El próximo 12 de junio, dentro de una semana exactamente, se va a celebrar el #LolaDay, el día en el que se va a conmemorar el 50 aniversario de la mítica canción de los británicos The Kinks “Lola”.
Y es que fue precisamente un 12 de junio, el del año 1970, cuando el grupo de los hermanos Davies lanzó una canción innovadora que consolidaría aún más su lugar en la historia: “Lola”, extraída como primer single de su álbum ‘Lola versus Powerman and the Moneygoround, Part One’.
Como parte de las celebraciones, el próximo viernes se va a poder escuchar la nueva versión Rematerizada-2020 del mítico tema en todas las plataformas digitales. Además a lo largo del día, diferentes grupos profesionales (y aficionados) de todo el mundo subirán sus versiones de “Lola” a través de las redes de The Kinks. Se puede enviar una versión, foto, dibujo, arte, etc. de “Lola” a: LolaDayEntries@gmail.com
Los seguidores de la banda podrán también -entre otras muchas cosas- “Lolafidelizar” (Lolafy) sus fotos de perfiles en redes, también habrá aplicaciones y personalizaciones para redes sociales o 10 nuevos stickers. Todo disponible en la web oficial: https://thekinks.info/lola/
“Recuerdo haber entrado en una tienda de instrumentos en Shaftesbury Avenue cuando estábamos a punto de grabar “Lola”. Le dije al dependiente: “Quiero obtener un sonido de guitarra realmente bueno en este disco, quiero un Martin (amplificador)”. Comenta el autor Ray Davies. “Y en la esquina tenían esta vieja Dobro de 1938 que compré por 150 Libras. Use ambos con “Lola” y de ahí nace ese sonido increíble: la combinación del Martin y la Dobro y una adecuada compresión en mesa”.
“Lola” es una canción escrita por Ray Davies y grabada en Morgan Studios en Londres. La letra cuenta un encuentro romántico entre un chico joven (supuestamente el manager del grupo de entonces) y una travesti tras conocerse en una discoteca del Soho en Londres. “Lola” fue lanzado como single en 1970. En el Reino Unido, la cara B fue “Berkeley Mews” mientras que en Estados Unidos la cara B del single fue “Mindless Child of Motherhood”. La canción fue vetada por la BBC y otras emisoras de radio, por citar la marca “Coca-Cola” en su letra, acusando al grupo de hacer publicidad implícita. Ray Davies se vio obligado volar desde Estados Unidos (en plena gira por este país) para volver a grabar esta parte de la canción. Cambiando la marca por “Cherry-Cola” y de este modo volver a editar en single. Por esto existen dos versiones de tema, la del álbum y la del single. Se convirtió en un éxito inesperado para The Kinks, alcanzando el Número 2 en Gran Bretaña y el Número 9 en los Estados Unidos. El single también tuvo éxito en todo el mundo, llegando a la cima de las listas de éxitos en Irlanda, Nueva Zelanda y Sudáfrica, superando el Número 5 en Alemania, Austria, Bélgica y Suiza.