En unos días tendremos de visita por nuestro país a Cass McCombs y tenemos que reseñar un cambio de última hora que afecta al concierto de Zaragoza del jueves 29 de septiembre, que tendrá lugar finalmente en la Sala López de la capital aragonesa (estaba inicialmente previsto en el Auditorio del Palacio de Congresos). Según informan desde la promotora Houston Party, las entradas ya adquiridas siguen siendo válidas para la nueva ubicación. El resto de la gira de McCombs se mantiene tal y como estaba programada, con el siguiente itinerario: Madrid el 28 de septiembre (Teatro Lara, dentro del ciclo SON Estrella Galicia), Alicante el 30 de septiembre (Sala Stereo) y Valencia el 1 de octubre (16 Toneladas):
En esta visita McCombs presentará su nuevo disco, “Heartmind”, el décimo de su carrera, que se publicó digitalmente el pasado 19 de agosto (en el sello Anti, que en España distribuye PIAS). En vinilo ha salido en septiembre. Sobre este trabajo, que contiene ocho canciones, Cass ha dicho lo siguiente: “Hice este álbum como una manera de soportar la pérdida de algunos amigos cercanos. Sus recuerdos me guiaron a través de él y espero que puedan vivir dentro de esta música. Extrañamente descubrí que no eran ellos quienes se habían perdido, sino que era yo”. En este sentido, cabe mencionar que “Heartmind” está dedicado al recuerdo de Chet JR White, Sam Jayne y Neal Casal.
Cass McCombs siempre ha citado, sobre todo al principio de su carrera, su apego por la existencia nómada. No ha de extrañar tampoco, en vista de eso, que tras publicar su primer largo, “A” (2003), se pasara dos años de gira, tocando en todos lados. Estuvo en el festival All Tomorrow’s Parties, abrió para Blonde Redhead. Antes ya había girado con Palace (Will Oldham antes de ser Will Oldham) y cuando sacó su segundo disco, “PREfection” (2005) volvió a hacerlo con Modest Mouse. Su indie rock de ascendencia lo-fi se coronó en 2011 como uno de los talismanes del presente alternativo. Fue el año en que lanzó dos álbumes, “Wit’s End” y “Humor Risk”, que desvelaban más y mejor su aura enigmática de vagabundo dylaniano, su apego al al desespero y la soledad. Esa misma senda, la de latir más fuerte y sangrar más, pero hacer que no lo parezca, la exploró con “Big Wheel And Others” (2013), disco doble con veintidós canciones. Su sucesor, “Mangy Love” (2016), con colaboraciones de Angel Olsen y Blake Mills, lo llevó por terrenos de soul experimental y psicodelia retorcida, dando como resultado el trabajo suyo que mejor encajaba con los parámetros de su directo.
El febrero de 2019 publicó su “Tip Of The Sphere”. En esa entrega incorporó más referencias a su rock clásico, aunque con su habitual sutileza, con ecos que pueden ir desde Richard Thompson hasta Warren Zevon, si bien con su americana expansiva Elliott Smith continúa siendo, tal vez, la principal referencia que viene a la mente. Y en octubre de 2020 lanzó “Don’t (Just) Vote”, donde colaboraron Angel Olsen, Bob Weir y Noah Chomsky.
Os recordamos los datos de estos conciertos:
Miércoles 28 de septiembre de 2022: Madrid, Teatro Lara
Jueves 29 de septiembre de 2022: Zaragoza, Sala López
Viernes 30 de septiembre de 2022: Alicante, Sala Stereo
Sábado 1 de octubre de 2022: Valencia, 16 Toneladas