“No sé si es que soy muy terco o es que me gusta darme de cabezazos contra la pared, pero no quiero dejar de luchar por esto“
Una (fría) noche de abril y gracias al milagro de las nuevas tecnologías, charlamos con The King (voz y guitarra) y The Burgher (bajo) sobre su nuevo disco “Graces Came With Malice” (leer reseña aquí) el vigésimo aniversario de la banda y unas cuantas cosas más, en una conversación directa y sin tapujos. Desde Suecia… ¡Märvel!
– Buenas noches. Gracias por sacar tiempo para esta conversaicón. ¿Qué tal estáis? A lo mejor es un poco tarde para vosotros, ¿no?
– The King: Son las nueve, así que no está tan mal. Es a estas horas cuando puedes centrarte en la música.
– The Burgher: Esta es nuestra franja de trabajo habitual. Tenemos como 2 o 3 horas por las noches en las que podemos ser productivos con la banda.
– Tenemos que hablar de “Graces Came With Malice”. Habéis grabado con los miembros de la banda en lugares diferentes. ¿Estáis contentos con el resultado habiendo seguido este proceso de grabación?
– TB: Mucho. Esto ha sido en parte por la pandemia, que nos obligó a posponer algunas de nuestras reuniones. Por otra parte, esta tampoco es la primera vez que grabamos así. En este caso trabajar en remoto nos ha ayudado también a cumplir los objetivos de fechas con los que trabajábamos.
– TK: Ten en cuenta que todo se grabó en Sunshine Factory excepto el bajo y la percusión. Todo lo demás fue grabado en el estudio, así que tampoco es como si hubiéramos grabado en muchos lugares diferentes. Además, sí nos llegamos a juntar en las primeras fases de trabajo, algo que es totalmente crucial para tener los arreglos y el sonido correctos desde el principio.
– TB: No trabajaríamos de esta manera si sintiéramos que está comprometiendo el resultado. En caso contrario, buscaríamos otro método para grabar. Y como ha dicho The King, es esencial que nos juntemos en algún momento. Además, para grabar la batería necesitas estar físicamente en el estudio y para que las canciones se conviertan en lo que queremos que sean, necesitamos organizarlas juntos los tres. De lo contrario no consigues una auténtica coordinación en términos de banda para poder crear música juntos. Por eso trabajamos así. A eso me refiero cuando digo lo esencial que es esto. De primeras nos aseguramos de que los arreglos estén en su sitio y ya con eso puedo sentarme en remoto y grabar mi bajo. Puedo añadir algo aquí y allá si me parece bien en el momento y considero que cuadra, pero luego lo hablamos y nos aseguramos de que realmente encaja con la dirección que queremos tomar. Con todo esto, si dijésemos simplemente que hemos estado grabando de forma remota sería algo parcialmente incorrecto y equívoco.
– TK: Cuando tuve tus partes de bajo las llevé al estudio y grabé ahí el sonido final, así que en última instancia todo ha sido grabado en estudio, aunque siempre estemos dispuestos a trabajar desde donde haga falta. Idealmente creo que sería mejor si nos reuniésemos durante dos semanas e hiciéramos todo de una sola vez juntos, pero eso no es posible dada la situación familiar y laboral de cada uno, y por otra parte en remoto te puedes permitir el lujo sentarte y hacer cien tomas de algo sólo porque quieres que sea perfecto. Si estuviésemos todos juntos sería otra cosa. Podría ser más espontáneo tal vez pero en cualquier caso sería algo diferente. Ni mejor ni peor, simplemente diferente. Y ya hemos trabajado de ambas formas en el pasado. Cuando grabamos “At The Sunshine Factory” (The Sign Records – 2017), hicimos casi todo juntos, como el 80% de la grabación, en diez días y luego pulimos cosas. Y eso también funcionó. En suma hacemos lo que tenemos que hacer para que funcione, y en este caso no creo que el resultado final haya sufrido en absoluto.
“¿Cuándo toca
hacer el
álbum punk?“
– TB: También el que desde hace un par de álbumes nos estemos encargando de todo el proceso de grabación nosotros mismos, produciendo y además en nuestro estudio, es algo que nos da mucho control. De este modo, la pandemia no nos forzó a tener que cambiar reservas de horas en un estudio ni nada por el estilo. Creo que eso también nos ha ayudado a evolucionar como banda, a probar cosas nuevas y mantener la emoción al asumir el papel de productores y tener que pelear entre los tres cuando no estamos de acuerdo. No tenemos una persona de referencia que pueda meterse en caso de conflicto y tomar la decisión. Tenemos que llegar a un acuerdo que funcione para los tres en base a nuestras opiniones.
– TK: Si pasásemos dos semanas juntos, empezando sin tener ninguna canción compuesta y solo improvisásemos canciones juntos, sería un álbum diferente con toda seguridad, porque ahora tenía todas las canciones escritas antes y luego vosotros pensabais ‘vale, ¿qué podemos hacer con esto como banda para que sea como un álbum de Märvel? Pero si escribiésemos las canciones juntos sería algo diferente. Y espero que podamos hacerlo algún día porque creo que sería interesante ver qué saldría de ahí.
– TB: Esto lo hemos hecho con algunas canciones en álbumes anteriores y realmente me gustó esa forma de trabajar. Creo que nos funciona muy bien así que a lo mejor es algo que tenemos que hacer en un próximo proyecto. Ojalá.
– TK: Sí, cuando tratemos de demostrar que no somos unos viejos. ¿Cuándo toca hacer el álbum punk? (Risas)
– Desde “Warhawks of War” (Killer Cobra Records – 2011) para mí habéis venido evolucionando y afianzando el sonido propio de Märvel, y cada disco que habéis lanzado ha sido un paso de gigante en comparación con el anterior (y lo digo siendo un fan a muerte de “Hadal Zone Express” -The Sign Records – 2014-) en términos de exploración y crecimiento musicales. En particular ¿cómo veis “Graces Came With Malice” en comparación con su precedente inmediato (de canciones originales), “At The Sunshine Factory”?
– TK: Creo que tienes razón en eso que dices de la evolución de nuestro sonido. No creo que hayamos cambiado la forma en que escribimos las canciones y las producimos pero sí que hemos mejorado haciendo eso, y supongo también que nos sentimos más cómodos con el proceso estando a cargo de todo. “Sunshine…” fue lo primero que grabamos nosotros mismos y fue un poco aterrador. Ya sabes, las dudas cuando lo enviamos a mezclar, ‘¿será lo suficientemente bueno?’, ‘¿Y aunque lo sea, cómo de bueno tiene que ser antes de enviarlo a mezclar?’. Al final sí, sonó genial y como debería, lo que fue un gran alivio. Resulta que no es tan difícil ponerse a tocar una mezcla frente a los amplis y darle al botón de grabar.
– TB: Tu mayor miedo es pensar que puedas perder tracción al pasar los tres demasiado tiempo centrados en una única dirección musical, y que pierdas perspectiva sobre si lo que haces es bueno o no.
“Llevamos veinte años en esto y
ya deberíamos tener algo de idea
de cómo hacer lo que hacemos“
– TK: Algo buenos yo creo que todavía somos. Nos complementamos bastante bien para ser tres. Por un lado nos gustan muchas cosas comunes, pero luego también tenemos nuestros nichos musicales propios y acabamos actuando como la policía del estilo para los otros. En plan ‘aquí sobra esto o aquello’. Y si dos personas piensan así en una canción entonces buscamos otro enfoque. Aun así es muy raro que lleguemos a pelearnos por algo. Confiamos mucho en las opiniones de los otros. Llevamos veinte años en esto y ya deberíamos tener algo de idea de cómo hacer lo que hacemos.
“Vamos a ver:
¿cuándo utilizó KISS
un órgano antiguo?“
– Desde luego. Hablando precisamente de estilos, tanto en discos anteriores como en este (pero en particular en este), veo un montón de elementos y estilos musicales que habéis metido en la mezcla. Hay de todo, high energy por supuesto, pero también heavy rock, y AOR, y algo de folk, y un poco de KISS (que nunca está mal) e incluso ABBA, y más cosas aún.
– TK: Me alegra mucho que hayas podido apreciar todo esto. Muchas de las reseñas que he leído recientemente sobre el disco sólo saben decir que suena como KISS. Vamos a ver: ¿cuándo utilizó KISS un órgano antiguo? Nunca. Vamos, que esto no suena a KISS. Puedo entender lo que están diciendo y de dónde sale, pero no escuchan. Simplemente tienen una idea preconcebida y sólo repiten lo que dicen otros. Por eso me alegra oírte decir que puedes escuchar esas influencias. No tenemos intención de sonar como tal o cual banda. Simplemente tocamos lo que nos suena bien y que viene de nuestra inspiración, que tampoco es algo consciente.
– TB: No tenemos un plan preestablecido o un objetivo sobre cómo sonar. Y en particular y ya que lo comentas, no creo que hayamos mencionado a KISS en ningún momento durante las sesiones de grabación de este álbum.
– TK: No, aunque desde luego están en el aire que respiramos. En algún momento puedo decirle a Mr Vicar ‘dame algo con el feeling de “Love Gun”, o de “Dressed to Kill”‘ para alguna parte concreta de una canción, pero es más una biblioteca de referencias comunes que tratar de hacer que una canción nuestra suene como una de las que he mencionado, que es un poco lo que me pasa con el último disco de los Hellacopters porque parece que han dicho ‘esta es la canción glam, vamos a tirar de todos los ticks del catálogo para que suene como una canción glam, y esta otra va a ser la canción blues…’.
– Me parece un estupendo disco, pero sí veo un poco de eso que comentas. En cualquier caso no tiene nada que ver lo que han hecho Hellacopters en “Eyes Of Oblivion” con algo como “Graces Came With Malice”.
– TB: Si en algún momento tiramos de ahí (la biblioteca común de referencias) siempre es algo secundario. Nuestra prioridad es centrarnos en la canción y ver cuál debe ser su melodía. Tratamos de hacer una buena canción, hacer que brille tanto como sea posible y moldearla y mejorarla en la dirección que nos guste, pero que no sabemos cuál es esa dirección antes de empezar con ella.
– TK: Es lo que nos pasa cuando tocamos juntos. En el caso de los Hellacopters es lo que pasa cuando Nicke compone las canciones.
– Está claro que la música que te gusta está en tu ADN como compositor y se filtra de alguna manera en lo que haces, pero al final se trata de que tengas o no tu sonido propio y Märvel lo tiene ya desde hace mucho tiempo. No importa cómo sean las canciones del álbum, todas suenan a Märvel, aunque me llama la atención “Hot Nite In Dallas” porque tiene un punto diferente de las demás, e incluso me suena a ZZ Top. Conexión curiosa, porque se trata de otros tres tipos con barba…
– TK: (Risas) Bueno, es que es una versión. De Moon Martin. Supongo que por eso te suena diferente.
– Pues mira, no lo sabía.
– TB: Es bastante diferente a la forma en que están estructuradas nuestras canciones. Es más básica, vaya, pero fue divertido meterse con ella.
– TK: Casi no tuvimos que ensayarla. Una vez decidimos de qué manera la interpretaríamos ya fue comenzar a tocarla y salió sola. Es ese tipo de cosas que nos salen de forma muy natural, pero mola que te haya parecido una canción Märvel con un punto diferente.
“Ha sido un
regreso de
entre los muertos“
– Independientemente de los palos musicales que pueda tocar de cada canción, y tanto con los temas más potentes como en los más melódicos, el disco en general desprende una atmósfera de haber conseguido superar una etapa oscura en la vida. De haberlo pasado mal, pero haber conseguido afrontarlo y salir adelante. No sé, por lo menos es lo que percibo yo. No sé si estaré diciendo alguna tontería.
– TK: Pues es bastante acertado lo que dices. De hecho es exactamente eso. Mi familia y yo pasamos por momentos muy difíciles y esta fue la forma de volver a ponerme en pie, escribiendo esas letras y tratando de encontrar el camino de regreso y tratando de hacerme con la situación. Terapia a través de la música, supongo. Pero sí, tienes razón. Se trataba de intentar volver de entre los muertos, por así decirlo.
– Pues sea lo que sea espero que lo hayas conseguido superar.
– TK: Es una de esas cosas que nunca te van a dejar, que te quedan marcado para toda la vida. Pero tienes que seguir adelante, y la mejor cura que he encontrado es escribir sobre ello. Supongo que la canción más emotiva es el tema que da título al álbum. Cuando la grabamos, fue muy, muy emotivo y creo que todos lo sentimos así. Fue muy intenso a pesar de que realmente no habíamos hablado de ello. Simplemente salió así.
– Pensaba preguntar por qué esa canción era la que daba el título al álbum pero creo que ya me has respondido.
– TK: Sí, traté de resumir algo fantástico que se convierte en algo realmente oscuro que te acaba afectando gravemente. Tuvimos una larga discusión sobre si realmente queríamos este título para el álbum porque siempre te recordará la tragedia. Pero sentí que no, que es mejor controlar el tema y tratar de darle algún tipo de luz y convertirlo en algo positivo. Así que el álbum es como un hito final, poder decir ‘está bien, hemos conseguido llegar hasta aquí’. Todo salió de forma muy natural y se acabó convirtiendo en el hilo conductor del álbum. Pero hay que decir también que cuando tuvimos la idea sobre la portada intentamos darle otro ángulo, de forma que la gente pueda interpretarlo de forma completamente diferente. No tiene que ser personal sobre mí. Podría ser alguien que está a punto de despertar algo, ese monstruo sobre la mesa que aparece en la portada. Esa fue nuestra manera como banda de darle también otro enfoque. La idea del título también tiene algo de juguetón, pero siempre hay diferentes capas, que es algo que siempre nos gusta hacer. Es nuestro humor interno o nuestra cultura como banda o lo que sea. Sólo puedo decir que es sorprendente lo que puede surgir de nuestras sesiones de brainstorming.
– También iba a preguntar qué es lo que hay en esa mesa de operaciones a lo que van a dar vida estos tres ‘mad doctors’ en la portada del disco, pero igualmente me has anticipado la respuesta.
– TK: Si quieres interpretarlo de una manera cursi también podría ser el monstruo del rock al que estamos dando vida, si lo vieses a través del filtro del metal de los 80s. Al final es algo que normalmente quieres dejar a los oyentes para que cada cual construya su propia historia.
– Sí, que cada uno saque sus propias impresiones al escuchar el disco, leer las letras y ver la portada. Se van a encontrar con un discazo. Personalmente creo que es vuestro mejor álbum.
– TK: ¿De verdad? ¿Crees que puede marcar una diferencia? A lo mejor ya llevamos mucho tiempo en activo y la gente sólo va a darle una escucha al disco y van a decir ‘vale, otro disco más de Märvel’ y ahí se van a quedar.
– A ver, con un poco de atención que le dediques al disco y también a vuestros discos anteriores ya te das cuenta de que no tiene nada que ver con “At The Sunshine Factory”, el cual tampoco tenía mucho que ver con “Hadal Zone Express”. El trabajo de composición que hay en “Graces Came With Malice” está aún más depurado que en discos anteriores y las canciones resultantes de todo ese trabajo tienen ese sonido único de Märvel (y todas las bandas que se precien deben tener su sonido único, y ahí tienes por ejemplo a Iron Maiden, que los escuchas y es inconfundible que son los Maiden), pero desde luego son bien diferentes a las de vuestros discos anteriores. Es un disco de Märvel, pero no es un disco más de Märvel.
– TK: Ciertamente no suenan igual, no, y es halagador oír decir que tenemos un sonido único porque es lo que tratamos de conseguir pero, bueno, siempre te preguntas cuánta gente se va a poner el disco, va a decir que suena como siempre y ya está.
– TB: Yo también opino que este disco está entre lo mejorcito que hemos grabado nunca. Naturalmente sentimos lo mismo. Malo sería que como banda no sintiésemos que todavía estamos creando cosas relevantes y evolucionando sin perder contacto con la esencia de lo que es Märvel. Y sigo pensando que seguimos ahí, mejorando, y creo que cada cosa que hemos venido grabando desde “At The Sunshine Factory” suena mejor que la anterior.
– TK: Iron Maiden también pensarán que su último álbum es lo mejor que han hecho. Puede ser difícil discernir si te engañas a ti mismo al decir esto o si en realidad es así, pero si la gente te dice que algo es lo mejor que has hecho te lo acabas creyendo. Y por supuesto siempre puedes hacerlo mejor. Ahora mismo ya veo muchas, muchas cosas que podríamos haber hecho mejor, pero ese es el impulso y la motivación para seguir adelante y creo es bueno sentirlo así.
– Sólo os digo que el problema os lo habéis buscado vosotros porque os habéis puesto el listón bien alto para el próximo disco…
– TK: No hay tanta gente que nos haya descubierto como banda. Y quizás eso es parte de lo que nos motiva para seguir adelante. Llevamos en esto mucho tiempo y aun así seguimos siendo poco conocidos fuera de la escena del high energy rock’n’roll y no somos aceptados en las grandes ligas, por lo que mantener la perspectiva del caballo no favorito quizás sea una motivación.
– También hay una cosa que supone una diferencia respecto de otras bandas: para bien o para mal, vosotros no vivís de esto. Tenéis vuestro trabajo aparte de la banda. No estáis obligados a meteros en la rueda de sacar disco, ir de gira, etc. Os reunís para crear música cuando sentís que tenéis que hacerlo. Esto no digo que sea algo mejor o peor que lo que hacen las bandas que tiene que grabar y girar para ganarse la vida, que hay muchas que son increíbles, pero la perspectiva es diferente.
– TK: Eso es verdad.
– En resumen: “Graces Came With Malice”, enhorabuena por un gran disco. Y además en el momento adecuado para que explote. El 20º aniversario de la banda, en el que estáis haciendo un montón de cosas. En Facebook estáis colgando un montón de cosas de la historia de la banda. Y tenéis un Märvel Fest planeado para agosto. ¿Se saben ya las fechas?
– TK: En principio serán dos días, pero las fechas y las bandas que participarán están aún por confirmar.
– Aquí viene la pregunta incómoda. Echando la vista atrás ¿cómo veis estos 20 años?
– TK: Es raro ver que ya han pasado 20 años, pero por supuesto que estamos orgullosos de la historia de la banda, y no veo que estemos levantando el pie del acelerador o nos estemos quedando sin ideas. No sé si es que soy muy terco o es que me gusta darme de cabezazos contra la pared, pero no quiero dejar de luchar por esto, aunque hay veces en las que no sé a qué aspiramos aparte de a seguir creando discos cada vez mejores.
– TB: Para mí esa es la esencia de todo esto. Como dije antes creo que todavía exploramos nuevas áreas musicalmente hablando. Seguimos aprendiendo unos de otros y desde luego nos divertimos juntos y siento que seguimos haciendo algo relevante, y aunque seguimos siendo algo pseudo underground, la gente aprecia lo que hacemos. Para mí eso es lo más importante.
– TK: Es ciertamente así, y además puedo añadir que me encanta que podamos crear algo que compita a nivel global en términos sonoros, de composición y en directo. Estamos compitiendo globalmente con los mejores del género con cosas creadas en mi sótano y eso es increíble. Tienes que pellizcarte el brazo a veces, porque estamos sacando cosas que se escuchan en todo el mundo y se compara con las bandas que amamos mientras crecíamos. Ya sólo eso es una razón para seguir adelante. También, cuando alguien me ha preguntado de qué estoy más orgulloso siempre he dicho, y esto lo opinamos igual entre nosotros, que hemos hecho que la gente encuentre nuevos amigos, gente que se conoce a través de nuestra música y se convierten en amigos de por vida, y esa es la mayor recompensa que puedo imaginar.
– TB: Es algo tremendo si lo piensas. Toda esa comunidad que forma la Märvel Army. Esa es la diferencia que has marcado a lo largo de este viaje.
– TK: Sí, y no es que nos atribuyamos el mérito de ello. Sucede alrededor de la banda, pero no somos nosotros sino las personas las que lo hacen, por supuesto, pero sucede por la banda y eso es algo realmente genial.
– TB: Conocer gente afín, gente de todo el mundo que se va a reunir con nosotros en la fiesta de lanzamiento del disco (el 7 de mayo en Linköping). Conocer gente así todavía después de 20 años que están tan entusiasmados con las cosas que hacemos. Es conmovedor.
– TK: Y tenemos un regalo para toda esa gente. Estamos a punto de lanzar un álbum doble recopilatorio como agradecimiento a los fans. Será como un resumen de los 20 años con las canciones más queridas y luego cortes más oscuros. Son 22 canciones entre las más queridas y caras B y cosas fuera de álbum, singles y dos canciones completamente nuevas que fueron grabadas en las sesiones de “Graces…”.
– Pues sí es un regalazo, porque conseguir vuestros singles por ahí no es cosa fácil…
– TK: Incluirá un libreto con cartas personales de ocho de nuestros presidentes de los clubes de fans, que van a escribir cada uno sobre un disco. Un tributo a la Märvel Army. Eso es lo que va a ser este álbum.
– Genial. ¿Y no os habéis planteado alguna vez has pensado en sacar un DVD o algo en directo?
– TK: Bueno sí, hemos hablado de ello alguna vez pero no sé por qué no ha sucedido aún. Tal vez sería bueno grabar el festival del 20 aniversario.
“Si estas cosas pasasen en tu vida normal de
Clark Kent te estresarías como un loco,
pero cuando suceden de gira es otra cosa“
– Eso iba a decir yo, pero no me hagáis mucho caso. Estos 20 años han dado para momentos álgidos y bajos, y también muchas giras. Seguro que alguna historia tenéis que contar, sea de situaciones geniales u horribles.
– TB: No sé cuál ha podido ser el punto más bajo. Posiblemente alguno de los primeros tours de los que no formé parte. Tal vez no se traté tanto de momentos en los que hayas caído bajo sino situaciones de esas de las que tienes suerte de salir vivo.
– TK: Nuestra primera gira en el extranjero fue por los países bálticos y estuvo bastante mal organizada. Con esto quiero decir escenarios y el equipo que no siempre fueron geniales o sitios en los que tenías agua filtrándose por el techo, pero nunca temimos realmente por nuestras vidas. Pero sí fue una gira de contrastes porque un día podrías tener una gran noche y a la noche siguiente no hay gente y casi no te pagan y tienes que dormir en el suelo en algún lugar. Eso es lo que son los primeros días. Hoy por hoy tratamos de no meternos en ese tipo de giras, pero cuando eres más joven te da igual y de algún modo disfrutas de la experiencia, y pasado un tiempo mirar hacia atrás y te echas unas risas. Una vez llegamos tarde a un club en Alemania y nadie respondió cuando llamamos a la puerta y después de mucho aporrear alguien se dignó a abrir y preguntó ‘¿quiénes sois?’, le dijimos que se suponía que debíamos tocar ahí, y el tío dijo que no sabía nada pero pudimos ver que estaba mintiendo y finalmente reconoció que sabía quiénes éramos y nos preguntó si no recibimos el email cancelando el show. Pues no. Y en esa situación ¿dónde duermes esa noche? No tienes a dónde ir. Estas en medio de la nada en Alemania. Pero al final las cosas se acaban resolviendo solas. Es algo estresante pero una vez que estás de gira te acostumbras y no te importa tanto porque sabes que las cosas acabarán apañándose de alguna manera, pero necesitas meterte en esa onda. Necesitas una o dos noches en la carretera antes de pillar el espíritu de las cosas. Si estas cosas pasasen en tu vida normal de Clark Kent te estresarías como un loco, pero cuando suceden de gira es otra cosa, como cuando estábamos en el tour con Dregen por Finlandia y nuestro autobús se averió en una cuesta realmente empinada. El autobús iba a todo pastilla y el cable del acelerador se rompió, así que tuvimos que abrir la escotilla de servicio en el suelo para controlar la velocidad mientras el autobús seguía en marcha. Y ahí estaba yo, tirado en el suelo a 10 metros de distancia del conductor, controlando el acelerador. Cosas así. Probablemente sufriría un ataque al corazón si eso sucediera en mi vida cotidiana. Pero cuando estás de gira está bien, sólo es otro problema. Vamos a arreglarlo. Acabas aceptando que puede pasar de todo.
“Siempre nos hemos
sentido como el niño
raro de la clase”
– Me queda una última pregunta: ¿La cima sigue siendo solitaria para los Barones del Rock?
– TB: (Risas) Sí.
– TK: Sí, y mucho. Lo primero que me ha venido a la cabeza cuando has dicho esto es algo que venimos comentando hace ya tiempo entre nosotros, y es que nunca fuimos realmente parte de ninguna escena. No vivíamos en Estocolmo o Gotemburgo, donde estaban todas las bandas cool. Siempre hemos estado un poco apartados, a nuestro aire.
– TB: Solo nos relacionamos con otras bandas cuando estamos girando. Nunca hemos ido a los bares de rock a beber cervezas con las bandas de escena. Siempre nos hemos sentido como el niño raro de la clase. Esa es nuestra percepción, mientras que otras personas nos ven como parte de una escena que siempre ha estado aquí, ya ves.
– TK: Oh, sí, y en mi cabeza todavía nos veo como una banda que sigue empujando que tiene algo que demostrar, a pesar de que llevamos haciendo esto durante 20 años.
– TB: No creo que esa sea la percepción de otras personas.
– TK: Lo sé, pero está en mi cabeza.
– Bueno, eso probablemente es parte de lo que de Märvel algo singular e influye en la manera en que hacéis vuestra música. En cualquier caso, si queréis decir algo a los fans españoles, ahora es el momento.
– TK: Todo lo que puedo decir es que esperamos que disfrutéis un montón del nuevo álbum. Y por favor, mantened el contacto a través de las redes sociales y hacednos saber qué cosas de nuestro archivo queréis que compartamos con vosotros para este aniversario. ¿Demos? ¿Material en directo? ¿Qué queréis que saquemos? También queremos saber qué opináis sobre el nuevo álbum. ¡Y por supuesto esperamos veros en España este otoño y si el Märvel Fest se hace realidad esperamos también veros a algunos por Linköping para celebrar nuestros 20 años de rock’n’roll!