Este próximo sábado 1 de mayo tendrá lugar en el D’A Film Festival de Barcelona el estreno en pantalla grande de “Barcos. Doce cartas náuticas”, película de Vicente Domínguez y Elle Belga.
Este filme, que puede verse también en la plataforma Filmin desde el pasado 30 de marzo y hasta el 9 de mayo, tendrá también un pase el 8 de mayo en Zumzeig. Por otro lado, la música de “Barcos. Doce cartas náuticas” (Mont Ventoux 2021) estará disponible en todas las plataformas digitales a partir también del próximo 8 de mayo.
La información completa es la siguiente:
1 de mayo. 18.15h Auditori CCCB.
8 de mayo. 20h. Zumzeig.Disponible en Filmin desde el 30 de marzo hasta el 9 de mayo
SINOPSIS
Barcos. Doce cartas náuticas es una intriga laberíntica que empieza en Wuhan y se va a recorrer en barco la historia del mundo, en una reflexión poética sobre la la humanidad y sus relatos de horror y violencia. Unos cuantos barcos y acontecimientos históricos bastan para construir una bellísima sinfonía hecha de imágenes absorbentes y la música de Elle Belga. Para el D´A, uno de los grandes descubrimientos de este año.
Los barcos, como cualquier cosa, contienen, traen y llevan historias e Historia. ¿Cuáles? Las que uno vea, quiera ver, o sea capaz de ver. Todo depende de nuestra mirada. A partir de esta evidencia, Barcos. Doce cartas náuticas explora y certifica la imposibilidad de una representación: la imposibilidad radical de representar mediante imágenes la violencia humana, pero no una violencia concreta, sino la violencia en sí.
Vicente Domínguez (Avilés, Asturias, 1963) es profesor de filosofía en la Universidad de Oviedo, donde imparte la asignatura de Filosofía y Cine, además de Historia de la Filosofía Griega y Helenística.
Durante diez años fue coordinador de una sección de cine y debate en el Festival Internacional de Cine de Gijón (1998-2007), y editor de los ensayos de varias ediciones en libros como Poéticas del Cine, Imágenes del mal, Tabú: las sombra de lo prohibido, innombrable y contaminante o El dolor: los nervios culturales del sufrimiento.
Ha publicado tanto en revistas como en libros colectivos estudios sobre el direct cinema o el documental de guerrilla de los 60 en Estados Unidos, además de abordar otras cuestiones filosóficas en el cine, como la doctrina de las emociones de Aristóteles en Blade Runner.
En 2014, publica The Horror! The Horror! Variaciones sobre Apocalypse now, un ensayo en el que sin citar ni una sola vez a Francis Ford Coppola ni hacer en absoluto referencia alguna a nada que tuviera que ver con los avatares del rodaje o de los actores, es considerado por el ensayista y crítico Jordi Costa como el «el más completo, riguroso, expansivo y libre ensayo sobre Apocalypse Now». The Horror! The Horror! es un viaje por la contracultura americana, los movimientos de descolonización, el black power, el complejo militar industrial americano, los mitos políticos fundacionales de Estados Unidos, la censura en el siglo XX o la tortura.
Barcos. Doce cartas náuticas es su primera película y surge de la voluntad de seguir haciendo y escribiendo filosofía por otros medios sobre temas consustanciales al ser humano a lo largo de la historia, desde la firme convicción de que un ensayo fílmico, sobre la violencia en sí en este caso, aporta facetas complementarias e irreductibles a un ensayo escrito.
«Si el nacimiento de la Filosofía en Grecia fue inseparable y posible gracias a la invención de la escritura alfabética, hoy, el cine es también, entre otras muchas cosas, un medio de escritura para seguir haciendo filosofía».
Vicente Domínguez
Elle Belga son José Luis García y Fany Álvarez.
José Luis García, tras su trayectoria como guitarrista y voz en Manta Ray, grupo pionero de la escena del Xixón Sound, y después en Viva Las Vegas -donde desarrolla sus influencias anglosajonas-, encuentra un punto de conexión con Fany Álvarez, y en 2009 nace Elle Belga.
Elle Belga es uno de los grupos españoles más reconocidos y respetados por la crítica musical especializada nacional tras cuatro discos que van de la calidez y la luminosidad de las voces y las melodías de los dos primeros a tonalidades más oscuras y matizadas de los dos siguientes. Su último disco, Simetría (2020), que hace el quinto LP, incluye «Increíble Amor», canción que suena emocionante al final del episodio dirigido por Rodrigo Sorogoyen para la serie En casa.
En Barcos. Doce cartas náuticas la música de Elle Belga no es una banda sonora para acompañar el paso de los barcos que traen las historias de una violencia irrepresentable sino el ensayo sonoro, tras la documentación y experimentación, de aproximación musical al lugar donde la imagen tampoco podrá llegar nunca.
«Ahora mismo estamos con temas de campanas de bronce milenarias, escuchamos grabaciones del museo de Hubei y piezas de Tan Dun».
«El sonido de la guitarra procede de un amplificador metido dentro de un armario para tratar de captar el sonido de la guitarra como si estuviese dentro de un ataúd».
«En este barco la armonía se va tornando en patrones que ya no tienen mucho sentido rítmicamente y el final lo hemos compuesto pensando en cerrar estas 12 historias que giran en torno a la violencia».
José Luis García y Fany Álvarez
AUTORES Y EQUIPO
Guión, Dirección, Fotografía,
Produccción y Montaje
Vicente Domínguez
Música y Producción musical
Elle Belga
[José Luis García y Fany Álvarez]
Diseño de sonido
Elle Belga
Masterización música
Javier Roldón
Vacuum Mastering
Mezcla de sonido
Óscar de Ávila
Etalonaje:
Pablo Cayuela
Laboratorio NUMAX
Diseño gráfico
X. Carlos Hidalgo
Laboratorio NUMAX
Traducción al inglés
Juan E. Tazón y Luis I. Tazón
Cartel
Marco Recuero
Contacto
Vicente Domínguez
barcosfilm@protonmail.com
+34 626 520 179DETALLES TÉCNICOS
Género
Documental
Duración
79 minutos
Relación de imagen
16:9
Sonido
5.1 Surround
Año de producción
2021
País
España
Idioma textos
español o inglés