Rick Wakeman & the English Rock Ensemble – “The Red Planet” (Madfish 2020)

4/5 - (21 votos)

Puede que el legendario Rick Wakeman haya sobrepasado con creces la edad de jubilación (cuenta en la actualidad con 71 años de edad), pero no da muestras de agotamiento ya que sigue lanzando discos casi cada año y este 2020 no ha sido la excepción con la edición a comienzos de verano0 de este “The Red Planet”. Una obra que ha completado con el acompañamiento de the English Rock Ensemble (Lee Pomeroy al bajo, Ash Soan a la batería y Dave Colquhoun a las guitarras).

“The Red Planet” es sin embargo su primer disco instrumental de rock progresivo en bastante tiempo, algo que los fans le venían solicitando desde hacía años. La obra surgió del método de composición que sigue Wakeman: más que sentarse a trabajar en el teclado esperando que aparezca la musa, el británico se pone manos a la obra cuando ya tiene una idea más o menos desarrollada; estas ideas las va anotando acompañadas de ciertos descriptores (“prog rock” por ejemplo), y los fragmentos que han acabado formando este nuevo álbum estaban descritos bajo la etiqueta “Mars”.

Y es que, en efecto, Rick Wakeman siempre ha estado interesado por el mundo del espacio y la temática cósmica se ha dejado ver en otros de sus trabajos anteriores. Así que tras años de recopilar información sobre el planeta rojo, llegó a la conclusión de que Marte podría ser una buena inpiración musical. A finales del pasado 2019 todas las ideas habían acabado tomando forma y a comienzos de este maldito 2020 Wakeman las llevó al estudio.

“The Red Planet” no es solo un disco inspirado en Marte; es también una interesante fuente de información sobre el planeta rojo gracias al libreto repleto de imágenes relacionadas con las diferentes misiones enviadas y los accidentes geográficos que dan título a las ocho canciones que completan el álbum. Dos por uno.

Claro, que aquí lo más importante es la música, obviamente. Y en ese aspecto nos encontramos ante un disco que reúne todos los componentes para formar un álbum de prog rock de manual. Los teclados por supuesto cobran aquí un protagonismo especial, así que los detractores del instrumento no encontrarán en este su disco. Por lo demás, las canciones de “The Red Planet” superan con creces la duración estándar de los tres minutos (la duración total está por encima de los 55 minutos), algo que por otra parte no debería sorprender a nadie. Como he dicho, nada que no se encuentre dentro del libro de estilo del género.

Pero a pesar de lo que algunos puedan pensar por todo lo dicho, “The Red Planet” no es una obra que suene desfasada. Porque si bien el protagonista es una de las figuras de la escena clásica del género progresivo, este nuevo trabajo evidentemente tiene ese poso que proviene de los 70, pero encaja perfectamente también con las tendencias actuales del estilo. Yo al menos lo he disfrutado mucho.

Comentarios

Comentarios