“The Hellacopters. Ellos son la razón por la que cogí una guitarra eléctrica…”
Liar Thief Bandit, trio de Malmö capaz de aunar lo mejor del rock clásico y del high energy escandinavo, está a punto de presentarnos un nuevo lanzamiento, “Diamonds” (The Sign Recods 2022), un mini álbum con seis temas propios y una versión que suenan pero que muy bien. Aún no los hemos visto en nuestros escenarios, pero afortunadamente eso parece que va a cambiar en breve. Mike Jacobson, cantante y guitarra de la banda nos responde unas cuantas preguntas.
– Hola Mike. Gracias por responder a nuestras preguntas. ¿Por dónde andas ahora mismo?
– ¡Hola! No hay problema en absoluto, estoy encantado de hacerlo. Ahora mismo acabo de volver de ensayar. Estamos preparando dos bolos en Alemania este fin de semana (5-6 de agosto) en el Weltturbojugendtage (un festival que organiza la Turbojugend) en Hamburgo y en el Festival Campen in Hain. ¡Estamos deseando tocar en ambos!
– Liar Thief Bandit no sois precisamente unos recién llegados al mundo del rock. Con tres álbumes en vuestro haber, más el mini-álbum “Diamonds”, la banda lleva rockeando desde 2015. Sin embargo, todavía puede haber gente que no conozca al grupo. ¿Cómo te gustaría presentar Liar Thief Bandit a los nuevos oyentes?
– Bueno, todavía somos algo así como una aguja en un pajar, aunque sea una aguja muy brillante. Para los nuevos oyentes describiría a Liar Thief Bandit como un power trio altamente activo y enérgico, muy centrado en la melodía y la dinámica. Tanto en directo como en estudio sonamos más grandes que un trío, y para aquellos interesados en las letras también tocamos temáticas profundamente sinceras en las que sumergirse.
– “Diamonds” se lanzará a mediados de septiembre, y mi única queja es que los siete temas suenan tan bien que hubiese querido un álbum completo. Vuestro disco anterior “Deadlights” (The Sign Records 2021) fue grabado en los estudios Tambourine con Erik Sunding y vosotros mismos a la producción. Sin embargo “Diamonds” aunque también ha sido producido por la banda, esta vez lo ha sido junto a Max Dahlby y en Tilt Recording Studios. ¿Por qué el cambio de aires y coproductor? ¿Y qué nos puedes contar sobre el proceso de grabación del álbum?
– Que sepas que entiendo totalmente tu argumento y que en circunstancias normales probablemente habríamos grabado un álbum completo. Después de grabar “Deadlights” en mayo de 2020, estuvimos buscando sellos discográficos y acabamos encontrando un gran socio colaborador en The Sign Records. Planeamos lanzar el álbum en mayo de 2021 pero nos empezamos a dar cuenta de que no iba a ser posible girar durante un tiempo debido a que la pandemia todavía tenía bien agarrado al planeta. Siendo una banda acostumbrada a girar por Europa un par de veces al año, nos vimos un poco paralizados. Aparte de promocionar el próximo álbum realmente no teníamos gran cosa que hacer, así que decidimos tomar algunas de las ideas de las sesiones de “Deadlights” que no pasaron el corte y reescribirlas para mejorar su calidad, por así decirlo. En la primavera de 2021 ya teníamos la mayoría de las canciones terminadas y cuando vimos que no estaríamos de festivales ese verano, decidimos coger los bártulos e irnos a la costa oeste de Suecia para nadar en el océano, pasar un buen rato juntos y grabar estas canciones, incluida una versión de “Ain’t Fit to Live Here” de Graveyard. Grabamos siete canciones en siete días y todo eso se convirtió en “Diamonds”.
– Has mencionado recientemente que “Diamonds” lo retoma donde “Deadlights” dejó las cosas, por lo que es un paso adelante. Mi pregunta es: ¿hacia dónde va este paso adelante? ¿Qué habéis querido hacer con “Diamonds” que no hicisteis en “Deadlights”?
– Las canciones de “Diamonds” tienen mucho en común con “Deadlights” al ser una continuación. Por ejemplo, la canción “Diamonds (Are Made Under Pressure)” en términos de letra es una especie de segunda parte de “Catch and Release”. Musicalmente hemos continuado nuestro camino mezclando hard rock y rock melódico con nuestro sonido de garaje. No es que hayamos hecho algo con “Diamonds” que no hiciéramos con “Deadlights”, sino más bien que nos hemos tomado todo este tiempo sin girar para progresar como compositores avanzando en la dirección que hemos sentido como correcta, lo que además nos ha ayudado a mantener el fuego ardiendo en estos tiempos extraños.
– Tenéis unos cuantos discos de estudio matadores, pero también os enorgullecéis de ser una banda de directo. ¿Cómo está el tema de las giras en este momento? ¿Y estáis planeando grabar un álbum en vivo en algún momento?
– Ahora mismo tenemos un calendario de conciertos frenético. Desde que se levantaron las restricciones a principios de este año hemos estado haciendo bolos todos los meses. En marzo hicimos un show en nuestra ciudad natal en un club grande en Malmö y recorrimos Europa continental (Alemania, Países Bajos, Bélgica). En abril y mayo hicimos seis shows en Suecia abriendo para Royal Republic y durante el verano hemos hecho más conciertos tanto abriendo para otras bandas, como shows propios y festivales. La semana después de lanzar el mini álbum “Diamonds” nos vamos a embarcar en otra gira por Europa que pasará por Alemania, Suiza, Bélgica y Dinamarca.
“Se llevaron a uno de nosotros a la parte trasera
del furgón policial para interrogarlo y, tan pronto
como se sentó, cerraron las puertas…”
– ¿Qué tal si compartes alguna historia de gira con nosotros? No importa que sean demenciales o sórdidas…
– Por lo general hemos tenido bastante suerte y no nos hemos metido en grandes jaleos yendo de tour, pero hay un incidente en particular que todavía tenemos marcado. En 2018, tocamos una serie de shows en Europa del Este presentando nuestro segundo álbum “Straight Ahead” y teníamos un bolo apalabrado en una pequeña ciudad de Polonia un lunes. No esperábamos gran cosa, pero tampoco sabíamos demasiado sobre el lugar. Cuando llegamos allí el recinto resultó ser un salón enorme, y como el promotor no había hecho ninguna promoción tocamos en un espacio casi sin público. De hecho, había un tipo en la audiencia que había conducido 40 km solo para vernos. Compró nuestros vinilos, nos dijo que el espectáculo era genial y luego condujo de regreso a casa. Después del concierto, el promotor quiso que le pagáramos los gastos del personal del garito y nos mantuvo como rehenes en el club suministrándonos vodka de cereza mientras esperábamos a que llegase el dueño del lugar. Por suerte, logramos convencerles de que nos dejasen en paz y nos fuimos al hotel. Fue una experiencia muy extraña porque realmente no sabíamos qué podía haber pasado mientras esperábamos todo ese tiempo en el backstage a que viniese el dueño. A la mañana siguiente, nos dirigimos al centro de la ciudad para tomar un poco de desayuno y vimos muchos otros coches aparcados en la acera. Pensamos que estaba permitido, así que hicimos lo mismo con nuestra camioneta. Cuando regresamos de desayunar, dos policías se pararon junto al coche y nos dijeron que estaba prohibido estacionar allí. Por supuesto ya no había ningún otro coche aparcado a nuestro alrededor y los policías ni hablaban inglés ni nos entendían cuando intentábamos explicarnos. Se llevaron a uno de nosotros a la parte trasera del furgón policial para interrogarlo y, tan pronto como se sentó, cerraron las puertas… Afortunadamente solo querían información y nos cayó una multa de aparcamiento. Aparte de eso nos dejaron ir. No hace falta decir que esta fue una de las 24 horas más interesantes de nuestra carrera… No hemos vuelto a acercarnos a esa ciudad desde entonces.
– Afortunadamente hoy hay una importante escena de bandas con buen gusto en Suecia que toman lo mejor del rock de los 70 y lo mezclan con el high energy rock escandinavo de los 90, y yo diría que Liar Thief Bandit es parte de esa escena. ¿Por qué crees que hay tantas bandas que se están inspirando en esas dos épocas, y en particular por qué Liar Thief Bandit lo hace?
– Bueno, creo que la mayoría de las bandas de rock de nuestra generación en Suecia crecieron con The Hellacopters, The Hives y demás. Cuando escuchas bandas que están tan influenciadas por el rock de los 70, tiendes a interesarte por las bandas con las que crecieron tus ídolos y que formaron su gusto musical. Por lo menos ese es nuestro caso. Comenzamos escuchando las cosas nuevas que sonaban en nuestra juventud y luego seguimos investigando, mirando atrás en el tiempo. De esa manera, nuestras influencias a la hora de crear nuestra propia música tienden a mezclar estas dos épocas, y es posible que otras bandas tengan también una formación musical similar.
– No son pocas las bandas de esta escena que vienen de la cercana ciudad de Gotemburgo, pero ¿cómo ves esta escena de rock en Malmö, de donde sois? ¿Y cuáles son tus bandas favoritas en esta escena general?
– Malmö ha visto algunos cambios importantes a lo largo de los años en términos de géneros de música popular, desde metal hasta punk, rock, indie pop, etc. Independientemente del género, siempre ha sido difícil unir aquí a las bandas en una escena local. Hubo una próspera escena punk hace unos años, pero salvo ese supuesto la escena está muy fragmentada. Sin embargo eso no nos afecta mucho, porque nosotros nos dedicamos a lo nuestro y estamos contentos con ello. Dicho lo cual, hay algunas bandas del sur de Suecia que merece la pena mencionar como The Demtones, Deville o Guenna, aunque las dos últimas son más del tipo stoner. En la escena sueca en general, diría que The Drippers, Hot Breath, Scumbag Millionaire y The Hawkins, por nombrar algunos.
– Mike, también has tocado la guitarra en Acid’s Trip con Anna Acid, una banda que como vosotros también se inspira mucho en el rock de los 70s y 90s pero suena muy diferente a Liar Thief Bandit. “Strings of Soul” fue para mí uno de los grandes discos del año pasado. ¿Cómo llegaste a tocar en Acid’s Trip? ¿Hay nueva música o actividad de Acid’s Trip en marcha?
– Tocaba la guitarra en Acid’s Trip pero ya no estoy en la banda. Lo dejé en octubre del año pasado. Realmente disfruté tocando con ellos y estoy muy contento de haber hecho el álbum. Llegué a la banda cuando necesitaban un nuevo guitarrista para una gira en marzo de 2020, lo que, por supuesto, no sucedió debido al brote de covid. Me quedé con ellos y pasé un poco más de un año componiendo y grabando el álbum. Después de un tiempo me di cuenta de que iba a ser bastante difícil mantenerme en activo en ambas bandas, así que dejé Acid’s Trip para centrarme completamente en Liar Thief Bandit. Sin malos rollos. Simplemente hice lo que me parecía correcto. No sé que está sucediendo con Acid’s Trip ahora mismo. Tendrías que preguntarle a Anna sobre eso.
– El nombre Liar Thief Bandit está tomado de la canción de Gluecifer “Take it” de “Automatic Thrill”, y por otra parte has citado a The Hellacopters como una de tus principales referencias. Aquí viene la pregunta difícil, si quieres más a papá o a mamá: si tuvieras que quedarte con solo una de estas dos bandas, ¿cuál sería (y por qué)?
– Esa es fácil. The Hellacopters. Ellos son la razón por la que cogí una guitarra eléctrica, y durante mi aprendizaje fueron esenciales en mi forma de tocar, componer y como inspiración.
“Siempre me hace feliz escuchar
nueva música que salga de
la mente de Nicke Andersson”
– Hablando de los Hellacopters, ¿has escuchado “Eyes Of Oblivion”? ¿Qué te parece este nuevo disco?¿Y no no deberían también Gluecifer meter el culo el en el estudio y grabar un nuevo álbum?
– Sí, lo he escuchado. Creo que es un buen disco. No me pone a cien como las cosas suyas que descubrí cuando era adolescente, pero creo que eso es bastante natural. Hoy en día estoy más interesado en lo que publican bandas más nuevas. Dicho esto, siempre me hace feliz escuchar nueva música que sale de la mente de Nicke Andersson. ¡Nunca hay un momento aburrido con ese tío! Un nuevo álbum de Gluecifer sería algo muy emocionante y desde luego sería interesante ver si me generaría los mismos sentimientos que este nuevo disco de The Hellacopters o algo diferente. ¡Esperemos que el tiempo lo diga!
– The Hellacopters, Gluecifer, Thin Lizzy, Turbonegro, KISS… son bandas que influyen en Liar Thief Bandit de una manera u otra, pero ¿qué otra banda o bandas también influyen en Liar Thief Bandit que crees que están subestimadas y merecen más reconocimiento?
– Hablando de Nicke Andersson, diría que Imperial State Electric. Es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y está subestimada, al menos por el gran público. Otras menciones honoríficas irían para The Flaming Sideburns, The Peepshows o Dollhouse. Y luego las siguientes bandas no están subestimadas en asboluto, pero también estamos influenciados por Foo Fighters, Millencolin y Danko Jones, lo que creo que hace que nuestra música se incline un poco hacia el lado moderno de las cosas.
– Nombra cinco álbumes que están en las raíces de Liar Thief Bandit.
– The Hellacopters – “High Visibility”, Turbonegro – “Apocalypse Dudes”, Foo Fighters – “The Colour And The Shape”, Danko Jones – “Below The Belt” y Thin Lizzy – “Bad Reputation”.
“Estamos planeando girar
por España en noviembre
de este año”
– Antes de la pandemia teníais pensado visitar España. ¿Os vamos a ver asaltando los escenarios españoles para presentar “Diamonds”?
– ¡Sí! Estamos planeando girar por España en noviembre de este año. ¡Estaos atentos a las noticias!
– Ahora que “Diamonds” está a punto de salir a la calle, ¿cuáles son los planes de la banda para el futuro?
– Tenemos el resto de los shows de verano, la gira de septiembre y luego la gira española en noviembre. A principios de 2023 grabaremos nuestro cuarto álbum, que te prometo que será un LP. Otra gira europea en mayo y luego festivales de verano y, con suerte, el próximo disco se publicará poco después de eso.
– Si quieres decir cualquier cosa a los lectores españoles, el escenario es todo tuyo ahora.
– ¡Estamos impacientes por que escuches nuestro nuevo mini álbum “Diamonds” que sale el 16 de septiembre y estamos ansiosos por finalmente venir a tocar en vuestro maravilloso país en noviembre!