In-Edit 2022 anuncia galas especiales y horarios

4/5 - (20 votos)

In-Edit 2022, que celebra su vigésima edición entre el día 27 de este mes de octubre y el 6 de noviembre, ha anunciado unas galas especiales, así como los horarios y la puesta a la venta de sus entradas sencillas:

The Strokes, Yeah Yeah Yeahs y Interpol, en la inauguración de In-Edit 2022
Meet Me In The Bathroom” será la gran película inaugural de nuestro 20º aniversario, el jueves 27 de octubre. El documental de Will Lovelace y Dylan Southern nos traslada precisamente a dos décadas atrás. Se trata de una oda eufórica y romántica al renacimiento del rock en la Nueva York de principios de los 2000: The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, TV On The Radio y LCD Soundsystem. Efervescencia creativa, éxito arrollador, amistades que se tambalean, pulsiones autodestructivas… todo narrado en primera persona y con un archivo videográfico impresionante.
Omara Portuondo, invitada de lujo
Otra gala muy especial de esta edición será la del estreno del documental “Omara”. La legendaria cantante cubana Omara Portuondo vendrá a presentar la película sobre su vida, dirigida por Hugo Pérez, el jueves 3 de noviembre e interpretará algunas canciones acompañada de su pianista.
Sinéad O’Connor, protagonista de la clausura
Nothing Compares”, de Kathryn Ferguson, echará el cierre a In-Edit 2022. La impactante y reveladora historia de la cantante irlandesa, su infancia y su salto a la fama a finales de los 80, va más allá de la biografía musical: nos explica cómo la industria discográfica condenó al ostracismo a una artista por posicionarse abiertamente en torno a temas como el machismo, el aborto, el racismo, la homofobia, la Guerra del Golfo o la pederastia en el seno de la Iglesia Católica.
Sesión especial “Música de Gasolinera”
El miércoles 2 de noviembre, sesión gratuita como regalo a nuestro público, en colaboración con Movistar Plus+: el preestreno exclusivo de la pieza “Grandes Éxitos: carretera, gasolina y verbena”. El Fary, Peret, Rumba Tres, Los Chichos, Los Chunguitos, Azúcar Moreno, Junco, Camela… Música superventas consumida por la clase popular e históricamente denostada por el gremio musical, que resonaría en artistas posteriores como Estopa, C. Tangana o Rosalía y ha sido recreada con mucho humor por proyectos como Ladilla Rusa o Oro Jondo.
Pase gratuito, con reserva previa.
Horarios y entradas sencillas, ya disponibles
A partir de hoy mismo en la web del festival se puede consultar la programación completa y los horarios de todas las sesiones, así como canjear abonos y comprar entradas sencillas.

 

 

Comentarios

Comentarios