El Grand Ole Opry, el templo del country, llega a los 5.000 conciertos

4.4/5 - (21 votos)

Este sábado 30 de octubre el histórico Grand Ole Opry, el templo radiofónico de la música country, va a alcanzar los 5.000 conciertos. 5.000 sábados que hacen casi un siglo de recitales, con una programación que se inició en 1925 y que hoy, en pleno 2021, continúa adelante dejando testimonio de las figuras más importantes de la música más netamente estadounidense. Bill Anderson, Garth Brooks, Trisha Yearwood, Darius Rucker, Marty Stuart, Connie Smith, Terri Clark y Chris Young son los artistas que participarán mañana en las celebraciones.

En estos 96 años, el Grand Ole Opry no ha faltado prácticamente a su cita semanal en ninguna ocasión. Únicamente hay dos excepciones conocidas -aunque los expertos asumen que pudo haber otras ocasiones que no llegaron a registrarse-: el 6 de abril de 1968, el sábado después del asesinato de Martin Luther King Jr. en Memphis, ya que en Nashville se decretó un toque de queda ante la amenaza de disturbios. La emisora emitió un programa previo, aunque Acuff dio un concierto improvisado en el centro para los turistas esa tarde. Del mismo modo, el funeral del presidente Franklin D. Roosevelt el 14 de abril de 1945 provocó que el Opry propiamente dicho se llevase a cabo, aunque no fuera emitido.

La trayectoria del Grand Ole Opry no fue siempre brillante debido a las diversas circunstancias: varias guerras, descensos en la asistencia, cambios en los géneros, la llegada de múltiples plataformas de nuevos medios, las muertes a veces trágicas de numerosos miembros del Opry, una inundación en 1975 y otra en 2010 y la pandemia actual han amenazado su popularidad. Algunos sin embargo opinan que el momento más difícil para su supervivencia fue con la llegada de Elvis y el rock and roll, que provocaron la pérdida de interés del público hacia finales de los 50, lo que convirtió su programación en algo así como en la música del abuelo. Desde los años 90 sin embargo, la organización ha
procurado combinar nuevos valores con las figuras consagradas, un balance que se ha demostrado muy beneficioso para la supervivencia de un programa que el 28 de noviembre de 2025 cumplirá 100 años en antena.

Comentarios

Comentarios