“Dancing in the Street” (BBC 1996)

4.5/5 - (21 votos)

A mediados de los 90, la BBC lanzó esta serie documental que hacía un repaso a la
historia de la música popular de la segunda mitad del siglo XX. Y reconocemos que
hoy os estamos haciendo un poquito de trampas, porque después de haberla
visionado un par de veces en la época en una de nuestras televisiones autonómicas
y tras la defunción del formato VHS, en la redacción de Rock and Roll Army
llevamos toda una vida intentando volver a localizarla, aunque sea en algún cutre
“ripeado” de video.

La serie pasa por ser el mejor resumen de la historia del pop y del rock entre
los años 50 a final del siglo pasado, por mucho que se echen en falta algunos
nombres fundamentales y que, en una maniobra totalmente chovinista, haya momentos
en que se centre en la escena británica, dándole así tal vez un poco más relieve
del que debería, aunque tampoco podemos decir que lo hagan de una manera
exagerada. Pero tampoco se puede pedir más a una obra dividida en nueve capítulos
(diez en realidad, ahora lo explicaremos) de una hora de duración, donde por
cuestiones de espacio algunos “olvidos” se antojan totalmente justificados. Y
esto además no empaña ni la calidad, ni el valor de esta serie.

Decíamos que la serie se divide en nueve o diez capítulos, según la fuente a la
que acudamos. Y es que parece ser que en los lanzamientos comerciales que hizo la
BBC en su día, se vieron obligados a prescindir de uno de ellos por problemas
de derechos, con lo que si con suerte localizáis alguno de estos packs por ahí,
os estaréis perdiendo la última entrega.

Por lo demás, como digo, estamos ante una serie muy didáctica por la que pasan
numerosos protagonistas que dan testimonio de cada época. Muy bien documentada
también -el material de archivo utilizado es bueno y amplio-, imaginaos lo que
significó para algunos melómanos descubrir esta serie entre la tardo adolescencia
y los inicios de la veintena. Creo que puedo decir que de no haber visto esta
serie en su momento, personalmente no me habría interesado por ciertas cosas –
aunque llegara a ellas algunos años después- y mi cultura musical habría sido
bastante más limitada.

Por si alguien quiere perder un poco de tiempo intentando localizar la serie (y
si lo consigue estaría bien que tuviera un detalle y nos avisara o incluso nos la
hiciera llegar de alguna manera), el listado completo de episodios es como sigue:

1. “Whole Lotta Shakin'” (dedicado al R&B y el nacimiento del Rock ‘n’ Roll)
2. “Be My Baby” (se centra en la era de los girl groups y los años 60 previos a
los Beatles)
3. “So You Want to be a Rock and Roll Star” (se centra en la escena de mediados
de los 60)
4. “R-E-S-P-E-C-T” (dedicado a la música negra de los 60)
5. “Crossroads” (dedicado al nacimiento del Heavy Metal)
6. “Eight Miles High” (dedicado a la escena psicodélica)
7. “Hang On To Yourself” (dedicado a la escena del glam)
8. “No Fun” (dedicado al nacimiento del punk y el reggae)
9. “Make It Funky” (dedicado al funk y música disco)
10. “Planet Rock” (dedicado al hip-hop y la música electrónica)

Comentarios

Comentarios