Equipos de sonido imprescindibles para conciertos
Cuando se trata de fiestas, ferias, festivales y conciertos, todos sabemos que siempre son necesarios los sistemas de sonidos para poder realizar la sonorización del mismo, pero… ¿Realmente sabemos cuáles son los equipos de sonidos necesarios? Si eres amante de los conciertos, la tecnología y los eventos en directo, entonces sin duda alguna, este post es para ti.
Cada vez que se asiste a un concierto o presentación de agrupaciones en directo, se puede apreciar claramente la grandeza del montaje o lo excelente que suena la banda en vivo, pero seguramente aun no tengas conocimiento de los principales equipos que integran todo ese espectacular montaje. No te preocupes, te lo vamos a explicar a continuación:
Los sistemas de sonido principales: Altavoces para público y monitores para el escenario
Los altavoces conforman en todo concierto casi el 50% del montaje, no solo por su tamaño, sino por la función que tienen de sonorizar y difundir toda la mezcla de sonido que provienen de los instrumentos musicales y que es realizada por el ingeniero de sonido.
En los grandes conciertos y presentaciones en directo, los altavoces pueden clasificarse en 2 formas: El sistema de sonido principal (PA: Public Adress) y los monitores en escenario (para la escucha de los artistas).
El sistema de sonido principal es fácil de reconocer, ya que, se trata de las enormes torres de sonido que suelen estar colgadas del escenario principal, o pueden estar puestas en los laterales. Este equipo de sonido cumple la función de sonorizar al público presente.
Por otra parte, los monitores en escenarios, se encuentran sobre la tarima, y generalmente están ubicados al borde de la misma, en la parte frontal o lateral. Este equipo de sonido cumple la función de sonorizar a los músicos o artistas, para que puedan tener un retorno de lo que están tocando.
Lo más importante al momento de realizar un concierto en directo o vía streaming es poder contar con equipos de música de alta calidad y trabajar con las mejores marcas del mercado. Existen grandes producciones audiovisuales donde alquilar equipos de sonido suele ser la mejor opción, debido a que es mucho más económico realizar el alquiler de los altavoces en vez de comprarlos.
Los micrófonos para voces e instrumentos, inalámbricos o con cables
Cabe destacar que por muchos altavoces que tengas, nada de lo que tengas en escenario sería posible que pueda sonar si no fuera por los micrófonos, a menos que sean instrumentos con salida directa por cable.
Existen principalmente dos tipos de micrófonos: Inalámbricos o con cables, y también pueden clasificarse según su uso. Por ejemplo, los micrófonos para voces son diferentes a los que se utilizan para captar el sonido de los instrumentos. Cada micrófono está diseñado para captar un tipo de sonido diferente, al igual que cada tipo de micrófono puede soportar niveles diferentes de sonido sin llegar al a distorsión.
Las mesas de mezclas, analógicas o digitales
Los mezcladores de sonido son aquellos equipos que representan el control de todos los demás sistemas de sonido. La mesa de mezclas es donde se conectan los micrófonos y se realizan todos los ajustes necesarios del sonido que proviene de cada uno de los instrumentos, para posteriormente ser mezclado y enviado a los altavoces.
Antiguamente se solían utilizar mesas de mezclas analógicas con una cantidad de canales y procesos, como por ejemplo, las compuertas de ruido y compresores, eran herramientas muy limitadas y complejas de utilizar y conectar, debido a que, generalmente eran equipos de sonido externos a la mesa de mezclas.
En la actualidad, con los grandes avances de la tecnología se ha logrado reducir el tamaño de las mesas de mezclas y aumentar la cantidad de canales para poder conectar en ellas más cantidad de instrumentos a la vez de poder realizar más cantidad de ajustes e incluso, hasta poder controlar todo el sistema de sonido desde una Tablet u ordenador.
Los equipos audiovisuales para Streaming en directo
Antiguamente para ver un concierto en directo desde la comodidad de tu casa solo era posible si era retransmitido vía televisión por cable, o si el concierto era subido a una plataforma de vídeo cómo Youtube o Vímeo. Pero todo esto ha cambiado con la llegada de los eventos por streaming.
Y más aún con la llegada del COVID 19 y su gran impacto de forma directa en el sector de los eventos, son muchas las empresas de sonido e iluminación las que se han reinventado en su modelo de negocio, tanto así que muchas empresas de audiovisuales ya ofrecen el servicio de streaming para eventos de todo tipo, y por suerte muchas productoras audiovisuales han sabido aprovechar esta increíble tecnología para retransmitir por streaming los conciertos en directo, y lograr con ello, un aforo ilimitado.
Aunque todos sabemos que no será jamás la misma experiencia ni adrenalina la que se vive al asistir a un concierto en directo de forma personal, en vez de verlo desde la pantalla de tu ordenador o Smart TV, pero debes saber que los eventos por streaming es algo que ha llegado para quedarse.
Una de las principales ventajas de los eventos por streaming repercute directamente en la disminución de los costes de producción, ya que, no es necesario conseguir un espacio para gran cantidad de aforo, contratar foodtrucks, vallas y gran cantidad de personal para la seguridad del evento, debido a que todo el concierto es retransmitido por plataformas para eventos virtuales.
Sin embargo, también nos gustaría saber tu opinión, ¿Y tú, de que lado esta? Si te ha gustado nuestro post, déjanos tu comentario y cuéntanos qué más te gustaría saber sobre