Entrevistamos a Åskväder

4.3/5 - (20 votos)

“En ‘Fenix’ hemos establecido nuestro sonido de una manera más profunda”

Este viernes 25 de marzo alza el vuelo “Fenix”, el segundo álbum de los suecos Åskväder, y para defenderlo sobre las tablas los tendremos de gira por España a finales de marzo/principios de abril (consultar detalle de las fechas aquí). No puede haber mejor ocasión para que Martin Gut, hacha y miembro fundador de la banda nos conteste a unas preguntas.

– Hola. Gracias por responder a nuestras preguntas. ¿Estáis en Gotemburgo ahora mismo? ¿Cómo están las cosas por allí?

– Sí lo estamos, de momento las cosas van bastante bien. Por supuesto, las tasas de contagio son altas, pero todo está abierto y diría que nuestra principal preocupación es la guerra idiota en este momento. Nos enfocamos en ayudar de la mejor manera que podamos y esperamos que termine pronto.

– Para aquellos que aún no conocen a Åskväder, ¿Cómo queréis presentaros?

– Somos un cuarteto de rock and roll procedente de Gotemburgo, bueno, la mitad de la banda tiene raíces en el norte de Suecia, pero todos residimos en Gotemburgo. Estamos en nuestra salsa en un escenario y por eso grabamos nuestro último álbum en vivo para captar la sensación del directo. Nuestras influencias son muchas y escuchamos mucha música diferente, de ahí la variación en el estilo de las canciones. Por supuesto, el sonido siempre es el sonido Åskväder, que creemos que es fácil de reconocer, pero hay elementos de blues, garage, rock puro y simple, hard rock y rock clásico, por nombrar algunos estilos. Todos tenemos una fuerte tendencia a crear música que nos agrade pero también que atraiga el oído del oyente. Por eso es importante trabajar con melodías que tienen riffs pegadizos y líneas vocales y que tengan ritmo. Para Åskväder crear música proviene de la pasión por el rock y de crear algo que nosotros mismos disfrutemos escuchando.

“Escucha ‘Nightcap’ y
escucharás nuestro
homenaje a The Beatles”

– Estáis a punto de lanzar vuestro segundo álbum, “Fenix”. ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿La pandemia supuso alguna dificultad añadida? ¿Alguna sucia historia de las sesiones de grabación que queráis compartir?

– Comenzamos con unas cuantas demos para las que hicimos otra ronda de demos, o llámalo preproducción. Esa fue una gran manera de que todos aprendiéramos las canciones y las ensayáramos para las sesiones de estudio. Así que hicimos las preproducciones en vivo en nuestra sala de ensayo y luego fuimos a Welfare Sounds y las grabamos todas en vivo en un período de tiempo muy corto. El álbum completo tardó siete días en grabarse. Fue una forma genial de hacerlo: mantuvimos el feeling por la música a un alto nivel todo el tiempo y esperamos que eso se note en el disco. La pandemia no fue realmente un problema una vez que decidimos una fecha para grabar el álbum, pero el proceso de hacer las preproducciones, por supuesto, se ralentizó un poco debido a todo tipo de resfriados, estornudos y mierda que todos nosotros contrajimos. y que resultó en la cancelación de ensayos en mitad del proceso. Una cosa divertida con respecto a la sesión de grabación fue que en realidad robamos una idea de The Beatles. El primer acorde de “A Hard Day’s Night” se ha debatido a lo largo de los años, ¿qué diablos hacen en realidad? Entonces, durante una breve pausa en las sesiones de grabación, Kalle Lilja, el ingeniero de grabación, nos mostró este clip que describía de qué se trataba realmente este acorde mágico. Y, por supuesto, necesitábamos un acorde mágico propio. Escucha “Nightcap” y escucharás nuestro homenaje a The Beatles.

– ¿Cómo véis “Fenix” en comparación con vuestro primer LP homónimo?

– Bueno, hay muchas diferencias y también muchas similitudes. El plan era mantenernos fieles a nuestro sonido y a la idea de Åskväder pero, por supuesto, a medida que envejeces y te vuelves más sabio, las cosas cambian. Personalmente creo que la composición de canciones ha evolucionado y las canciones siguen siendo sencillas y directas, pero los trucos del oficio, la composición de canciones, son más elaborados. Si tuviéramos que calificarlos, ambos álbumes son realmente buenos y estamos orgullosos de ambos, pero para el segundo siento que hemos establecido nuestro sonido de una manera más profunda y que suena más Åskväder que nunca.

– La banda nació en 2018 en formato de power trio y habéis pasado a ser un cuarteto con un cambio sustancial en los miembros. ¿Cómo ha contribuido esto a vuestro sonido y la forma en que tocáis en vivo?

– Sí, eso es cierto, aunque el cambio no fue realmente sustancial. Hemos tenido cuatro bajistas diferentes y ese es el cambio principal realmente. Tuvimos dos bateristas y uno de ellos también cantaba, por lo que el viejo baterista que hacía la voz principal fue reemplazado por dos personas, un cantante y un baterista, y así ahora somos un cuarteto. Al final no es tan complejo ni supone tantos cambios de formación como se podría pensar. Nuestro baterista y cantante actuales han estado con la banda desde principios de 2020. Por supuesto, un cantante que no está obligado a sentarse en la parte trasera del escenario detrás de una batería significa puede tener un mejor contacto con el público y concentrarse sólo en cantar, no en kits de batería donde muchas partes pueden soltarse y moverse. Los bateristas que haya por ahí ya saben de lo que hablo. Hoy por hoy tenemos tres vocalistas, ya que tanto el bajista como yo cantamos coros, lo que significa que tenemos mucho más poder en la sección vocal que antes con solo una voz para los coros.

– Desde luego tenéis sentido del humor, y ese se ve en vuestros videoclips. Desde “God’s Grace” a “Let You Down”, pasando por “Claptrap”. ¿A quién le Podemos echar la culpa? ¿A la banda, a Carl Stenlöv como director o todos juntos? ¿Y cómo llegasteis a trabajar con Carl?

– Sí, tratamos de que todo tenga un poco de humor, pero de una manera seria. Oye, la música debería ser diversión. Diría que Carl es un bastardo loco. Realmente vinimos con unas ideas en bruto para estos tres videos, pero fue él quien agregó el brillo y la locura e hizo que el resultado final fuera lo que es. De hecho, Gustav en Grande Royal nos avisó sobre Carl y parece que nos vamos a quedar con él, es un gran tipo, flexible y un poco loco. Y un verdadero profesional.

“Lo que es bueno es bueno
y no importan las influencias
o el estilo de la música”

– Cuando te inspiras en el hard rock de los 70, el garage rock y las bandas escandinavas de los 90, etiquetas como “action rock” o “retro rock” empiezan a aparecer. Etiquetas aparte ¿qué es lo que quiere Åskväder aportar en el mundo del rock? Y no es necesario que le pongáis una etiquetas (salvo que queráis hacerlo).

– Para Åskväder nunca se ha tratado realmente de etiquetar nuestra música, no buscamos quedarnos en un género o estilo musical determinado. Lo que es bueno es bueno y no importan las influencias o el estilo de la música y no se descartan canciones por ser demasiado blandas o demasiado duras, demasiado esto o demasiado aquello. Pero, por supuesto, escribimos canciones de rock and roll porque eso es lo que todos amamos. Así que el elemento básico es el rock pero luego hay una amplia paleta de diferentes estilos. Tocamos power pop, rock’n’roll, blues rock, algunas partes funky, algunas cosas de jazz e incluso baladas. Sin embargo, probablemente siempre sonará como Åskväder.

– Venís de Gotemburgo, y desde luego que no sois la única banda de rock de la ciudad: Scumbag Millionaire, Deadheads, Hot Breath, Spiders, Acid’s Trip… ¿Qué diablos pasa en Suecia, y en concreto en Gotemburgo, para generar tantas bandas geniales? ¿Qué piensas de la escena rock en Gotemburgo, Suecia y en todo el mundo?

– La escena del rock en Suecia es genial y en particular aún mayor en Gotemburgo. Todas las bandas que mencionas son nuestros amigos y han sido de gran ayuda durante nuestro viaje como banda. Alquilamos nuestra sala de ensayo a Scumbag Millionaire por ejemplo. La última vez que vi a Max de Scumbag, me dijo lo mismo: “Lo mejor de Gotemburgo y las bandas es que realmente nos ayudamos mutuamente con todo, desde reservar conciertos, empujarnos unos a otros o cosas prácticas como pedir cosas prestadas”. Y esta mentalidad podría ser lo que hace que Gotemburgo en particular pero también Suecia en general genere todas estas grandes bandas. Con respecto a la escena, siento que definitivamente no está muerta: es increíble que podamos ir de gira esta primavera y parece que nuestras bandas amigas también tienen muchas cosas geniales planeadas. ¡Así que espero que la gente continúe yendo a los shows, comprando merchandising de las bandas y disfrutando!

– Estáis a punto de girar por España. ¿Alguno de vosotros ha estado antes en España? ¿Qué expectativas tenéis de esta gira? por España?

– Sí, es genial venir a visitaros. Todos hemos estado en España, pero solo nuestro bajista ha estado de gira en España. Hemos oído que el público de España es el mejor de Europa, así que… ¡crucemos los dedos!

– ¿Cuáles serían las cosas más raras que le han pasado a la banda estando de gira?

– Por suerte no tengo escándalos ni accidentes reales que contarte, nuestro bajista siempre se queda dormido nada más sentarse en el coche, eso es genial porque le gusta el nu-metal. Por supuesto que nos hemos perdido y con el copiloto un poco borracho ha llevado algún tiempo volver a tomar el camino correcto. El último road trip que hicimos fue con The Drippers, nuestros buenos amigos y compañeros de sello. Condujimos en dos autos para poder llevar todo el backline y a la gente al concierto, sin embargo, terminó con el auto de The Drippers llevando todo el equipo de vuelta a casa y el auto de Åskväder sin equipo pero con un buen afterparty.

– Dinos cinco bandas o discos sin los cuales Åskväder no existiría.

– The Beatles – Abbey Road; AC/DC – Back In Black; Black Sabbath – Paranoid; Hellacopters – High Visibility; Ramones – Ramones.

“Hemos escrito
la mitad del álbum
número tres”

– ¿Cuáles son los planes de la banda para el futuro?

– Bueno, esta primavera nos dirigimos a España, haciendo algunos shows en Suecia y también una gira en Alemania. Para el otoño seguiremos con Suecia y tenemos otros planes que no os puedo contar ahora mismo.

Hemos escrito la mitad del álbum número tres, así que empezar a grabarlo también está en el plan.

¡Hay muchas cosas cocinándose y eso nos hace sentir bien!

– Cualquier cosa que quieras decir a los lectores españoles, ahora es el momento.

– Venid a nuestros shows, ¡¡¡no os arrepentiréis!!! Prometemos que lo pasaréis en grande y que podréis escuchar algunos temas geniales. (También tenemos merchan cojonudo)

– Gracias por tu tiempo y sigue rockeando. Os esperamos de gira por España muy pronto.

– ¡Fue un placer, gracias!

Comentarios

Comentarios