Joe Bonamassa – ‘Time Clocks’ (Provogue 2021)

3.7/5 - (22 votos)

Cuando pensamos en Joe Bonamassa inmediatamente nos viene a la cabeza una cosa cosa: el género del blues rock (bueno, eso y que es todo un estajanovista del negocio musical). Sin embargo, con cada nuevo trabajo, el virtuoso parece querer incluir menos blues y más rock en sus composiciones.

No debería soprender por tanto a estas alturas que en su enésimo álbum de estudio (“Time Clocks” hace el décimo quinto de su cuenta en solitario, a los que habría que añadir una cifra similar de directos y los publicados con Black Country Communion y Beth Hart entre otros), la mayor parte de las canciones tenga una orientación más rockera y que el blues se reduzca prácticamente a algo testimonial (“Questions and Answers” o “Hanging On A Loser” son los ejemplos más claros).

“Time Clocks” fue grabado en Germano Studios y The Hit Factory de Nueva York y entre el equipo técnico pocas sorpresas también: Kevin Shirley actúa como productor, de las mezclas se ha encargado el reputado Bob Clearmountain, y la banda incluye a Steve Mackey (bajo), Lachy Doley (piano), Bunna Lawrie (didgeridoo), Bobby Summerfield (percusión) y Anton Fig (batería y percusión), junto con Mahalia Barnes, Juanita Tippins y Prinnie Stevens en los coros. Mencionar además que Charlie Starr de Backberry Smoke colabora en la composición del que fue el primer single de adelanto, “Notches”, y Bernie Marsden en la de “The Loyal Kind”. Como productor ejecutivo figura Roy Weisman, manager de Bonamassa y socio comercial en todas las iniciativas del guitarrista.

¿Qué podemos esperar por lo tanto de “Time Clocks”? Pues creo que realmente nada que no estuviera ya presente en trabajos anteriores, aunque tal vez aquí haya optado más por temas con cierta profundidad, como el que da título al álbum o “Mind’s Eye”.

“Time Clocks” es también probablemente la obra más hard rockera que Bonamassa ha lanzado bajo su propio nombre, y si no escuchen el riff principal de la mencionada “The Loyal Kind”. Fluye por todo el disco cierta influencia del hard rock británico de los 70 (¿puede tener algo que ver su todavía reciente homenaje al blues blanco británico de “British Blues Explosion Live”?), lo que parece apuntalar esta tesis.

Tal vez no estemos sin embargo ante el álbum más brillante del estadounidense en los últimos tiempos, aunque indudablemente entre esta decena de cortes podemos encontrar algunas canciones de muchos kilates.

Comentarios

Comentarios