Los organizadores de la segunda edición de Esférica Rioja Alavesa han emitido un balance en el que han destacado que el evento ha superado los 3.500 asistentes gracias a un cartel muy internacional en el que han convivido nombres como los de los escoceses Teenage Fanclub, los gallegos Iván Ferreiro y Tanxugueiras, los alemanes Kruder & Dorfmeister, el cantante JP Bimeni burundés, y el newyorkino Glassio, entre otros artistas de distintas partes del territorio nacional a lo que también hay que sumar las de los vascos Omago y Elena Setién. Las bodegas Marqués de Riscal e Ysios y el patio de las escuelas de Laguardia, acogieron los escenarios principales del festival, que programó 15 conciertos musicales a lo largo de 9 espacios clave de la cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa:
La segunda edición de Esférica Rioja Alavesa se consolida tras su celebración este pasado fin de semana en diferentes escenarios repartidos por Elciego, Laguardia y Labastida, a los que llegaron más de 3.500 asistentes que acudieron al festival durante cuatro días y en los que el arte, la gastronomía, la música y el territorio fueron el eje central en un paraje único.
Esférica Rioja Alavesa contó con una oferta musical muy completa ofreciendo quince conciertos durante cuatro días: el jueves, la cantante Ele y Elena Setién actuaron en dos enclaves muy especiales como son las Bodegas Marqués de Riscal y la iglesia de San Andrés de Elciego, respectivamente.
El viernes, el grupo The Excitements fue el grupo escogido para el Concierto Sorpresa de Cervezas Alhambra en la Torre Abacial de Laguardia y también pusieron la nota musical durante el vermut celebrado en Villa-Lucia. De noche los conciertos se trasladaron a Bodegas Ysios para acoger a Tanxugueiras, Iván Ferreiro y las DJ Tangerine Sistas. Un globo aerostático completó la experiencia en la bodega, pudiendo ver los conciertos desde lo alto degustando una copa de vino.
El sábado, el americano Glassio y su banda acudieron al parque de San Ginés por la mañana, mientras que los jiennenses los Mejillones Tigre alegraron al público a base de cumbia y diversión en Ysios. El broche final de la jornada estuvo a cargo del grupo de folk-pop vasco, Omago, la legendaria banda escocesa, Teenage Fanclub, y los reconocidos dj autríacos Kruder & Dorfmeister que, tras muchos años sin visitar nuestro país, fueron de los más aclamados por el público.
El domingo, JP Bimeni & The Black Belts y Dani despidieron el festival con dos conciertos de entrada libre en la plaza de la Paz en Labastida.
La gastronomía también fue uno de los platos fuertes del festival de la mano del chef Francis Paniego, cuya cocina, que combina tradición y modernidad y cuenta con tres Estrellas Michelín, hicieron las delicias del público en las bodegas Marqués de Riscal. Así como la comida del chef Roberto Ruiz, del restaurante de la bodega de txacolí Hika, que se pudo degustar en Bodegas Ysios y en Laguardia.
Las catas de vino también fueron grandes protagonistas durante estos cuatro días de festival, donde no solo hubo propuestas de las bodegas anfitrionas, sino que este año también se dieron a conocer otras marcas vinculadas a la marca “Festivales Para Un Territorio”, que engloba los otros dos festivales hermanos de Esférica Rioja Alavesa. Bodegas Arráez y Vía Romana, bodegas colaboradoras en los festivales de Nómade, Alcusses-Alforins y 17 Grados Ribeira Sacra, estuvieron presentes en la cita.
La cooperativa Performa gestionó la parte de arte que tuvo lugar tanto en Marqués de Riscal como en Bodegas Ysios, donde los asistentes pudieron disfrutar de piezas audiovisuales, bajo el título de Interferencias, presentes en la Colección del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, ARTIUM Museoa como las de Juncal Ballestín (Vitoria-Gasteiz, 1953-2015), Sergio Prego (San Sebastián, 1969), Estíbaliz Sádaba (Bilbao, 1963), Miguel Ángel Ríos (Catamarca, Argentina, 1943) y también de la artista Rosana Antolí,
Este festival se enmarca dentro de la propuesta ‘Festivales para un territorio’, marca que organiza festivales en los que el público vive una experiencia premium durante toda su visita y donde se producen encuentros muy exclusivos entre audiencia y artistas, todo ello enmarcado en parajes incomparables y acompañados del mejor vino y la mejor gastronomía km 0.
Se calcula que Esférica Rioja Alavesa ha generado un impacto económico en la comarca superior a los 300.000 euros, con una elevada integración de las empresas locales y se ha contratado a más de 50 personas de los municipios de la Cuadrilla Laguardia-Rioja Alavesa. También ha supuesto un elevado impacto positivo en el sector turístico consiguiendo agotar las plazas hoteleras disponibles en la zona.
Esta conjunción de arte, espacios, música y gastronomía es lo que hace especial a Esférica Rioja, que busca ampliar espacios en cada edición, como las Bodegas Marqués de Riscal, escenario que se une por vez primera al festival y que acogió el acto inaugural de este evento que ofrece una experiencia inmersiva a través de los sentidos.
La apuesta por la accesibilidad y la sostenibilidad en Esférica Rioja Alavesa resulta innegociable, por esa razón la organización ha desarrollado un plan de sostenibilidad en el que se fomenta el uso de transporte público, facilitando un servicio de buses que transitó los diferentes escenarios y actividades del festival. A nivel de accesibilidad, el festival añadió barras accesibles y disponía de mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva.
Esférica Rioja Alavesa agradece al patrocinador principal, Ysios y a Pernord Ricard España; a la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. También a las bodegas Marqués de Riscal, Cervezas Alhambra, St. Petroni, la Ruta del Vino Rioja-Alavesa, Labauh y a todo el personal y público la confianza depositada este año y la colaboración en la impulsión de esta completa e innovadora experiencia.