ECHO & THE BUNNYMEN en noviembre con su gira “Celebrating 40 Years Of Magical Songs”

4.7/5 - (21 votos)

Los británicos Echo & The Bunnymen regresarán a nuestro país a finales de este año. Y es que la banda traerá en noviembre a las ciudades de Valencia (el día 12, Moon), Barcelona (el 14, Razzmatazz) y Madrid (el 15, La Riviera) su gira “Celebrating 40 Years Of Magical Songs”, con la que celebrará sus cuatro décadas de existencia.

En este esperado tour “Celebrating 40 Years Of Magical Songs”, la banda repasará lo más granado de su larga y aplaudida trayectoria, la de una las formaciones más icónicas e influyentes del rock británico. Un tour que viene propulsado por la reedición, en febrero de este año, de su primera recopilación de grandes éxitos, “Songs To Learn & Sing”, que originalmente se publicó en 1985 y abarcaba su primera etapa triunfal, la de sus cuatro LPs iniciales. Ahora está disponible en vinilo por primera vez.

Echando la vista hacia atrás, es fácil coincidir en que sin la bravuconería de su vocalista, Ian McCulloh, seguramente no habría existido luego la de Ian Brown (Stone Roses) y Liam Gallagher (Oasis). McCulloh o, lo que es lo mismo, el frontman por excelencia del post-punk (Ian Curtis al margen). Y Echo & The Bunnymen o, lo que es lo mismo, una de las bandas británicas indiscutibles surgidas en los años 80. Sus rasgos distintivos -melancólicos, sombríos, de cielo encapotado- pueden rastrearse en multitud de formaciones posteriores, desde Interpol hasta Oasis, pasando por Arcade FireThe KillersThe Flaming LipsTravis… Hasta en Radiohead. Su trayectoria se inició en 1978 -al principio llamándose solo Echo, un dúo entre McCulloh y el guitarrista Will Sergeant, hasta que entró el bajista Les Pattinson– y dura hasta el presente. Tuvieron su momento de duda entre 1988 y 1997, coincidiendo con la excedencia temporal de McCulloh, quien junto a Sergeant montó entonces el fugaz proyecto Electrafixion y publicó dos de los tres discos que tiene en solitario. Parecía que los días del grupo estaban contados.
Pero Ian volvió a coger su micrófono y recuperaron el brío con el digno “Evergreen” (1997), para pasar a despejar todas las dudas sobre su futuro con el soberbio “What Are You Going To Do With Your Life?” (1999). En lo que llevamos de siglo han publicado cuatro álbumes más, el último de ellos en 2014, titulado “Meteorites”, duodécimo de su trayectoria y producido por Youth, bajista de Killing Joke. Su sucesor llegó en octubre de 2018, titulado “The Stars, The Ocean & The Moon”, conteniendo trece canciones seminales de su cancionero reinterpretadas y reimaginadas (“The Killing Moon”“Nothing Last Forever”“Rescue”“The Cutter”“Bring On Dancing Horses”“Lips Like Sugar”“Seven Seas”…), más dos temas nuevos. Nuevas perspectivas para uno de los fondos de catálogo más majestuosos surgidos en las Islas Británicas en los tiempos modernos, como corroborará y su gira “Celebrating 40 Years Of Magical Songs”.

Os recordamos los datos de estos conciertos:

Sábado 12 de noviembre de 2022: Valencia, Sala Moon
Lunes 14 de noviembre de 2022: Barcelona, Razzmatazz
Martes 15 de noviembre de 2022: Madrid, La Riviera

Comentarios

Comentarios