“Paco Loco: viva el noise” se estrenará en el Festival de Sevilla

3.7/5 - (24 votos)

La esperada “Paco Loco: viva el noise”, película sobre el conocido productor y músico, participará en la sección Panorama Andaluz del Festival de Sevilla, que se celebrará del 6 al 14 de noviembre en la capital andaluza.

Se trata de una película de Daniel Cervantes y Mikel Gil producida por Innova Films, que ofrece un retrato poliédrico del músico y productor, es una de las películas seleccionadas en Panorama Andaluz. Se antoja este documental como esencial para entender el fenómeno de la música indie en nuestro país, cuenta con intervenciones de Álex O’Dogherty, Hinds, Enrique Bunbury, Francisco Nixon, Gary Louris, Joaquín Pascual, John Agnello, Mikel Erentxun y Pepe Colubi, entre otras personalidades del ámbito cultural y musical.

Grabado en El Puerto de Santa María, Gijón, Madrid, Oviedo y Sevilla, y con abundante material de archivo, “Paco Loco: viva el noise” supone un auténtico y desmitificador viaje a la psique de uno de los principales agitadores de la escena musical de nuestro país. Bien como músico como miembro de bandas como Los LocosAustralian Blonde o Los Jaguares de la Bahía, bien como productor -nominado, recordémoslo, a los Latin Grammy- de un incontable número de artistas de dentro y fuera de nuestras fronteras. Sin mencionar su implicación en movimientos tan celebrados como el Xixon Sound o en festivales tan conocidos como Monkey Week.

“Paco siente un profundo respeto por el sonido en cuanto a que lo considera una herramienta capaz de evocar grandes emociones”, confiesa el director del filme, Daniel Cervantes“pero no siente preocupación alguna por la perfección de éste. La película se sostiene sobre el mismo principio: material visual de distintos orígenes convive con capturas de pantalla, imágenes de archivo y vídeos capturados por el propio Paco para crear un retrato fiel al personaje, huyendo de la perfección técnica y de los recursos convencionales. El ruido es tan importante para Paco a la hora de hacer música como lo es para nosotros a la hora de hacer el documental”.

Comentarios

Comentarios