Entrevista con Chuck Leavell

5/5 - (20 votos)

“A veces los sueños se hacen realidad…”

Chuck Leavell. Pianista inigualable e historia viva y longeva del rock’n’roll. Miembro de los Rolling Stones desde 1982, partícipe en (casi) todos sus álbumes desde entonces e imprescindible director musical en el escenario. Su curriculum tira de espaldas: The Allman Brother Band, Eric Clapton, Dr. John, Blues Traveler, The Black Crowes, Gov’t Mule… por no mencionar su propia banda, Sea Level, y su carrera en solitario. Un músico de la cabeza a los pies, pero también una persona comprometida con la naturaleza y todo un caballero sureño. Con él tuvimos la oportunidad de charlar por videollamada para hablar de su actual gira, el 60º aniversario de la banda y otros menesteres. Damas y caballeros, El Arma Secreta del Rock’N’Roll: Chuck Leavell.

– Hola Chuck. ¿Qué tal va todo? ¿Dónde andas ahora mismo?

– Estamos en Ámsterdam. Esta noche tocamos aquí. Este es el show que tuvimos que cancelar por el Covid. Nos alegramos mucho de haber podido remediar esto. Sabemos que hay muchos fans esperando.

“Hay un empate entre el de Madrid, el de Milán
y este segundo de Hyde Park como los mejores
conciertos de la gira hasta el momento”

– Me lo puedo imaginar. ¿Cómo te sientes retomando la gira?

– Bueno, lo retomamos hace ya un tiempo. Milán fue el primer show desde que Mick se contagió de Covid y tuvimos que cancelar o bien posponer algunos shows. Cancelamos Berlin, lo cual fue realmente un asco porque sé que los fans tenían muchas ganas de ver a la banda. No nos fue posible posponer esa fecha de la misma forma que las demás así que la hemos tenido que colocar al final de la gira para compensar el asunto lo mejor posible. Pero pudimos reprogramar Ámsterdam y, oye, la banda está en plena forma. Ya sabes que Mick estuvo enfermo durante no más de un día, pero lo suficientemente mal como para no poder actuar, y a todos nos preocupaba que si forzaba la situación y no descansaba, empeoraría, por lo que tuvimos que posponer unas cuantas fechas. No es algo que quisiéramos hacer en absoluto pero era necesario para mantener el resto de la gira en marcha y, afortunadamente todo ha salido bien así. Los últimos conciertos han ido estupendamente. El segundo show en Hyde Park fue hace un par de días y ha sido extraordinario. Hay un empate entre el de Madrid, el de Milán y este segundo de Hyde Park como los mejores conciertos de la gira hasta el momento. Ahora que la banda ha vuelto al escenario, todos nos sentimos genial.

– Está muy bien que hayáis enfocado este problema de esta manera, porque recientemente ha habido otras bandas que teniendo problemas generales de salud o con Covid han forzado la máquina y han acabado teniendo que cancelar la gira entera.

– Exactamente. Y eso es algo que tenemos muy claro que no queremos que suceda, así que nos estamos manteniendo todos en un entorno muy hermético, como una burbuja. Estamos siendo extremadamente cautelosos. De hecho estamos teniendo el mismo cuidado que tuvimos el año pasado en la gira por los Estados Unidos, que afortunadamente pasó sin incidente alguno. Quizás nos hemos confiado un poco esta vez pensando que si todo salió bien en la gira por Estados Unidos pues también saldría ahora pero bueno, sea como sea, estamos de vuelta en la carretera y estoy seguro de que todo irá bien. Eso sí, tenemos que ser extremadamente cautelosos con estas cuestiones.

“Me llevó todo
un año entender
su forma de hablar”

– Es estupendo que ya estéis de nuevo en marcha, y con el 60º aniversario de la banda, nada menos. No es una hazaña menor precisamente, y tú has jugado una parte muy importante en toda esta historia. ¿Cómo ves todos estos años en perspectiva?

– Agradezco la pregunta. Antes de responder, quiero darte las gracias por esos dos álbumes que veo detrás de ti. Gregg Allman y The Black Crowes. Es divertido verlos. En fin, cuando conseguí el puesto allá por 1982 e hicimos la gira, pensaba para mis adentros “¿no sería genial si esto pudiera durar tres años, cinco años? ¡Sería increíble!”. Bueno, pues eso fue ya hace 40 años y no creo que nadie en la banda, y mucho menos yo, pensase que esto llegaría tan lejos. Para mí es algo extraordinario, y tengo claro que nadie en la banda querría seguir con esto si no sintiésemos que somos capaces de mantener el nivel. Todos estamos muy contentos de poder celebrar este 60º aniversario (para mí, el 40º aniversario con la banda). Es tremendo. Y, vamos a ver, los jefes no necesitan salir de gira, pero le digo a la gente “¿Qué crees que quieren hacer? ¿Sentarse en casa a ver la tele?”. Esto es nuestro alimento. Tenemos que nutrir nuestras almas, nuestras almas musicales. Es casi una adicción. Es algo que sentimos que es necesario hacer porque somos quienes somos y esto es a lo que nos dedicamos en la vida.

– Siendo del sur de Estados Unidos ¿Cómo encajaste de primeras entre tanto británico?

– Bueno, me llevó todo un año entender su forma de hablar (risas). Sólo te diré que tuve que ver muchos episodios de los Monty Python para pillar su sentido del humor. Pero mira, ya sabes que muchos artistas británicos reverencian la música que viene del sur, ya sea delta blues o el jazz de Nueva Orleans o música country, música soul, artistas de rhythm and blues como Sam y Dave, Wilson Pickett y demás. Yo tengo una cierta ventaja al haberme criado allí. Le digo a la gente que mis dedos funcionan con acento sureño. Creo que esa es una de las razones por las que me han pedido que toque con tantos músicos británicos en particular. Esa herencia que viene de la música sureña y que siento que puedo aportar a estos artistas.

“Es asombroso ver a tres y a veces incluso cuatro
generaciones de la misma familia contemplando a la banda. 
No hay palabras para describir esa sensación”

– Siendo el hombre de las teclas eres el hombre clave en directo. Sin duda es mucho lo que descansa sobre tus hombros en el escenario. Y a este respecto te quiero preguntar: ¿qué es lo que más disfrutas de tocar en directo con los Stones?

– ¡Los ensayos! En los ensayos tocamos como unas 80 u 85 canciones, muchas de las cuales sabes que no van a llegar al escenario porque sólo tienes dos horas de concierto y hay ciertas canciones que sabes que tienes que tocar siempre: “Start Me Up”, “You Can’t Always Get What You Want”, “Jumpin’ Jack Flash”, etc. Y cuando tienes la oportunidad de tocar en los ensayos esas canciones que rescatas de lo profundo del catálogo de la banda, te juro que es una felicidad increíble. Darryl el bajista y ahora que tenemos a Steve… permite que aquí haga un inciso y te diga que por supuesto todavía nos sigue doliendo mucho a todos la pérdida de Charlie. Le echamos un montón de menos y siempre lo haremos, pero Steve ha hecho un trabajo excepcional y además Steve siente lo mismo sobre esa pérdida porque él también era muy buen amigo de Charlie… Pero bueno, la cosa es que nosotros tres, Darryl, Steve y yo mismo, y la sección de viento, Bernard y Sasha, hay momentos en que simplemente nos miramos y decimos “¡no puedo creer que estemos tocando esta canción!”. Y tienes que pellizcarte de vez en cuando porque es increíble. Y por supuesto disfrutamos mucho los propios conciertos. Nos encanta la respuesta del público. Es asombroso ver a tres y a veces incluso cuatro generaciones de la misma familia contemplando a la banda. No hay palabras para describir esa sensación.

“Echo mucho de menos a Bobby. Pienso
en él constantemente y su legado
perdura. Siempre querremos a Bobby Keys”

– Has mencionado algo muy interesante, que es todo ese fondo de canciones. Como director musical eres una de las personas encargadas de elegir el setlist cada noche. Por lo menos el primer borrador sale de tus manos. ¿Cómo funciona este proceso?

– Sí, ciertamente es todo un proceso y además con consultas. Mira, ahora estamos en Ámsterdam. El primer paso es mirar hacia atrás. Creo que fue en 2017 la última vez que estuvimos aquí. ¿Qué tocamos en 2017? Es posible que incluso queramos mirar aún más atrás. ¿Qué tocamos la vez anterior que estuvimos aquí? Pero hay más cosas a tener en cuenta. Por ejemplo cuál es la canción más descargada en el último año en Holanda, o Alemania o España o donde sea que estemos, y también cuál es la canción que se ha escuchado más en la radio o en Youtube. Por lo general te encuentras con lo que llamaríamos los sospechosos habituales, ¿verdad? Ya sabes, canciones como “Paint It, Black” o “Start Me Up” o lo que sea, pero de vez en cuando aparecerá algo interesante. Por ejemplo, en Italia “Streets Of Love” fue un gran éxito, pero no tanto en otros países. Prestamos atención a estos datos, vemos lo que tocamos las últimas veces y luego, ya sabes, tienes ese 65% del conjunto que son las canciones icónicas que ya he mencionado que tienes que incluir, pero eso te da la oportunidad de jugar con el 35% del setlist. Y disfrutamos mucho eligiendo las canciones para la votación. Ya sabes, cuando proponemos cuatro canciones y los fans pueden votarlo. Estaba viendo las cifras para el concierto, de hoy. No puedo revelar qué canción ha salido, pero sí puedo decirte que pusimos cuatro canciones y tuvimos alrededor de 270.000 respuestas. Es algo increíble. Las redes sociales funcionan muy, muy bien para la banda. Les dan a los fans la oportunidad de interactuar. Y bueno, con toda esta información redactaré una lista de canciones después de ver lo que hicimos la última vez, se la enviaré a Mick, Mick la revisa, me la devolverá con los comentarios que él considere, luego trabajamos juntos con ella y una vez la tengamos, por supuesto la llevaremos a Keith y Ronnie y dejaremos que la revisen. Pueden tener algún comentario del estilo de “oye, prefiero hacer esta”, pero siempre incluimos algunas canciones de esas de fondo de catálogo para que puedan elegir. A veces todo se resuelve en el último minuto en la prueba de sonido, en la que simplemente nos miramos y decimos que preferimos hacer una u otra pero, por lo general, al llegar a la prueba de sonido ya hemos decidido cuál será la lista de canciones. Ese es el proceso.

– Ahora que mencionas la canción que votan los fans, cuando vinisteis a Madrid en el 2015 una de las canciones a votación era “Bitch” y yo estaba desesperado porque saliese esta canción para escuchar el saxo de Bobby Keys. Voté y voté por “Bitch” como un loco y… al final salió elegida “Like A Rolling Stone”. En fin… Ahora Bobby Keys ya no está con nosotros, y yo quería preguntarte qué recuerdo guardas de él.

– Tuvimos una relación muy, muy especial porque los dos somos del sur. Ya sabes, Bobby es de Texas y yo soy de Alabama. A menudo hablábamos entre nosotros sobre el hecho de que éramos hermanos del sur. Los hermanos del sur en los Rolling Stones. Echamos muchas horas juntos en su habitación de hotel o en la mía simplemente pasando el rato, charlando y tomando una copa y recordando nuestro pasado, y hablando de fútbol (americano). Bobby amaba el fútbol. Y yo también. Crecí en Tuscaloosa, Alabama, donde tienes a la Crimson Tide, el equipo de fútbol de la Universidad de Alabama. Bobby era un chico de Texas y por lo tanto fanático de los Texas Longhorns. Pasamos muchas, muchas horas maravillosas juntos, sin mencionar las horas en el escenario, que fueron extraordinarias. Hicimos también algunos conciertos fuera de los Rolling Stones juntos que fueron muy, muy especiales y muy divertidos. Echo mucho de menos a Bobby. Pienso en él constantemente y su legado perdura. Siempre querremos a Bobby Keys.

– Gracias. Pregunta difícil porque esta es la de a cuál de tus hijos quieres más. Tu álbum favorito con los Stones.

– Posiblemente “Voodoo Lounge”. O no, mejor lo voy a cambiar y te diré “Stripped”, que fue un proyecto muy, muy especial. De hecho, justo la otra noche en Londres supongo que porque la banda estaba en la ciudad y celebrando su historia, retransmitieron la película entera, que se llamó “Totally Stripped”, y me quedé enganchado a la televisión viendo esa cosa. Tocamos una versión de “Far Away Eyes” espectacular. Hicimos esas sesiones en Japón, en directo en estudio, cubriendo gran parte de la carrera de la banda hasta ese momento, que habría sido 1995. Así que fue hace un tiempo, pero llegó después de “Voodoo Lounge” y creo que fue una época extraordinaria. Darryl Jones acababa de entrar en la banda en 1994, había sangre nueva, y lo digo con todo el debido respeto a Bill Wyman. Bill era increíble, era genial, pero ya había tomado su decisión. Darryl entró y aportó un punto de vista fresco musicalmente hablando. Yo destaco estos dos discos “Voodoo Lounge” y “Totally Stripped”.

– Podríamos seguir horas hablando de los Rolling pero el tiempo es limitado y hay más cosas que quiero preguntarte, sin embargo antes de dejar el mundo Rolling Stones, una última pregunta: ¿Cuál sería esa canción oscura del catálogo de la banda que te gustaría llevar al escenario?

– Bueno, hay una que hemos tocado varias veces y de hecho una vez en esta gira: “Can’t You Hear Me Knocking”. Gran canción. Es lo más parecido a una jam que tiene la banda. Ya sabes que he estado en bandas como The Allman Brothers Band y Gov’t mule y otras que hacen este tipo de canciones y es en estas que te puedes dejar llevar un poco e improvisar, por lo que es divertido poder sacar esta canción al escenario. También recuerdo la más profunda de las profundas canciones del catálogo de la banda que hayamos tocado nunca en vivo que fue una canción llamada “She Smiled Sweetly”. Nunca había oído hablar de ella y si lo había hecho, la había olvidado, y un día Keith la sacó a colación. Escuché la canción, saqué la partitura y la hemos interpretado sólo una vez en directo.

“‘¿Te gustaría unirte a la banda?’
‘¡Pues claro que me gustaría!'”

– Tengo que preguntarte por Gregg Allman. Cuando te uniste a los Allman Brothers y grabaste “Brothers and Sisters”” incluyendo esa inmortal canción que es “Jessica”. ¿Cómo lo hiciste para encajar en una banda que tenía a otro señor que también tocaba las teclas?

– Fue lo que se dice un feliz accidente. Empecé participando en el primer disco en solitario de Gregg, “Laid Back”. Un grupo de músicos diferentes de la Allman Brothers Band, obviamente. Comenzamos este proyecto y todo fue muy bien. Hay que entender que Duane había fallecido hacía menos de un año, y la banda había tenido que girar como un quinteto sin reemplazo para Duane, lo cual fue algo muy valiente pero también emocionalmente muy difícil. Cuando regresaron de esa gira todos estaban física y mentalmente agotados y lo único que necesitaban era descanso. Greg quería hacer su disco en solitario, así que nos pusimos con ello y todo encajaba realmente bien. Tras una semana o dos, al terminar los horarios de grabación del disco de Greg, el resto de la banda de Allman Brothers se empezó a dejar caer por el estudio y teníamos estas jam sessions espontáneas en las que podíamos tocar una canción de blues o una de los Allman Brothers o simplemente elegir un acorde y empezar a tocar. Barry Oakley todavía estaba vivo. Después de unas dos semanas de trabajo, recibo una llamada del manager de la banda, en plan “quiero verte en mi oficina”, y yo ya empecé a pensar “Dios mío, ¿qué he hecho mal…?”. Total, que fui a la oficina y allí estaban todos los chicos de la banda y me dejaron caer la sorpresa. Me dijeron “Escucha, todos sentimos que esto realmente va en muy buena dirección. El piano está aportando cosas que nunca habríamos pensado y todo parece encajar muy bien. ¿Te gustaría unirte a la banda?”. “¡Pues claro que me gustaría!”. Yo acababa de cumplir 20 años. Para mí fue un gran salto respecto de mis anteriores experiencias en todos sentidos. La banda ya era popular. Estábamos empezando a vender estadios, pero también era una gran ventaja musical porque era una banda maravillosa. Cuando tenía 14 y 15 años y vivía en Tuscaloosa, los Allman Joys solían venir a tocar a una armería, llamada Fort Braden Armory y yo iba a verlos y me cautivaba ver tocar a Greg y Duane. Me parecían absolutamente increíbles. Por aquel entonces ni en mis mejores sueños e me habría ocurrido pensar que algún día iba a tocar con al menos uno de los Allman Brothers (ya que nunca pude tocar con Duane desafortunadamente) pero a veces los sueños se hacen realidad…

– Además de trabajar con los Stones y The Allman Brothers Band y muchos más, tienes tu propia carrera musical. Creaste Sea Level y grabaste un buen número de álbumes con esta banda y también tienes unos cuantos discos en solitario (que siempre me llamó la atención que tu primer disco en solitario fuese un álbum navideño, por cierto) ¿Qué música quieres tocar en tus proyectos solitario que no haces con otros artistas?

– Lo que me gusta hacer es cosas sorprendentes. Si te gusta mi disco de big band (“Chuck Leavell with The Frankfurt Radio Big Band – Chuck Gets Big” – BMG, 2018 ), por ejemplo (y ya sabes que no muchos tipos del rock hacen un disco de big band), este salió por casualidad. Me invitaron a tocar con la big band de la radio de Frankfurt, y pensé que era una gran oportunidad. Tuve que pensar en qué canciones se ajustarían al sonido de la big band y qué canciones representarían mi carrera. Envié doce canciones en mp3 a la banda, y tres arreglistas diferentes hicieron los arreglos para esas doce canciones y su trabajo fue sencillamente sobresaliente. Solo hizo falta un ensayo. Ellos ya habían ensayado una vez sin mí para repasar la lista de canciones, pero luego conmigo solo hizo falta uno, lo cual me sorprendió mucho. Sonaba genial. Esos tipos saben tocar. Son los mejores en lo suyo. Me emocioné un montón y pensé que iba a ser muy divertido. Y lo fue. Al día siguiente tuvimos la prueba de sonido, y tocamos el concierto del tirón. Fue genial. No volví a escucharlo hasta pasados unos tres años, y me quedé impresionado. Tenía que publicarlo, y mientras estábamos mezclándolo le pregunté al ingeniero si podíamos sacar el sonido del público fuera de la mezcla porque la banda sonaba muy bien pero los aplausos y los gritos distraían bastante. Para mi asombro, funcionó. Los ingenieros alemanes hicieron un trabajo maravilloso al respecto. Estoy muy orgulloso de ese disco y me encantan los arreglos. El disco se publicó poco antes de la era Covid. Yo quería hacer más shows de big band pero debido al Covid se volvió imposible. Pude hacer un show en Nueva York en 2019 cuando los Stones estaban de gira en Estados Unidos y tuvimos suficiente tiempo para poder tener un ensayo con algunos grandes músicos de Nueva York y hacer la presentación. Espero poder hacerlo de nuevo. Vale que todavía estamos luchando contra la era Covid, pero es que me encanta ese disco. Salió genial.

Mencionaré rápidamente el otro proyecto que también me gustó mucho y que fue un homenaje a los pianistas de blues. “Back to the Woods” se llamó el álbum. Fue muy divertido porque pude homenajear a todos esos grandes pianistas como Leroy Carr y su hermano pequeño Montgomery y este tipo de pianistas más desconocidos de los años 40 y 50.

“Cuando tienes pasión por algo tienes que entregarte
a ello, y por eso tengo que tocar música
y tengo que involucrarme en temas ambientales.”

– Como última pregunta, estás muy involucrado y comprometido con el medio ambiente, eres silvicultor, tienes un enorme bosque como patio trasero allí en Macon, fundaste Mother Nature Network, la página web independiente sobe el medio ambiente más visitada del mundo e inviertes un montón de trabajo en el cuidado medioambiental y la transmisión de conocimiento sobre estas cuestiones. ¿Qué objetivo y qué legado buscas dejar con todas estas actividades?

– Gracias. Lo interesante es que ambos trabajos ofrecen la oportunidad de dejar un legado. Si te dedicas a la música y llegas a tocar en ciertos discos que resisten el paso del tiempo, tienes la oportunidad de dejar un cierto legado. Trabajando la tierra y también hablando sobre el trabajo que hago como silvicultor, tengo la oportunidad de mejorar el planeta. El mantra de todo buen silvicultor y de todo buen agricultor es dejar la tierra en mejor estado del que la encontraste. Y si todos podemos practicar eso, entonces creo que nos irá bien. Pero también está el papel de defensor público. Has mencionado la web Mother Nature Network. Quizás no sepas que la hemos vendido a una empresa más grande, y también teníamos otra web llamada Treehugger.com. Esta compañía que compró ambas webs las fusionó y ahora solo queda Treehugger.com, pero todo está muy bien organizado y muy bien dirigido por muy buena gente, y yo sigo siendo parte de ello. Ejerzo de consultor para Treehugger. Esto, junto con los libros que he escrito sobre el cultivo inteligente y sobre la historia de la silvicultura estadounidense y también con un programa de televisión que tengo llamado America’s Forest, todo ello me da la oportunidad de exponer qué hacemos y cómo lo hacemos los silvicultores, los propietarios de tierras y las personas que nos preocupamos por esos temas. La defensa pública es una gran parte de mi papel en todo este asunto. Creo que cuando tienes pasión por algo tienes que entregarte a ello, y por eso tengo que tocar música y tengo que involucrarme en temas ambientales. Nuestro proyecto más reciente a este respecto es el documental “Chuck Leavell: The Tree Man”, que puedes ver a través de www.chuckleavellthetreeman.com

Gracias por todas estas preguntas. Me alegra mucho haber pasado este tiempo contigo.

– El placer ha sido todo mío. Si quieres dejar cualquier mensaje a los lectores españoles, adelante por favor.

– Solo decir que sin duda alguna tocar en España es un privilegio. Siempre ha sido una gran experiencia. Aprecio mucho a los fans de allí. Y lo que también aprecio, porque leo un poco sobre estas cosas, es que España ha sido uno de los países a la vanguardia de tratar de hacer lo correcto medioambientalmente. Así que me gustaría agradecer a aquellos que están trabajando por un país un poco mejor, un planeta un poco mejor.

Gracias a Chema en La Central de Comunicación y Cristina en BMG por facilitar esta entrevista.

Foto: Manfred Roth

Comentarios

Comentarios