TORI SPARKS presenta apocalíptico videoclip de “The Man Who Sold the World”

4.4/5 - (22 votos)

La cantante norteamericana Tori Sparks, afincada en Barcelona desde hace casi una década, estrena un nuevo videoclip para su single grabado en cuarentena:“The Man Who Sold the World”. Es el que podéis ver sobre estas líneas.

El videoclip, dirigido por la propia Sparks, no tiene nada que ver con los videos que hizo para sus siete discos anteriores: se trata de una mini-película que funciona como una matrioska (muñeca rusa). Por eso, incluye mundos dentro de mundos, pantallas dentro de pantallas, con un final medio-apocalíptico y bastante escalofriante. El proyecto mezcla video y animación, gracias al talentoso artista visual Oscar Perales de OYEME! Studio. Los imágenes del video (grabados por Arturo Torres Arco y Pau Josa)  son impresionantes gracias al hermoso entorno de The Cotton House — donde la “mala” esta instalada en la biblioteca como una villana al estilo de las pelis de James Bond — vigilando a los demás (ella misma incluida) en un monitor vintage, que al final del videoclip se convierte en una pared entera llena de pantallas.

Parte de la razón para hacer un proyecto tan ambicioso como este justo en este momento de crisis fue para reivindicar la importancia de la creatividad y de la comunidad. Tori quería involucrar y promocionar a los y las personas que forman parte de su entorno en un momento en el que muchos profesionales en el mundo de la cultura –  y en la ciudad en general-  se encuentran parados y sufriendo. Por eso quiso grabarlo en un lugar icónico de Barcelona — ha elegido The Cotton House Hotel en Eixample — y por esa razón contaba con la aportación de varias de las personas creativas con las quien ha colaborado en los últimos años: la diseñadora de moda Philissa Williams de Thembe Fashions, quien creó ese vestido que “crece” hasta llegar a tener una cola de 10 metros, y el equipo de OYEME!, quienes han realizado el video de Tori Sparks y su banda para “Wade in the Water” de su álbum La Huerta en 2017. El sonido fue mezclado por Andrés Giraldo de Panaba Studio, quien trabajaba con ella en su disco en directo, Wait No More.

“The Man Who Sold the World” se grabó en cuarentena en cinco apartamentos separados repartidos por toda la ciudad de Barcelona: de Horta a Poble Nou, de Sants a Sant Andreu. Cada músico armó un “home studio” temporal de la mejor manera que les fue posible, en medio de la crisis del coronavirus y su confinamiento. Tori, por ejemplo, grabó su pista de voz con un micro y su laptop a las 2 de la madrugada, en zapatillas y pijama.

Ahora el mundo necesita la música más que nunca, y queríamos aportar nuestro granito de arena en un momento oscuro,” dice Tori. “Hemos elegido ese tema no solo porque amamos a la canción y siempre hemos querido grabarla, pero también porque la letra nos parecía particularmente apropiada en este momento. ‘Quién sabe, no yo. Nunca perdí el control. Estás cara a cara con el hombre que vendió el mundo.’  Una frase así podría haber salido de la boca de cualquiera de los líderes mundiales en este momento, en particular aquellos que parecen mucho más preocupados por cubrir sus intereses que por las vidas de sus ciudadanos y ciudadanas.”

Esa versión tan personal de la canción de Bowie cuenta con la guitarra eléctrica de Francisco Guisado “El Rubio,” la guitarra española de Ignasi Cama, el bajo eléctrico de Ramon Vagué, el cajón de Javi García y colaboración en la producción de Andrés Giraldo.

Comentarios

Comentarios