Märvel, la banda sueca enmascarada por excelencia, ha dejado su huella en el mundo del rock con una ristra de álbumes de rock’n’roll pata negra y conciertos incendiarios. Pero la banda no es conocida como “Los Barones Del High Energy Rock’N’Roll” gratuitamente. Se lo han ganado a pulso. 20 años de historia contemplan ese hecho. 20 años de música, máscaras, sudor, grandes melodías, intensos directos, más sudor, voces aullantes, riffs abrasadores, líneas de bajo asesinas, batería aplastante, aún más sudor (tío, estas máscaras sí que dan calor…) y una avalancha de rock’n’roll de alto voltaje!
Para conmemorar estas dos décadas del rock’n’roll que vino de Linköping, es hora de abrir los libros de historia del rock y mirar 20 años atrás en la creación de la banda que no se rinde. Recorreremos los momentos de suciedad y los momentos de gloria, según el relato de los testigos que lo vieron todo, de los cómplices a lo largo de todos estos años, y de la banda misma. Durante los próximos meses: nueve álbumes, nueve capítulos, nueve entrevistas a la banda. Comenzando ya mismo y terminando en febrero de 2023 con el lanzamiento de una gigantesca retrospectiva en doble LP de lo mejor, lo más raro y lo más inédito de Märvel, de la que ya pudisteis disfrutar del primer bocado hace poco con el primer single “Turn The Page”.
Preparaos para un Märavilloso viaje.
CAPÍTULO I – VINIERON DE LA CIUDAD DE LOS CINCO OLORES
2002. Caía el crepúsculo sobre las montañas de Colorado cuando John Steen, Ulrik Bostedt y Tony Samuelsson, tres jóvenes suecos en un año de intercambio estudiantil, fueron imbuidos con el poder del rock’n’roll de alto voltaje por los antiguos ¡DIOSES DEL ROCK! Así nacieron Vocalo, Animalizer y The Ambassador, las personalidades superheroicas que se apoderaron de los antaño decentes y diligentes estudiantes, llevándolos a un delirio de alcohol, absentismo escolar y ensordecedor rock garajero que desembocó en la grabación de su primer EP “Marvellous” (lanzado a través del sello independiente de Nueva York “New York Powerhitters”). Desafortunadamente los masters de esta grabación se perdieron en un incendio de origen desconocido.
Las calificaciones escolares bajo cero, las farras alcohólicas y los abrasadores conciertos que provocaron disturbios y peleas a hostia limpia con la ley resultaron en la deportación de los tres jóvenes a su ciudad natal de Linköping, Östergötland, Suecia. Sin embargo, los John, Ulrik y Tony que regresaron a la ciudad de los cinco olores no fueron los mismos que partieron de la tierra de los alces, porque ¡habían vendido sus almas al rock’n’roll! Ya no eran niños, sino hombres. Hombres que se convertirían en LA banda enmascarada de Linköping y sacudirían los cimientos de la ciudad.
Emil Skala – Presidente de la Märvel Army de Suecia: “Si Märvel no existiesen, Linköping sería una ciudad más pequeña y tranquila con una grave carencia de rock’n’roll”.
De vuelta en Suecia, Marvel (todavía les faltaba una diéresis, que encontrarían más adelante) necesitaba urgentemente un sello para lanzar más música y corromper las mentes de los jóvenes suecos con rock’n’roll de alta energía, y lo encontrarían cuando se cruzaran con un tal Sr. Juju Pelle …
Juju Pelle (cerebro y motor detrás de Black Juju Records): “Nos conocimos a través de viejos amigos comunes. Me sorprendió que hubiera por ahí unos chavales a los que les gustasen los KISS de la era “Dressed to Kill” y los cómics de superhéroes al igual que a mí, y cuando supe que tocaban high energy rock’n’roll con un elevado sentido de la melodía junto con letras directas pero con emoción, me volaron la cabeza. Supongo que se miraron entre ellos y dijeron: “Aquí está este tipo, que obviamente tiene mucho menos talento que nosotros pero está manejando un sello discográfico que publica ediciones limitadas de singles y le gustan las mismas cosas que a nosotros…”. Dios los cría y ellos se juntan. Por supuesto, también me despertaban gran curiosidad tres tipos que iban por ahí enmascarados…
A través de Black Juju Records, la banda lanzó su primer EP europeo, “Heroine Tracks” en 2003, con cuatro temas empapados de temática superheroica: “Flame On”, “Spider”, “Eight Arms to Hold You” y “The Bigger The Harder The Fall”. Grabaciones brutales. Como sucede con los supervillanos clásicos, algunos de estos temas resucitarían más adelante…
Juju Pelle: “Tenían las canciones para “Heroine Tracks” ya grabadas. Yo había publicado seis discos en mi sello Black Juju, así que obviamente estaba llevando a cabo una operación altamente exitosa desde el armario de mi dormitorio. Tenían mil ideas, y fue muy divertido y un placer preparar y lanzar ese single de 7 pulgadas”.
Un año después, el siguiente EP “Bedlam At The Embassy” vería la luz con otros cuatro temas; “Powers Of Attraction”, “Since That Day”, “Son Of A Gypsy” y “These Boots Are Made For Flying”. En un momento en que lanzar grabaciones de vinilo era un negocio ruinoso, este EP inspiraría a toda una generación de rockeros.
Olle Hedenström (ex miembro de Dead Lord y guitarrista extraordinario): “Descubrí a Märvel a través de Myspace poco después de que lanzasen “Bedlam at the Embassy”. ¡Estaba explorando a fondo el mundo del action rock y Märvel me engancharon al instante! Les di la brasa para que vinieran a mi ciudad natal, Sandviken, a tocar en el clásico garito Kungen con una de mis primeras bandas, DeDam. Recuerdo ese primer show en Sandviken cuando me jacté de saber tocar “These Boots Are Made For Flying” al dedillo y que deberíamos tocar en el local después del afterparty. Märvel aceptó amablemente solo para acabar encontrándose con que yo estaba demasiado borracho para tocar y con mi hermana colapsando sobre los amplificadores”.
The Drippers (proveedores de action rock sueco de calidad): Oímos hablar de Märvel en la primera mitad de los años 00, una época en la que el rock de masas estaba en un estado lamentable. Sin embargo había muchas bandas de Rock’N’Roll realmente buenas en el underground. Como fan de KISS, solía leer el fanzine de la KISS Army sueca, Destroyer. Dentro de un número me encontré un folleto que mostraba a una banda enmascarada con imágenes más grandes que la vida. ¡Eso me enganchó inmediatamente! Esto fue antes de que Facebook, Instagram, Youtube e incluso Myspace se convirtieran en las mega plataformas que son hoy, por lo que el halo de misterio del grupo realmente me atrapó.
Como trío afín con tendencias hacia el hard rock clásico con gancho, es difícil no tener influencias de Märvel. Creo que lo que ha sido más influyente para mí es su manera de componer canciones. Tienen un enfoque rítmico y dinámico increíble, realmente exploran todo el espectro musical de una manera muy calculada y efectiva. Desde ritmos pantanosos hasta patadones rockeros pasando por boogies infecciosos. Se aseguran de mantenerte en vilo en todo momento. Y por supuesto, los riffs omnipresentes. El riff siempre será el rey.
Juju Pelle: “Bedlam at the Embassy” contiene un montón de diversión y mierda loca e hilarante. Me encanta. ¡PERO! Esto fue antes del renacimiento del vinilo y de las redes sociales. ¡Demonios, esto fue incluso antes de Myspace! No había Bandcamp ni Discogs. Tiempos raros. Parece que fue ayer, pero todo esto realmente tuvo lugar en la edad de piedra… Vender vinilos era difícil. Tenías que enviar un montón de discos a la tiendas de Suecia con la esperanza de recuperar algún dinero (dinero en efectivo bien guardadito en un sobre, por supuesto). Hubo mucho intercambio de mis extravagantes lanzamientos discográficos por garage rock europeo de dudosa calidad que todavía están cogiendo polvo en cajas en mi garaje. Así que el siguiente paso fue, por supuesto, lanzar el CD. Porque el CD era el rey en aquel entonces. Con los CD podría asegurar una distribución adecuada y el dinero comenzaría a fluir a mi cuenta bancaria. Se cumplió la mitad de este objetivo.”.

El trío de amigos devastó Europa con sus giras, conquistando los corazones y mentes de los rockeros de todo el mundo. Al igual que un SuperMario hasta las trancas de flores rojas de alta energía en busca de su Princesa Peach, era el momento de enfrentarse al primer jefe final… Era el momento oportuno para grabar su primer álbum. “Five Smell City” llegó al mundo en 2005 en forma de CD, siendo tanto un homenaje a, como una inspiración en, su ciudad natal. “Flame On” y “The Bigger The Hard They Fall” de “Heroine Tracks”, junto con “Powers of Attraction” y “Since That Day” de “Bedlam At The Embassy” fueron recuperadas para la ocasión. Además, la banda volvió a grabar “A Taste Of Platinum ’78” del desaparecido primer EP “Marvellous”.
Coproducido con Otto Leary, “Five Smell City” es un hostión de poderosa batería, un bajo que lo peta, riffs crujientes y voces aullantes. Rock’n’roll, hard rock, funk, blues… un montón de buena mierda se mezcla en “Five Smell City” en un cóctel explosivo de alta energía, etiqueta negra Märvel. Letras que hablan de complejas personalidades e historias tanto de superhéroes como de personajes locales, el álbum contiene algunos de los grandes hitos en el setlist en directo de la banda, como el tema que da título al álbum, “Goddess On The Loose” y “Come In Out Of The Rain”, la versión de Parliament que Märvel hizo suya convirtiéndola en una monstruosidad hard funk. Primer álbum y un clásico desde el primer día.
Juju Pelle: “Five Smell City es mi favorito. Es el lanzamiento en el que estuve más involucrado. La música es genial, generó grandes expectativas, tenía un sentido del humor a la vez acertado y extraño. “Goddess On The Loose” es una canción increíble. ¡Fueron grandes momentos! Recuerdo cuando llegaron los CDs de la planta de prensaje y habían doblado esa portada gigante de la manera equivocada, y a Märvel sentados con sus máscaras, volviendo a doblar mil libretos de CD. Incluso eso fue divertido, al menos así es como lo recuerdo.
Josu Zubeldia alias Capitain Poon (Presidente de Märvel Army España y dueño y señor de la acojonante emisora de radio de auténtico rock El Behringer Del Capi): Sin duda su “Five Smell City” está en mi corazón, ya que fue con el disco que descubrí la banda y me marcó para siempre. Todo un acierto por cierto editarlo en vinilo el año pasado, no podía ser que ese gran álbum solo estuviese en formato CD.
Con la primera batalla ganada y el enemigo derrotado, nuestros héroes continuarían la guerra por la música rock, que los llevaría a un campo de batalla inesperado …
Märvel regresará en… “Unleashed!”
Y a continuación hora puedes leer lo que la banda tiene que decir sobre sus primeros años y “Five Smell City”…
ENTREVISTA: ORÍGENES SECRETOS Y “FIVE SMELL CITY”.
En la primera de esta serie de entrevistas, The King, Speedo, The Vicar y The Burgher viajan en el tiempo para revisitar sus primeros días y su colosal primer álbum, “Five Smell City”.
¿Qué impulsó a tres suecos a formar una banda en Colorado, ponerse máscaras de superhéroe y tocar high energy rock and roll?
Speedo: Era eso o hockey, y apestábamos jugando al hockey. Llega un momento en que necesitas elegir un camino en la vida y eran los deportes o la música, ya sabes.
The King: O sea, que la música nos salvó de los deportes.
¿Podéis contarnos el camino que recorristeis después de formar la banda y que os llevó a grabar sus primeros EPs, incluyendo “Heroine Tracks” y “Bedlam At The Embassy” y finalmente vuestro primer álbum, “Five Smell City”?
TK: Puedo empezar yo. Todos habíamos estado en otras bandas y Märvel comenzó solo por diversión según recuerdo. Era un tipo de música que no creía que pudiera tocar realmente. Supongo que estaba en mis venas porque escuché este rock ‘n’roll toda mi vida, pero no nos lo tomamos demasiado en serio. Sin embargo fue fácil en comparación con otras bandas en las que había estado. Solo una progresión natural, ¿sabes? “Oh, es divertido”. “Empecemos a tocar, escribamos canciones”. “Oh, grabemos algo”. Y todo fue evolucionando muy fácilmente, sin ningún plan ni ningún …
SP: Esfuerzo.
TK: Hubo esfuerzo, seguro, pero se sintió como una progresión natural, y encontramos algunos amigos que estaban empezando con un sello discográfico y querían publicar nuestros primeros temas y luego pensamos “¿por qué no grabamos otros?” Y de ahí pasamos a tener casi un álbum. “Grabemos algunas canciones más y lancemos un álbum completo”. Así que fue solo una progresión natural. Y sin un plan a largo plazo ni nada parecido porque no nos lo tomamos demasiado en serio. Quiero decir que éramos serios con la música, pero todo lo demás era solo tratar de pasarlo bien. Así lo recuerdo yo.
SP: Sí, estoy de acuerdo. Recuerdo también que lo que teníamos desde el principio era una idea muy clara de que sólo queríamos dedicarnos la parte más divertida de la música que nos gustaba. Algo más físico de lo que habíamos venido haciendo hasta entonces. En mi mente tenía una especie de Ramones. Como música estúpida. Buena música pero fácil de hacer y que te permite centrarte en…
TK: …en las cosas divertidas que no son solo tocar.
SP: Sí, gracias. Hacer música divertida y no sobreanalizar o invertir toda tu vida en ellos y pensar que tiene que ser lo más importante que hemos hecho. Solo música por otras razones.
The Vicar: La primera vez que tocamos, y no sé si es algo que llegásemos a discutir antes, todo fue muy simple y se echó a rodar enseguida muy fácilmente. Los tres queríamos hacer lo mismo y, por lo tanto, no hubo fricción de ninguna manera, creo, lo que lo hizo muy disfrutable desde el principio.
TK: Ya desde los comienzos recibimos muchos comentarios estupendos. En nuestro primer concierto tuvimos como 500 personas. El lugar estaba lleno, así que fue un comienzo fácil. Y, bueno, una cosa llevó a la otra, supongo.
Y aquí estáis 20 años después, que tiene su mérito….
¿Qué recordáis de las sesiones de grabación de Five Smell City?
TV: Para mi lo más importante es que grabamos en directo, algo que no creo que hayamos hecho después. Lo hicimos para los primeros EPs y el LP. Ensayamos todo como lo hacíamos en el local de ensayos o como tocábamos en vivo. Y luego simplemente colocamos todo el equipo en un círculo el estudio, en un círculo, como si fuera un local de ensayo, y fuimos por las canciones y las grabamos tal cual las tocábamos, con algunas tomas, por supuesto, y luego agregamos voces y solos y eso fue genial.
TK: Pero creo que esto evolucionó durante la grabación porque cuatro de las canciones son de los dos primeros singles. Hicimos varias lotes de grabación. No se hizo de una sola vez. Se hizo durante varios meses y creo que mejoramos el proceso durante ese tiempo. Las canciones que grabamos al final suenan mejor que las primeras. El primer álbum es una mezcla de diferentes sesiones. Pero lo esencial fue que The Vicar dijo que grabásemos todo en una habitación con el amplificador de bajo muy alto de forma que se filtró por todas partes y lo compactó todo. Recuerdo que para la segunda grabación pusimos el amplificador del bajo en el pasillo, fuera de la habitación, para que no se filtrara tanto pero lo hizo de todos modos. El productor no estaba acostumbrado a grabar rock’n’roll o hard rock. Le gustaba más el pop y el soul, así que también fue una nueva experiencia para él, tratar de grabar y ayudarnos a producirlo.
TV: Tu amplificador de guitarra también estaba a punto de reventar, y eso definió el sonido de las primeras cuatro canciones.
TK: Sí, ese es un sonido muy, muy especial y distinto en las primeras canciones. Y no sabíamos mucho sobre cómo superponer sonidos de guitarra o voces ni nada. Simplemente fuimos con la primera idea en todo, pero tiene mucha energía y mucho impulso y tratamos de hacerlo lo mejor que pudimos en ese momento.
Bueno, algunas de vuestras mejores canciones están ahí, y parte de ellas son esenciales en vuestro directos, así que muy malo no puede ser.
TK: Vivíamos en una burbuja porque no teníamos mucho contacto con otras bandas del mismo género. A ver, The Hellacopters era la gran banda de rock’n’roll en quel momento, pero nosotros no éramos parte de la escena de Estocolmo ni nada por el estilo porque todo lo que hacíamos era por nuestra cuenta y tampoco dábamos tantos bolos. Así que sí, estábamos un poco aislados de alguna manera. Pero me di cuenta más tarde cuando conocí a Olle de Dead Lord (que ya no está con ellos) y dijo que (Five Smell City) era uno de sus álbumes favoritos mientras crecía en Sandviken, que está a cientos de kilómetros de distancia, por lo que parece que el álbum llegó más lejos de lo que creía. Pensé que iba a ser más bien algo solo para nosotros, pero la gente se dio cuenta de que estaba ahí y lo escuchó.
Cuando estás con Five Smell City, estáis bastante metidos en la estética y el arte gráfico de los superhéroes, y sin dejar de lado vuestro sonido, esa era una de vuestras características más reconocibles. ¿Cómo se os ocurrieron los personajes de Vocalo, Animalizer y The Ambassador?
SP: Creo que simplemente… nos sentamos a tomar un café y lo hablamos.
TK: Todavía tengo el documento original donde inventamos la historia de todos los personajes para el póster, ya sabes, donde tienes a todos los villanos atacando a la banda. Así que hicimos historias de fondo para todos los personajes. Fue divertido. Sólo éramos amigos pasando el rato, tomando un café, bromeando y eligiendo las ideas más divertidas.
SP: Mantuvimos ese mismo espíritu de solo hacer las cosas divertidas cuando promocionamos la banda o escribimos comunicados de prensa y cosas así, pensamos que era mucho más divertido inventarse movidas, no tomarse las cosas muy en serio y ver qué cómo podías salirte con la tuya.

TK: En ese momento, muchas bandas trataban de proyectar una imagen de malotes como Backyard Babies y esas cosas. Así que fue una especie de anti-movimiento. ¿Cuál es el nombre de este artista súper cutre? ¡Animalized! Es solo una combinación del álbum de KISS, “Animalize” en un personaje, simplemente sacando cosas de tu infancia. Cosas divertidas. Muchos chistes privados. Mucho de eso fue solo para nuestra propia diversión y nos reímos cuando la gente lo usó en artículos y en la prensa. Y los nombres John Steen y Ulrik Bodstedt… ¡por supuesto que somos John Steen y Ulrik Bodstedt!
TV: Realmente eran bromas muy privadas. Estos dos son los mejores en inventarse estas cosas, retroalimentándose el uno de la extraña musa del otro. Pensamos que era súper divertido, por supuesto, pero tal vez no fue el movimiento más inteligente, poner todas esas cosas en los comunicados de prensa porque no dimos cuentas de que algunas de estas cosas descolocaban a la prensa, que no sabía cómo tratarnos. No sabían si íbamos de broma o si era algo realmente gracioso o si era serio o qué era. Lo que pasó fue que acabaron confundidos y no sabían si apoyarnos o no. Quizás esto fue lo malo entre todas las cosas buenas del principio, sí.
Bueno, pero eso también aportó un poco de misterio, ¿verdad? Lo cual es interesante y divertido al mismo tiempo.
TV: Totalmente, pero debido a que a nos apoyábamos en esas cosa demasiado a menudo, creo que algunas personas, especialmente los periodistas, no sabían si la cosa estaba bien, si en realidad solo estábamos riéndonos de todo o si hablábamos en serio.
Hicisteis comunicados de prensa diciendo que Mario y la Princesa Peach y Mario estaban en la banda. La gente debería haberse dado cuenta de que esto no era algo tremendamente serio …
SP: Hicimos como 10 comunicados de prensa diferentes. Diferentes nombres y diferentes historias de fondo para diferentes revistas. Solo para ver si estaban hablando entre sí y solo para confundir a la gente. Y creo que fue hilarante, aunque puede que no fuese el movimiento más inteligente…
TK: Nunca nos hemos puesto las cosas fáciles de ninguna manera, así que…
SP: ¿Hubiera sido mejor tener una imagen con cazadora y vaqueros y parecer una banda de rock’n’ roll y ya está? ¿Habría sido bueno? Yo no me visto así, no tengo esas pintas…
TK: Exactamente. No somos rock’n’rollers en cuanto a la imagen. Amamos la música, pero no vivimos ese estilo de vida. Así que necesitábamos algo para fingir este aspecto, supongo, porque quieres que la música sea sincera.
SP: Pero luego, a lo largo de los años, sin embargo, la música se ha vuelto mucho más seria, más avanzada y… esto se ha convertido en una verdadera banda (risas).
TV: Y creo que lo mimos aplica a la imagen. Se ha asentado y se ha vuelto mucho más icónica y clara de lo que era al principio, cuando todo era un juego y no sabíamos muy bien hacia dónde íbamos….
¿Alguna vez tocasteis en directo disfrazados de superhéroe en vuestros primeros días?
TK: Sí tratamos de parecernos un poco a los personajes. Algo low cost y con pintas de fiesta de estudiantes. No estaba bien hecho, pero al menos lo intentamos.
SP: ¿Has visto el videoclip de “The Bigger The Harder They Fall”? Fue filmado en el local de ensayo con una cámara de vigilancia de mierda justo en la esquina. Creo que usamos ese atuendo para el primer show. Solo vaqueros, camiseta Marvel, sombrero de camionero, gafas de sol y barbas ZZ Top. En ese programa ni siquiera teníamos el extraño aspecto de superhéroe. ¿Tocamos alguna vez en directo pintas de superhéroe?
TV: Sí, como una o dos veces allá por “Bedlam At The Embassy”. Tenía mis gafas detrás de la máscara y se me empañaron a los dos segundos (risas). Mala cosa…
Sobre la temática superheroica, cuando te metes con las letras de “Five Smell City”, en las notas del discos hay muchos personajes y te preguntas si estos eran personajes totalmente de ficción, lo cual convertiría este álbum en un LP conceptual de superhéroes, o si estos personajes son de alguna manera reflejos de personas. Y no me refiero necesariamente a personas reales con nombres y apellidos, sino tal vez a estereotipos de personas para poder contar historias.
TK: Creo que es una mezcla de todo eso.
SP: Sí, algunos se basan en… no diría celebridades locales, pero hay uno basado en un tipo que es dueño de una heladería y hay otro basado libremente en un periodista, y también en amigos nuestros.
TK: La canción “Five Smell City” es sobre el tipo del que hablaste, el tipo de los helados, y “Now I Believe” era algo sobre un amigo de Speedo que quería que escribiera una canción que incluyera en la letra la frase “bailamos como lo hacen los amantes” (we dance like lovers do). Le dije “está bien, desafío aceptado”. “Flame On” es, por supuesto, sobre el chico de Los Cuatro Fantásticos y su relación con la chica ciega que le roba a Ben Grimm. “Hat Trick” trata sobre un periodista en Linköping que piensa que es realmente genial. Entonces, es una mezcla, pero definitivamente está influenciada por los superhéroes. “Underwear And Shoes” es, por supuesto, sobre Björn Borg.
SP: Por supuesto
TK: Tiene una marca de ropa interior.
¿Qué? ¿El tenista? Yo no sabía que…
¿Y quién es la Diosa Desatada (Godds On The Loose)?
TK: En los comunicados de prensa mencionamos diferentes celebridades suecas, pero fue influenciado por Tormenta, Ororo, de los X-Men.
Para mí, “Five Smell City” es muy enigmática por una serie de cosas, como en “Hat Trick”… ¿Por qué gritas “¡Cobra!” en cierto momento de la canción?
(todos se ríen)
TK: Es una buena palabra. Era un humor inspirado por Will Ferrell, supongo.
SP: Había un tipo que trabajaba en un bar en Linköping que se llamaba Cobra. No se llamaba Cobra, pero era su apodo. No sé si tuvo algo que ver con él. Probablemente no.
TK: Solo recuerdo que era una tontería privada. En plan “tienes que gritar algo realmente genial”. ¿Qué puede competir con “cobra”? No recuerdo la historia de fondo. Era solo una cosa de la que hablábamos y yo estaba tratando de encontrar algo en el estudio. “Cobra” salió y se quedó. Nada serio, y no tiene nada que ver con la canción tal como la recuerdo.
Es por eso que estaba preguntando, porque no soy capaz de relacionarlo con nada en la canción o el álbum para el caso. También gritas “¡cobra!” en diferentes momentos en vuestros bolos…
SP: Sí. Esto fue antes de que Papa Bear comenzara Killer Cobra Records. ¿Crees que sacó el nombre de esto?
TK: (Mostrando su dispositivo de afinación en el videochat). Este es mi dispositivo de afinación y he tenido “cobra” escrito en su costado desde que empezamos. No sé por qué.
SP: Nunca me había dado cuenta de eso.
TK: Ha estado ahí desde los primeros días. No recuerdo si esto fue primero o si el grito vino antes.
SP: Hay un amigo mío, el tipo que le pidió a The King que escribiera una canción con la línea “dance like lovers do”. Estuvo tratando de hacerse con un apodo fardón durante un tiempo y se inspiró en ese tipo que trabajaba en el bar que en realidad se llamaba Cobra, porque estaba muy celoso de él por tener un apodo tan genial. Así que trató de hacer que la gente lo llamara “el Tiburón”. Lo hicimos durante un tiempo solo para ser amables con él, pero la cosa no cuajó. El tipo que se llamaba Cobra en realidad todavía se llama Cobra. No sé si sigue por ahí, pero su apodo no era de coña. Era su apodo real. No sé si tiene algo que ver con eso. Probablemente solo es una palabra molona.
TV: Sólo una broma privada, probablemente.
TK: Profundizando en “Hat Trick”…
SP: Se trata del periodista que acaba de dar al reciente concierto de Satan Takes A Holiday en Linköping (nosotros tocamos con ellos) una crítica de cinco estrellas, pero no menciona a Märvel en absoluto. Y no pasa nada…
TK: Sí. Obviamente tiene algún tipo de rencor contra nosotros. No sé. Tal vez esté celoso o algo así.
SP: Es un tío inseguro.
TV: Creo que es una de esas personas que no sabe cómo tratarnos. ¿Nos estábamos burlando de él o no? Para ser justos, hiciste “Hat Trick” sobre él, así que…
TK: No lo sé. Es un periodista local, pero también tenía otras ocupaciones, como si tuviera diferentes sombreros que puede cambiar… Y luego salió por ahí un largo artículo sobre él y su esposa yéndose a Copenhague para tener mucho sexo y salvar su matrimonio o algo así. Había muchas cosas sobre las que escribir y era un personaje divertido, mucha historia, pero de alguna manera entendió que la canción era sobre él. No sé cómo.
SP: No es mal tipo. No tenemos nada contra él.
TK: Sólo trata de aparente que es un tío duro de la manera más tonta.
SP: También tocó en un par de bandas y son de esas bandas de rock’n’roll que parecen bandas de rock’n’roll. Pub rock, no sé… En cualquier caso, ¿no hay una parte de “El Señor de los Anillos” en esa canción?
TK: Sí, “un sombrero para gobernarlos a todos”. Estaba de vacaciones en Alemania, en una playa y dormimos en un coche y terminamos en la playa solo para relajarnos, o descansar después de no haber dormido tan bien como cabía esperar en aquel coche, y resultó ser una playa nudista con todos estos viejos nadando lentamente en el agua buscando a otros chicos, sonando como si fuesen patos. Fue realmente extraño, ¿verdad? Recuerdo haber escrito esas líneas en esa playa.
Raro, sí… ¿Cuáles son los cinco olores de Five Smell City?
SP: Hubo una amiga nuestra que acuñó esa expresión y creo que nombró los olores que realmente no puedo recordar… Hay un matadero, una fábrica de carne. El lugar huele realmente mal cuando pasas por allí. Huele a…
TK: Muerte…
SP: Sí, porque eso es lo que es. Animales asustados mueren para producir ese olor horrible. Ese es uno de ellos. Otro es la mierda de pájaro. Hay una zona en Linköping donde hay muchos árboles y había un montón de… no sé el nombre del pájaro. Parecido al cuervo. Siempre hay un montón de esos pájaros en esos árboles y ponen perdidas las bicicletas de debajo. Pero acabaron cortando los árboles…
TK: Recuerdo el olor en la calle de la juerga.
SP: Claro, sí, huele a Barcelona. Cerveza vieja y vómito.
TV: La fábrica de biocombustibles. Transforman cosas de los fregaderos y similares en biogás. Lo cuecen y huele por todo el pueblo.
TK: También tenemos el centro de conferencias y congresos. Es un lugar donde mucha gente se reunía para tener grandes reuniones de empresa y si pasas por eso en la parte trasera, hay muchas rejillas de ventilación que soplan aire y huele a viejas sillas de oficina.
TV: Una especie de olor local.
Así que esos son los cinco olores: muerte por la fábrica de carne, mierda de pájaro, cerveza y vómito, la planta de biogás y los respiraderos del centro de conferencias.
TK: También está el olor a aparatos electrónicos quemados. No sé de dónde viene eso, pero a veces huele como si hubiera televisores en llamas por todas partes.
Tengo que decir que cuando he estado en Linköping no he olido nada raro.
SP: La próxima vez que vengas vamos a pasar por el matadero…
¿Qué dicen las letras japonesas en la portada de “Five Smell City”?
TK: ¡High energy rock’n’roll!
Cuando escuchas “Five Smell City” hay rock and roll y hard rock, y high enegry por supuesto, pero también algo de blues en “Royal “Exile” o hard funk como “Powers of Attraction”. Y un poco de KISS en “Since That Day”, pero con una batería mucho más potente. Uno se pregunta si toda esta música está ahí porque intencionadamente querías tocar todos estos estilos o si las cosas implemente salieron así.
TK: No creo que haya habido ningún plan preconcebido. Fue más como “oh, eso suena como una vieja canción de Maiden. Oh, esto suena como algo que recuerdo”. Más bien fue por inspiración.
TV: Llegamos a pensar mucho sobre todas esas referencias pero también, desde el comienzo, puedes darte cuenta de que tenemos un interés bastante amplio por la música. No estamos únicamente centrados en el rock’n’roll en cuanto a la música que escuchamos. Le damos a todo, y eso es posiblemente lo que puedes oír en el disco. Tienes ahí la versión de “Come In Out of The Rain” ya desde nuestros inicios y personalmente considero que el soul clásico es una gran influencia para mí a la hora de tocar la batería. Eso se ve en algunas de las canciones y hace que “Five Smell City” suene algo diferente.
TK: Sí, recuerdo que estuvimos hablando de baterías y de trucos varios. Tommy Lee fue una referencia, Peter Criss también lo fue, por supuesto. Éramos como niños con sus juguetes: “probemos esto…”.
¿Cómo veis “Five Smell City” desde vuestra perspectiva hoy? Y esto no pretende ser un juicio del disco, sino más bien saber cómo os sentís al respecto.
SP: Creo que es genial. A ver, en cuanto a sonido y en cuanto a la grabación hay otros álbumes que son mejores y desde luego ha habido una progresión desde entonces, pero realmente me gusta. Estoy muy orgulloso de él, la verdad.
TV: Sí, estuvo muy bien lanzarlo en vinilo (la reedición de 2021) porque sentimos que así pudimos darle el tratamiento que se merecía, más de lo que pudimos hacer al principio, y para mí eso ató todos los cabos y lo convirtió de nuevo en un producto.
TK: También estoy orgulloso de él y estoy orgulloso de mí mismo por haber conseguido cambiar la forma en que escribía canciones, por supuesto a través de la banda y con vuestra ayuda, encontré una nueva voz para cantar y una nueva forma de escribir canciones y eso me hace sentir orgulloso. Eso y que como decías, todavía tocamos las canciones de este álbum en directo.
SP: Estoy de acuerdo con The Vicar. No fui parte del lanzamiento del vinilo, pero le da una sensación más de álbum en cierto modo. La portada es mucho mejor y es un producto empaquetado con un lazo y también suena bien, se mantiene mejor porque, como dijimos antes, es más como un álbum recopilatorio, con partes de EP y algunas canciones nuevas. Es como un servicio completo.
TK: Pero no recuerdo que los álbumes en vinilo fueran tan populares o deseados por aquel entonces. El CD era lo que se llevaba.
SP: Sí, cuando lanzamos los EPs de siete pulgadas fue solo porque nos gustaba ese formato, pero no era la opción más inteligente, y luego tuvimos que sacar “Five Smell City” en CD, lo que fue en cierto modo como el primer lanzamiento de verdad.
TV: Cuando lo lanzamos originalmente para mí era un poco como la niña de nuestros ojos, algo muy en plan “hazlo tú mismo en el patio trasero de casa” y sin esperar que la gente se fijase mucho en él. Estábamos orgullosos de ello y todo eso, pero tal vez nunca lo vi realmente como algo completo. Y luego, cuando volvimos e hicimos la versión en vinilo, lo reevalué y se sostiene por sí solo y es un álbum realmente bueno.
TK: Burgher, ¿cuál es tu opinión sobre el álbum?
The Burgher: Como dijiste antes, solo el hecho de que rara vez tocamos un set sin cuatro, incluso cinco canciones de ese álbum… Creo que es el álbum que tocamos con más frecuencia en directo a día de hoy. Eso significa algo, y además el disco está lleno de todas esas canciones tan ingenuas como directas que funcionan estupendamente bien en vivo.
SP: Sí, estaban hechos para ser interpretados en directo.
TB: El álbum tiene una gran energía y me gusta mucho. Es genial que todavía juegue un papel tan activo en la banda casi 20 años después.
Disfrutad de la versión remasterizada del videoclip para “Powers of Attraction”:
Podéis leer el resto de artículos de esta serie en los siguientes enlaces:
>> CAPÍTULO 1 <<
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9