Izo Fitzroy – ‘How the Mighty Fall’ (Jalapeno 2020)

3.7/5 - (20 votos)

Aunque está todavía por ver que Izo Fitzroy pueda venir a presentar este disco a nuestro país en dentro de poco más de un mes (de momento no se han cancelado sus conciertos en Barcelona y Madrid del 24 y 25 de abril próximo), al menos ya tenemos disponible a la vocalista británica en este álbum que llegó a las tiendas en pleno apocalipsis coronavírico, este pasado viernes 13 de marzo.

No se me escapa que además esa fecha, análoga en el mundo anglosajón a nuestro martes
y 13, pone la guinda también a una serie de desdichas que han precedido al lanzamiento de este “How the Mighty Fall”. En primer lugar, las circunstancias personales de la artistas, ya que concibió el material de este álbum después de una ruptura de una larga relación. En segundo lugar, la operación a la que tuvo que someterse Izo en la segunda mitad de 2018 en sus cuerdas vocales, que obligó a Fitzroy a seguir un largo programa de rehabilitación vocal, aunque como parte positiva la cantante ganó una octava en su rango vocal.

Perseguido o no por cierta mala suerte, estás once canciones nos traen de vuelta a uno de los nuevos iconos del soul británico. Producido en su mayor parte por Colin Elliott (Richard Hawley, Jarvis Cocker, Paul Weller), “How the Mighty Fall” ha contado también con la producción de Dimitri From Paris en el tema “I Want Magic” y de Shawn Lee en “Slim Pickings”; estos dos cortes son precisamente de lo más funky y bailable del LP.

Guardando las distancias, y teniendo en cuenta que Izo Fitzroy se inclina más hacia el soul, el funk e incluso la música disco, a mí la británica me recuerda en algunos momentos a la estadounidense Beth Hart (por ejemplo en “Ain’t There for Your Pleasure” y “When the Wires Are Down”, curiosamente primera y última canciones), pero lógicamente prácticamente despojada del componente blues rock de esta segunda. Así, tenemos que en “How the Mighty Fall” atravesamos momentos más intimistas de base soul, llegando en algún momento contado a rozar el gospel (esos coros de “Liftin’ Me” por ejemplo), hasta llegar el desmelene del funk tanto en su vertiente más sólida como en su deriva más bailable.

Todos estos elementos hacen de este un disco una obra dotada de cierta variedad estilística, aunque a la vez muy compacta. Y, sobre todo, “How the Mighty Fall” es un largo muy interesante y recomendable, apto para un rango bastante amplio de aficionados. No me parece mal disco para pasar esta cuarentena…

Comentarios

Comentarios