The Cult – ‘Under The Midnight Sun’ (Black Hill 2022)

4.2/5 - (24 votos)

Este viernes, 7 de octubre de 2022, Ian Astbury y Billy Duffy, o el proyecto artístico que conocemos como The Cult, ponen en circulación su undécimo álbum de estudio. Y como los tiempos son los que son y a pesar de todas las medidas de seguridad implementadas por las discográficas en los últimos años para evitar las filtraciones, hemos tenido acceso a él apenas unos días antes de su lanzamiento oficial (y nos damos con un canto en los dientes porque no sería la primera vez que no hemos podido hacerlo hasta el día antes o incluso en la misma fecha de lanzamiento).

Y sé que esto que te he contado en el párrafo anterior es algo que a ti, querido lector, probablemente te la traerá al pairo, pero yo me veo obligado a comentarlo porque tengo casi la completa seguridad de que mi opinión sobre el disco número once de esta extraña pareja musical cambiaría de haber tenido más tiempo para preparar esta reseña.

Supongo que el mero hecho de poner por escrito esta especie de advertencia ya os dará una pista bastante certera de la impresión que me ha dejado “Under The Midnight Sun”, pero dejadme que haga mi trabajo, que mis compañeros de página empiezan a mosquearse por lo poco que me prodigo por aquí en los últimos tiempos.

Todos los que hemos seguido, aunque sea con cierta intermitencia, la carrera de The Cult sabemos que el grupo no ha hecho dos veces el mismo disco (aunque hay quien vea el un tanto fallido “Ceremony” como una especie de intento de recrear la magia de “Sonic Temple”); pero no tengo tan claro que muchos de los que adoran su etapa más hard rockera e incluso la más “moderna” de los 90 y el homónimo disco de la cabra sigan esperando cada nuevo lanzamiento del grupo con impaciencia. Aunque lo cierto es que desde su reactivación discográfica a comienzos de este siglo The Cult han lanzado algún trabajo más que notable y varios muy aprovechables. Pero sí que es verdad que cada vez resulta más complicado encuadrar a la banda en un estilo o corriente concretos, más allá de decir en sentido amplio que siguen practicando rock. Es por ello que creo que a algunos de los seguidores de la época más exitosa del grupo les cuesta conectar con lo que Astbury y Duffy manufacturan desde hace dos décadas (¡Ojo!¡Dos décadas!).

Sin embargo, a mí me parece que de alguna manera The Cult siempre se encargan de dejar detalles que remiten a su pasado, aunque no sea de una manera demasiado evidente. Y aunque eso también es verdad para “Under The Midnight Sun” -al menos como digo para mí-, no lo es menos que la gran mayoría preferiríamos discos más centrados en el hard rock. Y las ocho canciones que se incluyen en este álbum van por otros derroteros, me temo.

Ya lo decía al principio: probablemente con más tiempo aprecie mejor este disco, pero ahora mismo solo puedo decir que “Under The Midnight Sun” es hasta cierto punto decepcionante. Afortunadamente es también relativamente breve, con lo que al menos uno puede escucharlo del tirón sin sentir la necesidad de parar la reproducción.

Duffy y Astbury han creado una colección de temas que se acercan más a los medios tiempos que a los arrebatos rockeros, aunque como es lógico también hay de eso. Por momentos el dúo también parece querer acercarse a los sonidos más oscuros de su primera época. En conjunto creo que podemos decir que “Under The Midnight Sun” es un disco inclinado a los ambientes y las atmósferas. Y probablemente es algo buscado conscientemente, porque según Astbury la parte lírica del disco viene inspirada por cierto misticismo y surrealismo. Como ejemplo pone el origen del tema título, inspirado tras presenciar el “sol de medianoche” durante un festival en Finlandia: “Son las tres de la mañana, ha salido el sol y está toda esa gente guapa en este momento de euforia”, recuerda Astbury. “La gente está tumbada en la hierba, besándose, bebiendo, fumando. Había hileras de flores en la parte delantera del escenario procedentes de las actuaciones de esa misma noche. Fue un momento increíble”. Según el vocalista, el trabajo del productor Tom Dalgety (Pixies, Ghost, Royal Blood) también ayudó a que el grupo plasmara esta visión mística (“El disco trata en definitiva de encontrar y unir la belleza en esos momentos extrañamente naturales”, comenta el cantante).

Dejando a un lado este tipo de consideraciones más cercanas a lo esotérico, creo que es necesario también dejar claro que “Under The Midnight Sun” merece darle al menos un par de escuchas. Ejemplo de ello es que en estos momentos su mejor canción me parece “Give Me Mercy”, un tema que cuando salió como adelanto me pareció de lo más flojo y ahora sin embargo me encanta. Puede que sea por el contraste o por lo que vengo repitiendo desde el principio, pero también tengo la impresión de que esta canción -y por extensión el disco- ganará muchos entero en vivo y que pide desesperadamente ser interpretada en directo. O “Knife Through Butterfly Heart”, que probablemente tenga el mejor trabajo de guitarra de Duffy de todo el álbum.

En el fondo, y después de todo lo dicho, creo que lo que quiero es equivocarme y que “Under The Midnight Sun” se convierta en un nuevo clásico. Y tengo ganas de que el disco se publique mañana para que los cuatro que leáis esta reseña lo escuchéis y me digáis que no tengo razón, que debería dedicarme a otra cosa porque está claro que de esto no tengo ni puta idea. En serio.

Comentarios

Comentarios