“Desolation Center”, documental sobre 1er festival underground en el desierto, llega a plataformas digitales

4.3/5 - (23 votos)

El recomendable documental “Desolation Center”, que narra la creación una serie de eventos celebrado en el desierto californiano en la década de los años 80 del pasado siglo que casi podrían considerarse como el primer festival underground, llegará en breve a las plataformas audiovisuales digitales. La película, de 94 minutos de duración, se estrenará el próximo 23 de junio en servicios como Apple TV (iTunes), Google Play o Amazon.

En su momento ya os hablamos por aquí de “Desolation Center”, un documental que cuenta la historia de una serie de eventos musicales y artísticos subterráneos que tuvieron lugar durante los años 80, en plena Era Reagan, en el desierto californiano, germen e inspiración de algunos festivales que hoy en día son mastodónticos como Coachella y Lollapalooza. De hecho la película incluye una entrevista con el líder de Jane’s Addiction y fundador de este último festival, el inefable Perry Farrell. En calidad de figura de la contracultura y de la escena musical alternativa de Los Angeles, Farrell participó en todos los eventos de Desolation Center, lo que le convierte en una voz más que autorizada.

“Desolation Center” está dirigida por Stuart Swezey, cuya propia experiencia está ligada a escena punk y post punk de Los Angeles en la primera mitad de los 80 y que fue el creador y organizador de esta serie de eventos. El realizador ha querido plasmar no solo lo ocurrido, sino la noción del significado del DIY (Do It Yourself) que impregnaba todas estas actuaciones.

En el documental podemos ver además de entrevistas con algunos de los protagonistas toda una serie de raras actuaciones de grupos básicos como Sonic Youth, Minutemen, Meat Puppets, Perry Farrell, Redd Kross, Einstürzende Neubauten, Swans, Survival Research Laboratories o Savage Republic. En palabras del director, “Desolation Center” cuenta la verdadera historia de cómo las acciones arriesgadas y en ocasiones temerarias de unos pocos outsiders fueron capaces de generar una serie de cambios culturales de gran alcance.

Comentarios

Comentarios