“Hay que hacer lo que te salga realmente de dentro, es mucho más natural el resultado y lo que venga, si es que tiene que venir algo, vendrá”
Adolfo Alcocer es un viejo conocido en la escena rockera de nuestro país. Ha pasado por bandas como Electric Riders, Bizardunak, Pow Pow Pows o Royal Canal, y ahora se lanza con un nuevo proyecto que encabeza de nombre Mondo Infiel. “Poliedros” es su debut (os hablamos de él hace unos días aquí), y contactamos con su protagonista para que nos contase los detalles del trabajo, de su gestación y también para que nos avance algo de lo que vendrá.
– Bueno, lo primero de todo felicitarte por el disco. Como mínimo se puede decir que es un trabajo más que interesante y en una línea musical poco explotada en general por bandas nacionales. ¿Estás satisfecho con cómo ha quedado?
– Gracias. Sí, realmente he quedado muy satisfecho de la manera que se ha desarrollado todo el proceso, desde el inicio hasta el master. Sé que va a ser difícil para algunas personas entender el disco, ya que es más fácil de asimilar un disco mas homogéneo, más corto incluso. Pero era la idea que tenía en mente y realmente no tenía ninguna gana de hacer otra cosa. Creo que debemos hacer lo que te salga realmente de dentro, es mucho más natural el resultado y lo que venga, si es que tiene que venir algo, vendrá.
– Por aquí nos ha encantado “Poliedros”, ¿qué feedback estás teniendo hasta ahora?
– Pues va a su ritmo la respuesta de la gente y de la prensa. Poco a poco se está dando a conocer el trabajo, ya que realmente llevamos un mes de promoción. Pero toda la gente que lo ha escuchado me dice que es un buen trabajo, que hay que estar dispuesto a sumergirte en él y disfrutarlo.
– Tienes una larga trayectoria en otros grupos como Electric Riders, Pow Pow Pows, Bizardunak o Royal Canal. ¿Qué hay de cada uno de esos proyectos en “Poliedros”, si es que hay algo?
– Quizás de lo que más puede haber es de la parte más progresiva que hacíamos en Electric Riders. He intentado trabajar otro tipo de texturas musicales en algunas canciones y creo que lo he conseguido. Hay rock más 90´s, partes más punk, cajas de ritmos, sintetizadores…
– Por cierto, creo que el título del disco tiene que ver con que el sonido de Mondo Infiel tiene varias caras, no es algo limitado a un único estilo… ¿voy bien?
– Sí… claramente. El ver que hay distintas formas de ver las cosas me hizo pensar en enfocar este disco como especie de una banda sonora donde puedes encontrar varias cosas y las utilizas según las vas necesitando. Eso ha sido una de las cosas más placenteras que he podido experimentar componiendo el disco.
“Este disco ha ido por
pasos, porque necesitaba
hacerlo de esa manera”
– El disco supera la hora de duración. ¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Te costó mucho tiempo tener todas las piezas?
– Empecé a pensar todo esto de una manera muy natural, sin prisas lo primero. Venía de estar sin parar durante unos cuantos años, varios proyectos que no cuajaron y necesitaba una “pax mental”, un tiempo donde no tener obligación de hacer cosas… dejarlas venir a su ritmo. Y así fue, poco a poco me di cuenta que había unas cuantas cosas para empezar a trabajar. Cuando ya tenía más o menos claro todo, estructuras, la mayoría de los arreglos, di el siguiente paso. Este disco ha ido por pasos, porque necesitaba hacerlo de esa manera, primero por mi mismo y segundo porque creo que es la mejor manera de que los resultados sean satisfactorios.
– Es una obra como decimos donde hay cabida para muchos sonidos ¿tenías clara cuál iba a ser la dirección del disco cuando lo estabas componiendo o el resultado es reflejo precisamente de que te dedicaste a componer sin ningún tipo de idea preconcebida?
– No , como te he comentado antes las cosas han ido fluyendo libremente. Por eso hay esa variedad de cosas en el disco. Cuando compongo desde hace un tiempo dejo que las cosas se reposen durante un tiempo, que puede ser un día a años. Tengo cosas escritas desde hace fácilmente 15 años y ahí están. Hay que dejar reposar las cosas y cuando te lo pida el cuerpo darles salida y trabajarlas hasta que estés satisfecho.
“Isaiah Mitchell es la persona más mediática
del proyecto, pero todas las personas que han
intervenido para mí están en el mismo plano”
– Mondo Infiel es un proyecto personal de Adolfo Alcocer, pero para la grabación has echado mano de muchos colaboradores. No es por hacer de menos a nadie, pero destaca poderosamente el nombre de Isaiah Mitchell, guitarrista que actualmente cubre las espaldas de los hermanos Robinson de The Black Crowes y miembro de Earthless. ¿Cómo conseguiste que participara?
– Es la persona más mediática del proyecto sin duda por su trayectoria musical. Pero es que todas las personas que han intervenido en este trabajo para mí están en el mismo plano que Isaiah. Es una persona realmente humilde, podría ser un tipo con un ego descomunal pero no lo es. Le conozco desde hará unos 8 o 9 años. Por circunstancias de la vida le organicé una pequeña gira a él solo por Euskadi y Navarra antes de unos festivales que tenia con Earthless en Europa. Tuvimos los Pows la suerte de poder hacerle de banda un par de bolos y desde ahí siempre que es posible hemos mantenido un cierto contacto sobre todo cuando aparecen por Europa. Cuando empecé con esto le propuse algo más ambicioso pero la pandemia y otras razones nos llevaron a que colaboraría en dos temas y así ha sido. En todo momento estuvo dispuesto a hacerlo y eso fue un chute de adrenalina para mi brutal. Es un tipo que es una maravilla como persona. Esa es la historia.
– Por lo demás imagino que el resto de músicos son todos amigos y gente de bandas cercanas. Me gustaría que nos contases también un poco cómo te organizaste para la grabación (que tuvo lugar además en tres estudios diferentes), con tanto músico involucrado…
Sí, casi todos los puedo considerar como amigos. La logística fue algo que a priori podría parecer un quebradero de cabeza y sorprendentemente no fue así gracias a la disposición de cada uno de ellos a colaborar. En Gasteiz estaba toda la gente de Arenna y Soulbreaker Company que han colaborado. En Algeciras estaba la gente de Viaje a 800, Atavismo, Híbrido. Y aquí en Pamplona pues con la gente que yo tocaba en ese momento en un proyecto. Era mucho más fácil moverme yo solo que ir desplazando a la gente a un sitio en concreto y más con la que estaba cayendo en ese momento tema restricciones etc… Nos salió bien la jugada y aquí esta el resultado.
“Cuando haces una canción que tiene 4
partes y dura 21 minutos es complicado
ponerla al principio a no ser que seas Yes”
– Volviendo a la música propiamente dicha, decíamos en nuestra reseña del disco que parece que “Poliedros” va evolucionando desde temas más directos, que se colocan al principio, a los más complejos, situados conforma avanza el álbum. ¿Es así? Y si lo es, ¿hay alguna intencionalidad en esto?
– Ha sido posiblemente uno de los quebraderos de cabeza más importantes. Cómo ir colocando las piezas para que tenga un sentido desde principio a fin. Que no sean pegotes puestos sin ningún sentido. Efectivamente, es de la manera que comentas. Los más directos están en la primera parte. Cuando haces una canción que tiene 4 partes y dura 21 minutos es complicado ponerla al principio a no ser que seas Yes. Sí, es totalmente intencionado hacerlo de este modo.
– El disco se va a publicar en doble vinilo con un tema extra que no aparece en el formato CD. Entiendo que no se trata de una omisión por problemas de espacio, así que supongo que es una manera de apoyar el formato LP, como hicieron en su momento gente como The Hellacopters por ejemplo. ¿Estoy en lo cierto?
– Sí. Quería que el doble vinilo tuviera un extra y es esta una manera de dar a quien quiera el vinilo un plus. Los Hellacopters lo hicieron si no recuerdo mal en el primer disco, ¿no? Me parece bien hacer este tipo de cosas, en los formatos digitales continuamente se ha hecho. La canción que está fuera del digipack es una de las que toca Isaiah, por lo cual es otro plus pienso. Un solazo estilo Blind Faith o Derek and the Dominos mezclado con su estilo que flipas. Ese rollazo Clapton de la época buena. Cuando lo escuchábamos se nos caían las lágrimas de alegría.
“Estamos trabajando en cómo llevar este tinglado
al directo, pero vamos a intentar que sea lo más
parecido al disco, aunque habrá cosas que cambien”
– Sé que tienes intención de empezar a presentar “Poliedros” en vivo a partir de este marzo, así que me gustaría que nos contases qué músicos van a formar parte de tu banda y si resulta fácil la adaptación de las canciones al directo.
– Tenemos que aplazar las presentaciones hasta después de verano. La idea era haber empezado en marzo pero el retraso en la fabricación del vinilo nos ha hecho ser cautos y dejarlo para más adelante. La gente que vamos a llevar esto al directo somos amigos desde hace años. Solo vamos a ser 5 personas haciendo música. Serán Asier Fernández e Illan Arribas -guitarra y bajo de The Soulbreaker Company-, Andoni Ortiz –bateria (ex Soulbreaker)- y Txus Dr. Sax –voces, teclados y guitarra (Arenna, Dr. Sax y otro montón de cosas)-. Bueno, estamos trabajando en ello cómo llevar este tinglado al directo, pero vamos a intentar que sea lo más parecido al disco, aunque habrá cosas que cambien lógicamente. Por ahora los ensayos van bien y estamos contentos con los resultados. Aparte también habrá un par de sorpresas que no están en el disco.
– Por cierto, ¿ya hay fechas confirmadas?
No, aún no. Pero estamos en ello y esperemos en mayo tener cerrada la gira, que por otro lado no será muy extensa, ya que todos tenemos más cosas aparte de esto y cuadrar los calendarios es complicado.
– Estamos acabando la entrevista, ¿hay algo que quieras añadir?
– No. Muchas gracias por la entrevista, por hacerse eco del trabajo. Es de gran ayuda para nosotros. Os deseo lo mejor.