Electric Frankenstein: entrevista con Sal Canzonieri

4.5/5 - (20 votos)

“Electric Frankenstein siempre estuvo pensado como una forma de unir música y arte”

Ese monstruo del hard punk rock que es Electric Frankenstein no necesita presentación. Sal Canzonieri, compositor principal y guitarrista de la banda ha puesto en marcha recientemente una campaña de crowdfunding vía Kickstarter para traer a la vida “Electric Frankenstein – Illustrated Lyrics”, una criatura literaria perpetrada por más de cien artistas que adaptan al cómic los eléctricos versos de la banda (ver más datos aquí). Una buena ocasión para charlar con Sal y que nos cuente algunas cosillas.

– Hola, Sal. Gracias por contestar a nuestras preguntas. Ahora vives en Carolina del Norte. ¿Cómo están las cosas por ahí?

– Me gusta un montón Carolina del Norte. La gente es muy amigable y la zona a la que me he mudado está al lado de la de mi hermano y es una zona elegante, educada y más liberal. El 65% no son nativos de la zona (risas).

“Es como un libro
para niños tarados”

– A través de Yoe Books y Clover Press has lanzado una campaña de Kickstarter para financiar la edición de “Electric Frankenstein – Illustrated Lyrics”, un libro que traslada las letras de las canciones de Electric Frankenstein al mundo del cómic. ¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto?

– Es un proyecto muy excitante que me ha llevado dos años completar. Más de 300 páginas y más de 120 artistas de todo el mundo, con estilos muy diferentes. El libro ilustra las primeras 125 canciones que se escribieron de Electric Frankenstein. Tiene una pinta muy salvaje por la diversidad de artistas. Es como un libro para niños tarados (risas).

– Este no es el primer libro de ilustraciones de Electric Frankenstein ni el primer libro de arte que has editado. Para no ser tan habitual que una banda de rock se meta en el mundo del cómic y la ilustración, Electric Frankenstein y tú mismo tenéis ya una historia a vuestras espaldas a este respecto. ¿Qué te impulsó a expandir el universo de Electric Frankenstein y el tuyo propio de los discos y el escenario al arte gráfico?

– Bueno, ya desde el principio contábamos con que Electric Frankenstein iba a estar envuelto en arte gráfico. Creamos nuestro principal logo con una imagen que será siempre memorable, como nuestros colegas de New Jersey The Misfits tienen al Crimson Ghost como mascota. Yo siempre he estado involucrado en el mundo de la música y el mundo del arte a partes iguales. Hay bastantes músicos que también son artistas gráficos. Siempre he querido que las portadas de nuestros discos y los pósters de nuestros conciertos sean excitantes y llamen la atención e incorporen todo el arte con el que crecí desde los años 50 hasta hoy. Electric Frankenstein siempre estuvo pensado como una forma de unir todo esto.

– A finales de 2020 Electric Frankenstein lanzó su hasta ahora último LP, “Razor Blade Touch”, y la banda está constantemente publicando nueva música vía 7″ o splits con otras bandas (recientemente con los australianos The Stripp o con The Cheats de Pittsburgh, y antes de la pandemia con Klobber de Madrid, entre otros). ¿Cómo se ha apañado la banda para grabar en estos tiempos pandémicos? ¿Qué te mueve a la hora de escoger las bandas con las que compartir una grabación? ¿Y cuáles son los planes para futuros lanzamientos?

– Durante la pandemia nos hemos mantenido en contacto con las videollamadas de Facebook Messenger y eso nos ha permitido trabajar en nuevo material y escribir canciones poco a poco a ritmo semanal. Nuestros planes son grabar un nuevo álbum contando con muchos músicos de los que somos amigos. Va a ser un “All-Star Electric Frankenstein”. Respecto a la otra pregunta, ¿qué me hace escoger a una banda para trabajar con ellos? Que tenga originalidad y que toquen auténtico rock and roll. Es el mismo criterio con el que elijo a las bandas para las compilaciones A Fistful Of Rock And Roll que vengo editando.

“Con las compilaciones A Fistful More Of Rock’N’Roll
quiero mostrar que el rock and roll sigue vivo
en una nueva generación de bandas”

– A ese respecto, a partir de los 90s empezaste a producir esa compilación de A Fistful of Rock’N’Roll recopilando la crema del rock underground y de la que publicaste más de 13 volúmenes. Ahora estás editando una segunda ola de estas compilaciones: A Fistful More Of Rock’N’Roll, de la que tienes planeados 20 volúmenes hasta el momento (en bandcamp se pueden escuchar los volúmenes 1 al 9 así como encontrar más información sobre los volúmenes posteriores). ¿Por qué volver ahora con estas compilaciones? 

– Después del 2008 tenía que retomarlo donde lo había dejado porque hay una nueva generación de rockeros que crecieron con mi banda y con las compilaciones A Fistful More Of Rock’N’Roll quiero mostrar que el rock and roll sigue vivo en una nueva generación de bandas, y también dar a conocer la evolución del rock and roll en el siglo 21.

– Con todas estas bandas en activo por ahí, cómo ves la escena del verdadero rock en 2021 y en particular qué piensas de la frase que tanto no estamos acostumbrando a escuchar por ahí: ¿”el rock está muerto”?

– Las únicas personas que dicen que el Rock and Roll está muerto son aquellas que tienen envidia del rock and roll y son muy aburridas. El Rock and Roll y su gente son excitantes y están siempre haciendo algo nuevo y creativo y diferente, manteniendo este mundo interesante y divertido. En particular creo que la escena rockera actual es muy interesante porque está bebiendo de muchas fuentes, desde los años 50 a los 2000, y eso hace que el nuevo rock sea mucho más divertido y atrayente, y es genial escuchar cómo las bandas son capaces de fusionar tantos sonidos diferentes como glam rock, punk rock, hard rock, heavy metal, y más.

 – Hablando del tema, ¿qué bandas españolas han captado tu atención últimamente? ¿Y no españolas?

– Las bandas españolas que me gustan ahora mismo: Atomic Zeros, Black Bomber, Furious People, Muletrain, Nevadah, The Diesel Dogs, Motociclón, y muchas otras.

¿Bandas de fuera de España? Scumbag Millionaire, Black Gremlin, The Small Jackets, King Mastino, Detroit Sound, Razorbats, Stingray, Bitch Queens, Sweatmaster, Skallbank, Ett Steg Namare Down, y muchas más.

“He disfrutado un montón girando por España y me gustaría
volver a hacerlo tan pronto como superemos todos
los obstáculos que ha traído consigo este maldito virus”

– Has girado por España en el pasado. ¿Qué recuerdos tienes de tus bolos por España? Y ahora que la pandemia parece que remite (esperemos) ¿qué posibilidades tenemos de ver a Electric Frankenstein por España en un futuro cercano?

– He disfrutado un montón girando por España y me gustaría volver a hacerlo tan pronto como superemos todos los obstáculos que ha traído consigo este maldito virus. La mayoría de mis recuerdos son de haber visto a muy buenas bandas locales durante todos estos años, como Aerobitch, The Hot Dogs!, Safety Pins, Rip KC, y muchas otras. Otro gran recuerdo que guardo de España es la estupenda comida, ¡especialmente las tapas que te encuentras en todos los bares! Eso y un montón de chicas sexy…

– Punk rocker, curador de arte, archivista del rock auténtico… Eres un hombre del Renacimiento del rock and roll. ¿A qué se dedica Sal Canzonieri cuando no está enchufándole voltios a la criatura eléctrica o metido en sus otros proyectos artísticos?

– Cuando no estoy metido con la música o el arte gráfico practico artes marciales chinas, Tai Chi y el arte de la energía para la sanación. Llevo más de 20 años enseñando todo lo que he aprendido. También soy psicólogo titulado y atiendo a los clientes que me remiten.

– Y, ¿por qué no? Cinco de tus discos favoritos que hayan sido el germen de Electric Frankenstein.

– Alice Cooper –  Love it to Death; Dead Boys – Young Loud and Snotty; New York Dolls – New York Dolls; AC/DC – High Voltage; y The Misfits – Walk Among Us.

– Gracias por tu tiempo, Sal. Si quieres decir algo a los lectores españoles, ahora es el momento…

– Nos encantaba tocar en los festivales y conciertos en España que nos organizaba el gran Kike Turmix. Un amigo al que echamos un montón de menos.

Comentarios

Comentarios