Talco editan ‘Insert Coin’: entrevistamos a Dema

4.5/5 - (22 votos)

“Siempre estaré agradecido con quienes me han permitido vivir de esta pasión, pero he aprendido a no tener que depender de nadie”

Los italianos Talco son ya unos clásicos de nuestros escenarios. Sus habituales visitas a nuestro país, como ese reciente paso por el Viña Rock, hacen de ellos casi una banda más de nuestra escena. Tras el paréntesis acústico que supuso la maldita pandemia y el proyecto Talco Maskerade, la banda regresa al formato eléctrico con varios lanzamientos que acaban de arrancar con el recién editado EP “Insert Coin”. Sobre todo ello hablamos con Tomaso De Mattia, ‘Dema’, cabeza visible del combo veneciano.

– Hablemos de “Insert Coin”, vuestro nuevo EP en el que volvéis al formato eléctrico. Supongo que en cierto modo es una reacción al espíritu acústico de Talco Maskerade, ¿no es así?

– No te puedo decir desde este punto de vista, echamos de menos la vuelta al set eléctrico, y habiendo tocado en acústico un par de años, seguro que uno de los aspectos de nuestra música estaba un poco descuidado. Por otro lado, iniciar un nuevo proyecto como el de Maskerade nació no solo de la pandemia, sino precisamente del hecho de no descuidar el alma folk de nuestra punkchanka que en los últimos discos estuvo un poco “dominada” por el punk-rock.

– Entiendo que Talco Maskerade surgió un poco por la necesidad y la situación tan extraña en la que vivimos estos dos últimos años y que no parece acabar definitivamente. ¿Crees que habríais hecho algo acústico aunque no hubiera sucedido la pandemia?

– Sin ninguna duda: sí. Talco Maskerade nació en circunstancias paradójicamente favorables, aprovechando un momento negativo como el de la pandemia para hacer realidad un sueño de hace mucho tiempo, pero esto pasó por casualidad y sobre todo después: estaba escribiendo unas canciones acústicas antes que se decidió de grabar “Locktown”, así que podemos decir que Talco Maskerade es un proyecto que surgió con una pandemia, pero tenía la idea del acústico desde hace mucho tiempo, de hecho… si no hubiera sido por estos dos años, tal vez hubiera tenido una otra forma, estoy feliz de que todo salió de esta manera, envolviendo a todos los miembros de la banda. Todavía siento la necesidad de un rincón de paz que me ha dado este proyecto, cada vez que ese maldito estrés frenético y angustiador reaparece en mi vida y me acompaña en las giras de Talco. El proyecto acústico es mi cordón umbilical con un mínimo de cordura (risas). Ahora mismo tengo pre-grabadas 14 nuevas canciones de Maskerade en mi casa.

“Hay un tema común ligado a una reflexión
introspectiva sobre la ansiedad que
he experimentado en los últimos años”

– En cualquier caso, tengo entendido que el disco de Talco Maskerade es como el primero de una trilogía que también está compuesta por “Insert Coin” y un disco que vais a lanzar a finales de este año, que creo que va a llevar por título “Videogame”. ¿Qué es lo que une a estos tres discos? ¿Es una temática o un enfoque común?

– Espero que sean 4 discos, con un cierre como empezamos, con Maskerade. Hay un tema común ligado a una reflexión introspectiva sobre la ansiedad que he experimentado en los últimos años. El principio de esta historia debería haber sido “Videogame”, pero el caos organizativo que provocó el covid, nos impulsó a posponerlo, a estrenarlo como precuela.

“Videogame” es la historia de una carretera frenética en la que traté de hablar de primera mano sobre la angustia relacionada con una vida que amaba, pero ya no podía vivir al 100%. Es un disco introspectivo, pero a la vez muy ocupado que trata temas como el racismo, la inmigración, el populismo, el egoísmo exhibicionista provocado por las redes sociales.

El segundo capítulo es “Locktown”, en el que de repente el mundo entero se detiene y, a partir de una canción autobiográfica llamada “Freak”, se hace una reflexión sobre el tiempo, la decadencia cultural de una sociedad ante la pandemia, y un punto de inflexión donde entiendo que esta quietud no es para tirarla, al contrario, me ayuda a gestionar mis emociones negativas, pero finalmente decidiendo por mi cuenta el ritmo de vida.

A partir de esta decadencia cultural, el freak emprende un viaje, contado en “Insert Coin”, y más tarde en el próximo álbum de Maskerade.

– Como dices, “Videogame” estaba listo para ser lanzado en el año 2020, pero tuvisteis que aplazar su lanzamiento por la situación…

– Sí, como dije anteriormente, este disco nos importa mucho, lo grabamos en febrero de 2020, anticipándonos a “Descarrila” y “Paradise Crew” en una versión acústica en “Locktown”. Somos una live band independiente y no poder tocar significa quemar un proyecto, porque escribir y grabar un disco es un gran placer pero también un esfuerzo mental considerable. Estamos felices de haber tomado esta decisión y esperamos que todo salga bien para el lanzamiento de octubre.

– Volviendo a “Insert Coin” y para quien no lo haya podido escuchar todavía, ¿qué se pueden encontrar vuestros seguidores? ¿Hay alguna novedad respecto a vuestro sonido? ¿Ha dejado la aventura de Talco Maskerade algún tipo de poso en vuestra forma de componer que no teníais antes?

– Teniendo en cuenta que ya habíamos grabado “Videogame”, un disco totalmente punk-rock, y poco después “Locktown”, aprovechamos 5 temas que había escrito de reciente para recargar las pilas del proyecto eléctrico, pero intentando ir de un estilo a otro. Comienza con una canción rápida, luego un par de mid-tempo, de ritmo sincopado al estilo Pallida Mirò, y termina con una canción ska-core. Queríamos reabrir el baile sin olvidar nada.

“Lo que todavía me hace vivir es tratar de reflexionar
sobre temas que me importan, pero sin prejuicios ni sentencias
circunstanciales para mantener tranquila a la audiencia”

– ¿Qué nos puedes contar de las cinco canciones que componen “Insert Coin”?

– “Radio Countdown” es el comienzo del camino del freak del que hablaba, fuera de la zona de confort. En algunas entrevistas me preguntaron a qué me refería con la zona de confort del freak: creo que está representada por la superficialidad en la que ha terminado el mundo de la cultura antagónica, ligada a consignas de hace 100 años, marketing de ideales, nostalgia del pasado, ideologías estériles. Hay bandas que se revuelcan a lo largo de su carrera en estas cosas, por el aplauso fácil y para evitar las críticas. Lo respeto, porque sé lo mucho que puede doler un insulto cínico, pero a los 42 no quiero mirarme al espejo y ser infeliz conmigo mismo, lo que todavía me hace vivir es tratar de reflexionar sobre temas que me importan, pero sin prejuicios ni sentencias circunstanciales para mantener tranquila a la audiencia.

Por eso, en este disco también hablamos de temas tristemente actuales, como en “La Libertà”, donde la discusión de cualquier tema, vacunas, covid, guerra, se ha convertido en un reto entre ultras buenos contra ultras malos, ambos totalmente desinformados, exhibicionistas y decididos a disfrutar hablando con las palabras de otros solo para mostrarse en las redes sociales.

“Papel” habla del mismo tema pero más a la “izquierda”: partió de la decepción de ver “Bella Ciao” cantada por un lado por quienes lo ven como una fiesta etílica y ya está, y por el otro por quienes ni siquiera saben de lo que habla. Me acordé de una canción de uno de mis ídolos, Franco Battiato, “Magic Shop”, que arremetía duramente contra el marketing new-age de la espiritualidad. Pensé en adaptarlo al marketing del falso antagonismo de fachada, de las luchas efímeras, rancias, anacrónicas. Eso esta destrozando grandes ideales, la superficialidad del exhibicionismo pro-forma.

En cambio, “Lo Spettacolo” retoma los temas de “And The Winner Isn’t”, y pensé en el mundo de la música como un gran All You Can Eat, en el que los productores juegan con la necesidad de aparecer de las personas en la era de las redes sociales. Crean grupos ad hoc a través de los Talent, eliminando toda ambición de humilde creatividad, enviándolos a los verdaderos protagonistas del espectáculo: el público que sube a un escenario imaginario con sus meme, sus insultos gratuitos.

Esto no quiere decir que no me importa nuestro público, al contrario: siempre estaré agradecido con quienes me han permitido vivir de esta pasión, pero he aprendido a no tener que depender de nadie, a sentirme libre y orgulloso de, como dicen en italiano, pisar alguna mierda, pero con ganas de expresarme sin miedo a los insultos.

El disco se cierra con una canción sobre los nuevos movimientos fascistas alimentados por el populismo, la ignorancia, el apoyo de unos partidos y el abandono de otros, todo ello en la metáfora de la Cama de Ames, donde las perspectivas crean una especie de alucinación dimensional.

– Si no me equivoco, el mismo fin de semana que salía a la venta “Insert Coin” actuabais en el Viña Rock, un festival donde sois muy queridos. ¿Cómo fue la presentación de las nuevas canciones?

– Fue increíble, porque generalmente la gente tiende a escuchar las canciones nuevas en lugar de bailarlas, pero vimos con gran asombro que ya se estaban moviendo en medio del pogo, creo que es una buena prueba para las canciones nuevas.

“‘White Trash, Two Heebs
and a Bean’ fue uno de los
discos que cambió mi vida”

– Otro festival importante que tenéis próximamente es el Punk In Drublic, donde tocan bandas como NOFX, Pennywise, Ignite o Me First And The Gimme Gimmes. ¿Os hace ilusión tocar en ese tipo de eventos y con todas esas bandas o al final es un concierto más?

– Es el ambiente musical en el que me crié y nunca hubiera imaginado ser parte de él, solo puedo sentirme halagado por la oportunidad que se nos brindó. “White Trash, Two Heebs and a Bean” fue uno de los discos que cambió mi vida, y ser contactado por quienes lo escribieron solo puede enorgullecerme de esta banda.

– Sé que acabáis de estar en España y que nos visitáis a menudo, ¿pero cuándo vais a presentar en una gira “Insert Coin”? ¿Tendremos que esperar a que salga el LP o vendréis antes?

– Seguro que este verano vendremos a España a presentar “Insert Coin”, próximamente promocionaremos la gira europea, y debo decir que, a pesar de que el mundo del espectáculo se ha abandonado a sí mismo en estos dos años, hemos sabido organizarnos y planificar una muy buena gira.

“La cultura se ha considerado
como algo relacionado con el
ocio y no tanto con el trabajo”

– Y ya que estamos hablando de directos y giras, ¿crees que la escena musical va a acabar superando la pandemia o piensas que ha sufrido un daño irreparable?

– Todos sufriremos un poco, nada es irreparable, pero la cultura se ha considerado como algo relacionado con el ocio y no tanto con el trabajo. En momentos de “normalidad” esta idea idiota era tolerable, en momentos de dificultad influía negativamente en todo un mundo que vive de sus pasiones, pero con un esfuerzo considerable que conviene valorar. Creo que lo hablamos en “Freak”… pensé a ese personaje como mutilado provocativamente y hay una razón: con la mente puedes crear algo así como con tus manos y si ese algo se hubiera valorado, no estaremos hablando de crisis cultural. El problema se puede resumir en el egoísmo y la ignorancia de la gente.

– Muchísimas gracias por tu tiempo, si quieres añadir algo para los fans españoles de Talco este es el momento…

– Gracias a ti por la entrevista, espero sinceramente que guste nuestro EP, hacer lo que queráis, descargarlo, comprarlo, copiarlo, ¡lo importante es apoyarnos!

Comentarios

Comentarios