PREMIOS POP EYE 2022: Los Negativos y Teresa Helbig primeros galardonados

3.9/5 - (21 votos)

La diseñadora Teresa Helbig -una de las más icónicas del país que además celebra su 25 aniversario- en la categoría de Moda; y Los Negativos -el grupo más representativo de la escena sixties de Barcelona- con el premio ‘Viviendo en la Era Pop’, se han convertido en los primeros galardonados de los Premios Pop Eye 2022. Estos galardones se entregarán por tercera ocasión en el Teatro Alkázar de la localidad extremeña de Plasencia los días 14 y 15 del próximo octubre:

El Jurado de los Premios Pop Eye ha dado a conocer los primeros galardones que se entregarán en la 16ª edición de los Premios Nacionales de la Música y las Artes, que se
entregarán en el Teatro Alkázar de Plasencia el próximo 15 de octubre.
Se trata del premio a la diseñadora catalana TERESA HELBIG, que el pasado año celebró su 25 aniversario sobre las pasarelas, y el Pop Eye ‘Viviendo en la Era Pop’, que ha recaído en LOS NEGATIVOS, la que fuera la banda más representativa de la pujante escena sixties mod barcelonesa de los 80’s.
TERESA HELBIG
Premio POP EYE de MODA 2022
“Una mujer Helbig nunca pasa desapercibida”. Esta frase es el leitmotiv que se respira en cualquier diseño de Teresa Helbig y, haciendo un repaso por toda su carrera, no es difícil darse cuenta de cuánta verdad hay en ella. Lo que empezó con una boda y un vestido de más de 800 plumas ha acabado siendo un referente en la moda femenina de este país que conquista cada día a más mujeres tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. De hecho, las creaciones de la catalana son algunas de las más esperadas en la Semana de la Moda de Madrid, pero más allá de las pasarelas, sus propuestas han llegado hasta el armario de la reina Letizia y hasta de la mismísima Zendaya, Halle Berry, Emma Roberts, Eva Longoria, Olivia Wilde, Inma Cuesta, Macarena Gómez, Leticia Dolera, Úrsula Corberó, Emily Blunt, Amanda Kerr…, demostrando que cada día son más mujeres, bautizadas como la #helbigang, las que se unen a su ‘ejército’ dispuestas a hacer de su uniforme, el centro de todas las miradas.
La firma de Teresa Helbig es el paradigma de un fenómeno en auge: el de las estilistas de las celebrities, que en busca de algo único y original, sitúan a pequeñas firmas como la de Helbig —en la que trabajan 15 personas— sobre las mismas alfombra rojas y ante la misma audiencia global que marcas colosales como Chanel o Armani. “No podemos competir con el alcance y los recursos que tienen los conglomerados de lujo ni tampoco con las producciones de moda rápida. Estamos en medio y debemos inventar nuestro propio camino”, argumenta la diseñadora. Ajena a las modas que vienen y van, Teresa Helbig, sinónimo de buen gusto, artesanía y elegancia en esencia, ha mostrado durante toda su trayectoria un imaginario que se fortalece desde hace 25 años, cuando debutó como diseñadora para sí misma, con una pieza cuajada de plumas cosida una a una. La semilla de su maestría germinó con un vestido para sí misma confeccionado con plumas. “Me invitaron a una fiesta y me hice un vestido con plumas, gustó tanto que decidí dedicarme a esto”, explica la perfeccionista y preciosista diseñadora barcelonesa. Hasta hoy.
LOS NEGATIVOS
Premio Pop Eye ‘Viviendo en la Era Pop’ 2022
A mediados de los ochenta Los Negativos se destaparon como una rara avis, una extraña isla en medio de un mar de tendencias dominado por la modernez y la pose. Las modas de la época dictaban que lo propio era abrazar el punk, la new wave o cual fuere la última ocurrencia aparecida allende los mares.
Sin embargo, el combo formado por Alfredo Calonge, Carles Estrada, Roberto Grima y Valentín Morató prefirió mirar hacia el pop sixtie de Los Brincos, Los Salvajes o The Kinks y a la psicodelia californiana de los setenta, facturando algunas de las canciones más emocionantes de la escena nacional y recibiendo a cambio una más que tibia recepción por parte de público y crítica. Habían cometido el pecado mortal de adelantarse a su tiempo, lo que les abocó a una trayectoria un tanto errática; pero les encumbró a la categoría de grupo de culto, solo apto para los paladares más exquisitos.
Editar cinco discos de estudio en casi treinta años no es precisamente lo que se dice una carrera prolífica; pero Los Negativos necesitaron uno solo para reservarse un lugar para la leyenda. Con Piknik Caleidoscópico (Victoria, 1986), su disco debut, la banda facturó un disco maravilloso en el que conviven inspiradísimas letras surrealistas y melodías sencillas pero absorbentes, aderezadas por intrincados arreglos de clavicordio, farfisa y efectos lisérgicos; con canciones que respiran el suave aroma de la costa oeste americana pero que a la vez están muy arraigadas a la tradición del pop en castellano.

 

Comentarios

Comentarios