Este recién terminado fin de semana se clausuraba el In-Edit 2020, que este año se ha tenido que adaptar a las circunstancias y ha podido ser disfrutado por los espectadores desde sus casas mediante el sistema de pago por visión. Con esta clausura también se ha anunciado el palmarés del festival, que ha sido seleccionado por un Jurado Internacional formado por Michael P. Aust, Eulàlia Iglesias y Esmeralda Vivas. Es el siguiente:
PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL MUSICAL INTERNACIONAL
All I Can Say (Danny Clinch, Taryn Gould, Colleen Hennessy, Shannon Hoon, 2019)
Esta película es un caso raro de retrato rodado por el propio protagonista mucho antes de que la autodocumentación de todo desde nuestros dispositivos se convirtiera en un ejercicio diario. Hoon es consciente del momento y es historia viva.
El documental abre una ventana a la escena grunge de los años 90 sin perder la intimidad de un hombre que se enfrenta a la depresión y a la drogadicción.
El extraordinario trabajo de montaje y la textura del metraje crean una pieza que resulta tan única como próxima y memorable.
MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO
Dark City Beneath the Beat (TT The Artist, 2020)
Por su vívido e inusual retrato de una comunidad negra moldeada por la especial escena de club de Baltimore.
Faith & Branko (Catherine Harte, 2020)
Por embarcarnos en un viaje no siempre romántico y en la prolongada observación de una pareja intercultural de músicos extraordinarios.
Por su parte, estos son los documentales premiados por decisión del Jurado Nacional, formado por Sergi Cameron, Esteban Girón y Eva Rivera:
MEJOR DOCUMENTAL MUSICAL NACIONAL
Sempre dijous (Joan Porcel, 2020)
“Sempre Dijous” presenta un retrato sincero y honesto del momento vital de una artista emergente, Júlia Colom, en el tránsito hacia la profesionalización, al mismo tiempo que recoge y recupera la tradición musical mallorquina en una relectura contemporánea. Valoramos la valentía de la artista al exponer su vida y sus inquietudes más íntimas, y la sencillez con la que el director se acerca a su cotidianidad y a su entorno más cercano.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL MUSICAL DE TALENTO JOVEN
Tardes con Satán – Gernika no existe (Oan Hostench, 2020)
“Tardes con Satán” muestra la Barcelona sumergida a través de dos músicos callejeros que deciden (o se ven abocados a) vivir al margen del sistema, sin hacer ninguna concesión a las exigencias de la productividad, las tendencias o la expectativa del éxito. Queremos poner en valor el homenaje a la vocación musical como estilo de vida y la actitud punk, más allá de estéticas, llevada hasta las últimas consecuencias.
Los premios del público se darán a conocer hoy lunes ya que el cierre de las votaciones tuvo lugar a última hora de la noche de ayer domingo.