Un periodista de Memphis dedicado al incipiente género musical del rock es contactado de manera misteriosa para un trabajo: encargarse de contratar a varios músicos en lo que sería la primera gira conjunta de estrellas del estilo a mediados del pasado siglo. Así comienza “La gira de oro”, primera novela de David Aresté en la que el autor nos sumerge en el ambiente del rock’n’roll primigenio, la mencionada ciudad sureña y su gastronomía.
Se trata de un libro breve de fácil y rápida lectura en el que a lo largo de algo menos de doscientas páginas acompañamos al protagonista, David Köpler, en sus peripecias para confeccionar un cartel y un concepto novedosos, para lo que el autor se inspiró en la célebre “jam del millón de dólares”, aunque no encontraremos aquí referencias a ninguno de los nombres de los conocidos participantes (ni a ningún otro de los músicos que has pasado a la historia del género).
Aclarado pues que no se trata de un relato novelado de aquella efeméride, se puede decir que “La gira de oro” está dirigida a aquellos que disfruten con los sonidos y el ambiente de aquellos años formativos de nuestro estilo musical favorito a través de un sencillo relato sin demasiadas pretensiones y que, si acaso, peca de cierta candidez en algunos momentos en los que no entraremos para no desvelar detalles de la trama. Dejando de lado la verosimilitud del propio relato, que puede ser puesta en entredicho en algún que otro pasaje por incluir menciones extemporáneas, Aresté procura enriquecer la historia con algunos detalles que en ocasiones resultan superfluos, detalle que en mi opinión lastra la experiencia lectora general.
En conclusión, y teniendo en cuenta que estamos hablando de la primera incursión en la novela del autor, se puede decir que el éxito del libro depende bastante de la exigencia del lector.
“La gira de oro” de David Aresté está editado por ViveLibro.