Desde mediados de este mismo mes de marzo está disponible el nuevo álbum de los canadienses Saga. Un disco que lleva por título “Symmetry” y en el que la banda ha querido hacer un recorrido por sus más de cuatro décadas de existencia (fundados en 1977, lanzaron su primer trabajo un año después y han vendido diez millones de álbumes en este tiempo).
Lo curioso del caso es que en lugar de lanzar un recopilatorio al uso, el grupo de Ontario ha decidido ofrecer nuevas versiones de algunos de sus clásicos pero en formato acústico. Estamos pues hablando de un disco de estudio que se gestó el pasado 2020 durante la pandemia, justo después de que la banda progresiva regresase a sus casas de una gira.
Fue precisamente después de una gira también, la europea de 2017 en la que Saga arrancaban sus conciertos en el formato desenchufado, cuando fue tomando forma la idea de grabar un álbum de estas características. Suponemos que el distanciamiento social y el encierro fue el empujón definitivo que necesitaban Michael Sadler, Jim Crichton, Ian Crichton, Jim Gilmour y Mike Thorne para acometer la empresa, en la que han contado con la colaboración de sus compatriotas Seren Sadler (voces), Shane Cook (violín) y Stefany Seki y Beth Silver (cello) para redondear algunos de estos cortes.
Obviamente las cosas no son tan sencillas como suenan, ya que el quintento ha tenido que adaptar estas canciones al formato acústico e incluso fusionar algunos de sus temas para conformar las doce pistas que figuran en el álbum. El hecho de que se trate de grabaciones de estudio y no de una actuación en directo sin electricidad ha permitido a Saga también aplicar ciertos arreglos y añadidos.
Los resultados pues dependen ya de cada uno. Sí que es verdad que Saga han conseguido trasladarse al formato acústico con suficiente solvencia (probablemente esa gira que mencionaba antes les sirvió de inmejorable campo de pruebas), pero no sé si todos los fans del grupo son capaces de aceptar el experimento. Aunque también digo a los reticentes que deberían al menos conceder al grupo el beneficio de la duda.