hellacopters, Backyard Babies, productor de riffs y de Riff): Supe de la existencia de Märvel hace ya tiempo, cuando lanzaron un single de vinilo de 7″ con una portada inspirada en dibujos animados. Entré en contacto con la banda a través de Björn Rallare, que dirigía el sello discográfico Killer Cobra Records. Björn también trabajó conmigo en el diseño gráfico de mi álbum debut en solitario. Recuerdo viajar desde Estocolmo al estudio de la banda en Linköping para grabar mi guitarra solista (para “A Hobby That Goy Out Of Hand”). Fue todo como la seda y muy divertido.
Más sobre Dregen en capítulos posteriores…
Pero no todo son guitarras eléctricas (¿o tal vez sí?). Milady Christel Valsinger de The Pusjkins también se unió haciendo coros en “Hello!” “Blood Harmony” y “Tiger By The Tail”. Alexander Vibeck y Joakim Kärling de La Fleur Fatale también formaron parte del comando, poniendo coros en “Whispering Eye”, “Good Times” y “A Hobby That Got Out Of Hand” y percusión en “Killer Porn Dungeon”. Joakim además coproduciría el álbum con Märvel. ¿El resultado? Una banda que ms allá de mantener la posición, avanza musicalmente conquistando las trincheras enemigas. Derrota total y destrucción del adversario y triunfo absoluto para la banda. Märvel – 1, música floja -0. “Warhawks Of War”: El Arte de la Guerra del rockero de alta energía y el disco favorito de Märvel para muchos fans.
Mats Engesten (artista de portada): Musicalmente, “Warhawks of War” es mi álbum número uno. Me gusta la forma en que la banda ha desarrollado su sonido posteriormente , pero ese es mi disco favorito. Tengo que decir que siempre es un placer trabajar con la banda e inspirarme en su música, y además los chicos de Märvel siempre pagan a tiempo, así que aún no he tenido la necesidad de encerrarlos en mi “Killer Porn Dungeon”!!!
Peter Stjärnvind (Krux, Entombed, miembro de los hardrockeros Black Trip y últimamente de Splash Gorton Band): Supe por primera vez de Märvel cuando lanzaron el álbum “Warhawks Of War”. ¡Quedé muy impresionado al escucharlo! Tanto la producción como las canciones me pusieron la piel de gallina y me dejaron con ganas de más. ¡Strängen metió una guitarra solista acojonante en “T.N.H.”!
Capitain Poon (Presidente de Marvel Army Spain): Mi album favorito de la banda sería sin duda su “Warhawks of War”, tanto por la gran cantidad de temazos que esconde en su interior, como porque para mi es especial ya que fue presentando este disco cuando conocí a la banda en persona y puede verles por primera vez sobre un escenario.
Se había ganado una batalla con este álbum, pero la guerra continuó a escala global, y semejante confrontación requería el respaldo de un ejército. Fans de todo el mundo se alistaron en la lucha contra la música sin alma. Así nació la MÄRVEL ARMY. Pero, ¿cómo surgió esta milicia del rock? La tradición oral de Märvel señala al Sr. Ben Soulseller como responsable de encender la mecha, pero dependiendo de a quién le preguntes dentro de las tropas, las opiniones son dispares
Papa Bear (manager legendario): Creo que el germen de la Märvel Army tiene muchos padres. Es producto del rock, porque la Märvel Army surgió naturalmente cuando vimos que había gente por ahí más entregada al rock que otros. Estas personas maravillosas pronto llegaron a ser amigos nuestros, y era natural que esas personas, si decidían aceptar el título, se convirtieran en presidentes en nombre del rock n ‘roll.

Capitain Poon: ¿Cómo me convertí en Presidente de la Märvel Army España? La verdad es que todo surgió por casualidad y de manera muy natural. Yo por aquel entonces regentaba un blog musical en el que di bastante cobertura a la banda. Además los movía en varias revistas y fanzines y por ello, Papa Bear me comentó que tenía que agradecérmelo de alguna manera. Yo le dije que tendría que hacerme el presidente de su club de fans en España, algo que a él le pareció una buena idea. Eso no quedó ahí, ya que con la ayuda (si no recuerdo mal) de Ben, miembro del gran magazine alemán Soulseller Mag, decidieron formar las correspondientes Armys por todo el mundo.
Si tuviera la Märvel Army mundial bajo mi mando no libraría ninguna batalla. Hay una frase que siempre cito en estos casos: “No hay nada que la guerra haya conseguido que no hubiésemos podido conseguirlo sin ella”. Creo que es de Havelock Ellis. Y no creo además que nada se interpusiera en el camino de la horda dirigida por un servidor con todas las Armys a mis órdenes…

Emil Skala (Presidente, Märvel Army Suecia): Vi en Facebook que Märvel tenía un presidente en Alemania llamado Bolle, un finlandés llamado Mikko y pensé “¿dónde está el presidente sueco?”. Entonces llamé por teléfono al Sr. Björn Rallare y le dije que yo tenía que ser próximo presidente de la Märvel Army en Suecia. Además de ser el presidente de Märvel Army de Suecia, ocasionalmente me encargo el autobús de la gira cuando la banda necesita un conductor. Lo más importante de este puesto es que con un gran poder viene una gran responsabilidad y siempre estoy hablando con la gente sobre la grandeza de Märvel y estoy constantemente difundiendo el evangelio de Märvel.
Si tuviera la Märvel Army mundial bajo mi mando, los enviaría a conquistar todos los parques y espacios públicos y llenarlos de rock’n’roll. Reproductores de CD tocando “Warhawks of War” en cada esquina y altavoces bluetooth con “Five Smell City” en todas las calles en mal estado de todo el mundo. Eso sería genial.

La Märvel Army cuenta con diferentes destacamentos a nivel mundial, cada uno con su propio presidente. Comenzando por Alemania, la Märvel Army tiene presencia en todo el mundo: Japón, Finlandia, Suecia, Francia, España, Reino Unido, Brasil, Australia, México,Estados Unidos… ¡Una legión entregada de Märvel-maníacos listos para conquistar el mundo con el poder del rock’n’roll de alto voltaje!

Con el apoyo de la Márvel Army detrás de ellos, el combo enmascarado preparó la invasión global, y después de revisar las tropas en la fiesta de lanzamiento, con los almirantes DJs Nicke Andersson y Strängen atendiendo la moral de las tropas, comenzó la gira de dominación mundial de “Warhakws Of War”, arrasando Alemania, España y Francia, e incluyendo batallas históricos como el High Energy Halloween o la End Of The Word Party en Helsinki con Michael Monroe y su banda (donde Dregen militaba por aquel entonces).

Märvel pasearía la maquinaria de guerra de “Warhakws Of War” en gira por todo el mundo. Sin embargo, los asuntos legales de Speedo le seguían impidiendo traspasar la frontera sueca, y The Viator había aparcado su casco de piloto en el hangar. ¿Tal vez era el momento de que Märvel hiciera una gira como dúo de guitarra y batería, al estilo de White Stripes? Al no compartir The King y The Vicar un matrimonio incestuoso, aquello no se vio como una opción viable. ¿Qué hacer? Aquí llega Ulrik Bostedt alias THE BURGHER, todo bajo, máscara y elegante esmoquin. Si bien su primera grabación con Märvel vendría más tarde (esa es una historia para otro capítulo, niños y niños), ya se había unido al aparato bélico de Märvel a principios del 2011 y estaba listo para la gira de dominación mundial de “Warhawks Of War”, que comenzó con Alemania y siguió con España y Francia.




Pero… ¿otro bajista llamado Ulrik Bostedt? Esto pareció confundir a los medios de comunicación del momento, dejando a los tipos de Linköping sin más opción que lanzar el siguiente comunicado público para aclarar las cosas de una vez por todas: “Ha habido MUCHA confusión con respecto a nuestro bajista en la prensa sueca últimamente. Algunas revistas escriben que tenemos dos bajistas, otras que somos un quinteto. Dejemos las cosas claras: Märvel es un trío, pero tenemos cinco miembros. Tres de esos miembros tocan el bajo, pero no a la vez. Todos los bajistas se llaman Ulrik Bostedt por razones legales. Fácil, ¿no?”. Si a alguien le queda alguna duda, que sepa que una vez te unes a la banda podrás grabar o no, podrás girar o no, pero ya eres Märvel para siempre.
Aquí puedes disfrutar de “Warhawks Of War “:
https://marveltheband.bandcamp.com/album/warhawks-of-war
En el próximo capítulo, Märvel irá a los abismos más profundos.
——————————————-
Y ahora puedes la banda rememora la vida en tiempos de guerra en la entrevista de “Warhawks Of War”
Antes de lanzar “Warhawks of War” grabasteis el single de un sólo tema “A Pyrrhic Victory”. ¿Por qué una sola canción? No se si os habréis dado cuenta, pero los 7″ tienen dos caras, y la otra la podríais haber rellenado fácilmente con otra canción…
The King: (risas) Siempre hemos sido perezosos… Necesitábamos algo para salir de gira y posiblemente no teníamos más canciones en aquel momento. Hay bastantes años entre “Thunderblood Heart” y “Beaten Path”, el primer sencillo de “Warhawks of War”. Tocamos mucho en vivo, pero no grabamos nada. Tal vez tuvo que ver con la salida de Speedo y la entrada de Aviator.
The Vicar: Exactamente ese era el tema: girábamos mucho pero no grabábamos nada.
TK: Y nunca pensamos en grabar con Aviator, no sé por qué.
TV: No creo que quisiera.
TK: Tal vez no. Y tú, Vicar, también te mudabas a Estocolmo. No sé. Simplemente no fue un momento en el que grabásemos mucho.
Speedo: Para mí fue más bien que, debido a esos asuntillos legales que no puedo revelar por razones de confidencialidad, realmente no tenía tiempo para estar en la banda, pero no quería dejarla porque realmente me gustaba. No sé si eso fue algo que llegásemos a comentar en su momento. Para mí todo se redujo a que en primera instancia no tuve tiempo para girar y luego en “Warhawks Of War”, sentí que tampoco tenía tiempo para grabar. No estaba en el estudio tanto como me hubiera gustado. Sentí que me estaba desgarrando por dentro. Así que… las cosas realmente no funcionaron.
TK: Creo que “A Pyrrhic Victory” fue resultado del empujón que nos pegó Papa Bear. Nos vino diciendo “aquí hay una compañía que hace amplificadores de software llamada Soft Tube, y podéis meter un tema en sus anuncios, hacedlo, hacedlo, hacedlo”. “Pero todo lo que tenemos que hacer es girar porque eso es lo que hacen las bandas” “Bueno ¿pero qué tenemos?” “Tenemos este tema” “Pues hagamos un single de una sola cara y el video”.
TV: Tengo un vago recuerdo de que también fue una buena forma de probar qué tal funconábamos con Joakim Kärling (coproductor), y además en un nuevo estudio.
TK: Sí, cierto, cierto. Recuerdo que una noche, dando un paseo con él de vuelta a casa tras salir del Herrgårn (legendario garito de rock en Linköping) me dijo: “Tengo un montón de ideas sobre cómo podemos granar juntos si estáis dispuestos a intentarlo” Y aquella canción se convirtió en la prueba.
¿Y por qué nunca tocáis este tema en vivo?
TK: Bueno, hicimos toda una gira con él…
Quiero decir hoy por hoy. No aparece por vuestros setlists.
TK: Porque nunca funcionó muy bien en directo. Es jodido de tocar en vivo.
La canción es muy buena y a los fans les gusta mucho.
TV: Para mí siempre ha sido algo triste que no hayamos sido capaces de mantenerla en los setlists porque también me gusta mucho, y creo que es porque ahí hay algo ahí que aún ha hecho clic.
TK: Tal vez funcionaría ahora que somos gente más madura (risas).
SP: Yo sí recuerdo haberla tocado en directo varias veces.
TK: Quienes fueron a la fiesta de lanzamiento, se llevaron la versión en CD con un pequeño elefante dentro.
Hablando de elefantes, ¿por qué el elefante y el caballo en el video?
TK: (risas) porque teníamos unas máscaras de elefante y de caballo tiradas por ahí. David Einar, nuestro fotógrafo en aquella época, nunca había filmado nada y quería probar a hacer un video musical. Tenía una idea, le dijimos “por favor, adelante”, pero no nos involucramos tanto. Soy el tipo sentado en el escritorio escribiendo en la computadora. Ese soy yo. Pero aparte de eso, no creo que estemos involucrados en absoluto.
El video es a la vez extraño e interesante. No es el típico vídeo chorras. Mola.
TK: Es el típico humor “Björn”, como diríamos en sueco.
Cuando volváis a España, y esperemos que sea dentro de poco en el 2023, tenéis que recuperar este tema. No digo más… En otro orden de cosas, cuando grabáis “Warhawks Of War” en 2011 ya lleváis casi 10 años juntos ¿En qué momento se encuentra Märvel como banda a la hora de grabar el álbum?
TK: Para mí un poco fragmentada porque por diferentes razones personales no nos veíamos tanto. Recuerdo que organicé un foro de Internet donde podía publicar ideas de demos y vosotros podías comentar. Vi que eso era algo que hacía falta para que siguiéramos trabajando juntos. Por supuesto hicimos las pistas básicas juntos. Pero luego recuerdo pasar bastante tiempo solo en el estudio grabando overdubs y guitarras.
TV: Puede que me equivoque, pero recuerdo que trabajamos una o tal vez dos semanas juntos, haciendo todo lo que pudimos, sobre todo garbando las bases.
TK: Durante algunos días estuvimos juntos, pero recuerdo que al final hice las sesiones finales yo solo con Joakim.
Es realmente curioso todo esto que estáis diciendo, porque al escuchar el álbum de un tirón la impresión musical es la de un álbum muy vital y vibrante. Levanta el ánimo y tiene mucha energía (y no me refiero al high energy en términos de un estilo musical. Un álbum que invita a luchar, n a rendirse, desde luego no deprimente en modo alguno. Y no por las letras, sino por la impresión que transmite musicalmente. Al menos es como me suena a mí.
TV: Al menos en lo que a mí respecta estoy de acuerdo con eso. Creo que es el álbum en el que mejor toqué la batería de todos los que hemos hecho. El más poderoso y técnico. Siento que brilla, que le da un punto extra que no es solo energía bruta, es … energía sofisticada, y ya desde ese momento he ido cuesta (risas). Eso es lo que personalmente me llevo de este álbum. Una cumbre para mí en términos de tocar mi instrumento.
TK: A ver, no quise decir que es un álbum negativo ni nada por el estilo. Tengo muy buenos recuerdos al respecto. Es solo que, de alguna manera, fue un punto de ruptura, pero creo que también fue una progresión en términos de cómo tocaba, y en términos de composición fue un gran paso adelante, o al menos un paso en alguna dirección. La gente prefiere “Thunderblood Heart”, pero creo que donde nos desarrollamos fue en este álbum.
TV: Y trabajar con Joakim en lugar de Jörgen Wärnström fue dar otro paso adelante para ponernos en el centro de la producción, porque habíamos estado haciendo cosas con Jörgen antes de Märvel, teníamos una relación previa con él en estudio con nuestras primeras grabaciones, en la que nosotros tomábamos una primera decisión y luego él era el experto que se encargaba de todos los temas. Pero aquí llegamos al estudio de Joakim con la moral bien alta como banda, sabiendo exactamente lo que queríamos hacer y tomando la parte central de todo el proceso.

SP: Creo que grabar con Joakim fue increíble y no quiero que suene como si este hubiese sido un momento deprimente ni nada por el estilo porque eso no es lo que fue para mí. Cuando estuvimos grabando fue algo genial, muy, muy bueno. No es eso. Simplemente sentía que debería haber estado más presente.
TV: Lo entiendo, yo también lo sentí así. En grabaciones anteriores sólo teníamos que organizarnos los tiempos teniendo en cuenta nuestros curros y poco mñas, pero aquí ya las cosas fueron más difíciles para todos.
SP: Tal vez también fue una experiencia de estudio más avanzada, había canciones más exigentes y eso significaba más trabajo para ti que antes, King, y un proceso de grabación más ambicioso que te demandó más tiempo.
TK: Sí, en el primer álbum, el primer solo que no apestaba era el que nos quedábamos. Y aquí fue más en plan otro, y otro, y otro. Ahí, poniendo el listón alto…
TV: También sucedieron cosas dentro de la banda a medida que se iban desarrollando nuestras vidas privadas. Yo me mudé a otra ciudad y conseguí un nuevo curro…
SP: Tengo muy buenos recuerdos de esa grabación. Y por cierto, creo que el título del disco es fantástico. Es muy, muy bueno (risas).
Sí, iba a preguntaros quienes son los Warhawks of War …
TV: Es lo más cercano posible a Spinal Tap sin pasarnos de rosca.
TK: Tratamos de incluir la palabra “war” en el título tantas veces como pudimos. Al final metimos dos. Recuerdo que cuando hicimos la fiesta de lanzamiento, fuimos entrevistados por el Servicio Nacional de Noticias de Suecia preguntaron: “¿Qué planes tenéis ahora?” “Queremos tocar en la recepción de los premios Nobel” (risas). Es divertido porque todavía tengo el viejo foro donde ponía las demos y las mezclas y demás. Acabo de leer un comentario tuyo, Speedo, que dice “T.N.H., oi, oi, oi, oi, qué sueño de guitarra. Dios, es un temazo”. Es una risa leer todo esto ahora.

Es muy interesante escucharos decir que os echasteis adelante con todo esto, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias que hicieron que la grabación fuera más complicad, porque para mí “Warhawks Of War” es el álbum donde se define y se consolida el sonido de Märvel. Cuando todas las cosas que tenéis en vuestro ADN musical encajan y se equilibran. Por un lado la melodía, por otro la alta energía, algo potente y demoledor, pero a la vez muy melódico. Todo lo que es Märvel y que ha ido evolucionando desde vuestros comienzos. Vaya, que para mí el momento en que alcnazáis el sonido característico de Märvel es con “Warhawks Of War”, y es bastante llamativo que todo esto salga de un entorno complicado durante la grabación. Pero que esto no es una pregunta, sino algo que tenía que decir.
TK: Es genial escuchar esas cosas. Aviator es buen amigo de Joakim, quien grabó el álbum, y siempre dice que Joakim hace todo muy duro, incluso cuando mea, es duro. Así que cuando graba la batería, las guitarras es duro… Todo lo lleva al máximo. Recuerdo que después de grabar el solo de “Hello!” te lo envié, Speedo, y dijiste “Oh, Dios mío, es como si em cayese un jarro de agua fría de guitarras en la cabeza”.
SP: Sí, me sentí abrumado por las guitarras. Según empieza la canción, un riff y luego más guitarras a saco. Fantástico.
TK: También hay esta referencia a una película en la letra de “A Hobby That Got Out Of Hand”. “Nací preparado”. ¿Lo pillaste? No es fácil.
Me suena pero no acabo de ubicarlo.
TK: Es de “Los Caraduras” (“Smokey and The Bandit”).
Hablando de letras, veo dos tipos de temáticas en el álbum (y a lo mejor me equivoco totalmente). Por un lado veo canciones sobre, digamos, autoafirmación, seguir tu propio camino, luchar por tus cosas, dejar tu huella.. y luego veo un otras canciones que para mí tratan sobre las diferentes etapas de una relación romántica, primero enamorándote y ganándome a esa persona, luego comenzar la relación, conocer lo bueno y lo malo del otro … No sé si estoy diciendo algo que tenga sentido.
TK: Sí, desde luego. Algunos de los temas a veces tratan sobre la banda, como “A Hobby That Got Out Of Hand”. Beaten Path” también va de hacer las cosas tu manera. Esa también se trata de autoafirmación, “Good Times” fue escrito sobre alguien que necesitaba sacar la cabeza del culo y seguir adelante con las cosas. Así que sí, las latreas son personales y no lo son. “T.N.H.” vino de una discusión que Speedo y yo tuvimos sobre viejos tocando rock, sin comentarios… No veo una temática realmente. Si hay algún hilo conductor, es la energía del álbum Recuerdo que hablamod e emprender a guerra contra la música mierdosa. Eso esta por todas partes y para mí fue lo que intentamos conseguir: un verdadero puñetazo en la cara, pero no veo una temática en términos de letras. Es más la energía. Esa es la cuestión. Aunque de todas formas tal vez tengas razón sobre la autoafirmación porque también está ahí.
Dregen y Strängen vinieron a tocar la guitarra en el álbum. ¿Cómo surgió esa colaboración?
TK: Solíamos cruzanos con ellos de vez en cuando. Los tuvimos en la fiesta de lanzamiento de “Thunderblood Heart” y los fuimos conociendo a lo largo de los años. Quizás fue Papa Bear quien les pidió colaborar…
TV: Recuerdo que dijimos que estaría bien contar con algunas apariciones estelares en el álbum. Queríamos probar otra cosa, dar cabida a alguna influencia externa que dejase su pequeña marca y que fuese algo un poco diferente, algo que realmente no habíamos probado antes.
TK: Estuve presente cuando Strängen grabó su solo, pero no cuando Dregen hizo el suyo.
TV: Yo, desafortunadamente, no estuve en ninguno de ellos
TK: Fue todo sencillísimo. Llegó, hizo algunas tomas, tomó una cerveza y regresó a casa. Recuerdo que fui en el taxi con él y le pregunté sobre la grabación de “High Visibility”. Fue un momento muy especial para mí hablar con él sobre ese álbum. Moló un huevo. “High Visibility” fue la razón por la que empezamos a hablar de formar una banda porque cuando lo escuché pensé “Wow, ¡así se hace la música rock!”. Al menos para mí ese fue el álbum que desencadenó todo.
Hiciste este video de unboxing para “Hello!” con el actor Johannes Brost. ¿Cómo fue?
TK: (risas) Estábamos tratando de salirnos con la nuestra y no tener que aparecer en los videos.
Entonces el plan fue un éxito.
TV: Pensamos: “¿No sería algo raro pedirle a alguien que se metiese en esto? Sí, hagámoslo”. Era un actor realmente bueno que falleció hace unos años, pero estaba en horas bajas por aquel entonces, así que fue bastante fácil acercarse a él, y estaba dispuesto a hacer cosas como esta. Uno o dos años más tarde regresó como actor.
SP: Sí, seguro que fue gracias a esto…

TK: Había hecho un anuncio realmente marciano para MTV un par de años antes. Creo que por eso fue que pensamos en él.
El vídeo está muy bien Se ve que el tío lo está disfrutando un montón. Un tipo normal sentado en su sofá que comienza a hacer el cabra. Muy divertido.
Pero la gran pregunta es: ¿vais a seguir tocando hasta que no respiréis más? (n del a: “gonna keep on playing till we breath no more” – letra de “T.N.H.”)
SP: Claro.
TK: (risas) Por supuesto.
SP: Con un par de parones de diez años para mí.
TK: Sé que me sentiría realmente vacío si no estuviese tocando y que lo echaría mucho de menos, así que… No quiero convertirme en una figura trágica, pero supongo que aún no hemos llegado a ese punto.
Eres T.N.H…
TK: (risas) Sí, somos adolescentes (n. del a. we’re teenage – también de la letra de “T.N.H.”)…
Por curiosidad, ¿tenéis una mazmorra de porno asesino (Killer Porn Dungeon) secreta en algún lugar?
Todos: No.
Como que si la tuvierais me lo ibais a decir…
TK: ¿Has visto la película “Donnie Darko”? Hay un personaje en esa película cuya casa se quema y resulta que tiene una mazmorra de porno infantil (kiddy porn dungeon) en su sótano, de ahí es de donde viene el título.
TV: Pero así, tal cual, no funcionaría como título de una canción.
TK: (risas) No sería buena idea, no.
¿Cómo veis “Warhawks of War” con vuestros ojos de hoy?
TV: Coincido contigo en que consolidó nuestro sonido y lo llevó al siguiente nivel. Antes explorábamos y picoteábamos aquí y allá, pero las piezas encajaron en este disco. Creo que es uno de nuestros mejores álbumes.

Aquí tenéis Johannes Brost (R.I.P.) disfrutando de “Hello!”
Si os habéis perdido alguno, podéis leer el resto de artículos de esta serie en los siguientes enlaces:
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
>> CAPÍTULO 4 <<
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9