Publicado “El año del mono” de Patti Smith

3.8/5 - (21 votos)

Ayer jueves 11 de junio Lumen publicó “El año del mono”, las esperadas memorias de la cantante y escritora Patti Smith.

Son las dos de la madrugada de la Nochevieja de 2015 cuando Patti Smith llega al Dream Motel, junto a la playa de Santa Cruz, tras dar un concierto en la legendaria sala Fillmore de San Francisco. Acaba de cumplir setenta años. En la primera mañana del año sale a dar un paseo y toma su primera polaroid del rótulo del hotel, con el que mantiene una lúcida conversación, como una Alicia moderna en su particular País de las Maravillas. La charla le inspira unos versos y decide volver a su habitación, desde cuya terraza escucha las olas y piensa en su amigo Sandy Pearlman, el famoso productor musical, que lleva dos días en coma. Él fue quien le sugirió en su juventud que montara una banda de rock. Así comienza un viaje por la Costa Oeste, el desierto de Arizona, Manhattan o Kentucky, pero también por parajes recordados o imaginados, del mundo exterior y del interior, en el que Patti Smith nos permite deambular a su lado como sus acompañantes más íntimos y ser testigos del hilo de sus pensamientos, su original visión del mundo, las referencias que forman su cosmos y las claves de su proceso creativo, en este nuevo volumen de memorias que Lumen publica este jueves 11 de junio.
Con su habitual estilo poético e indómito, en esta ocasión Patti Smith se atreve a desentrañarse a través de paisajes, personas y conversaciones que va encontrando en su particular odisea sin rumbo por los Estados Unidos, rompiendo los esquemas literarios de las memorias estilo road trip. Un diario de travesías y ensoñaciones en el cual asistimos a la crónica de un año decisivo con muchas ausencias y revelaciones que marcarán el porvenir en el que nos vemos inmersos ahora, y que termina precisamente, en su epílogo, en la antesala de la pandemia mundial de coronavirus. Alternando entre fantasías solitarias (proyecta una idea abstracta y juguetona de la personalidad de Fernando Pessoa partiendo de su biblioteca personal en Lisboa y de las peculiaridades que esconde), anécdotas divertidas (cómo una pareja que la recoge haciendo dedo la quiere hacer bajar del coche por hablar demasiado) y la tristeza abrumadora que sobrevino a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y que proyectaron el país en un estado de incertidumbre. «El bravucón bramó. Mandó el silencio»: Así nos anuncia su llegada al poder.
Esta edición se cierra con un emocionante epílogo escrito a raíz de los acontecimientos de 2020.

Comentarios

Comentarios