La séptima edición de Sound Isidro Vibra Mahou 2020 sigue sumando nombres después de que hace algunas semanas se anunciaran las primeras confirmaciones. En esta ocasión son dieciocho los nuevos nombres que protagonizan esta nueva tanda de confirmados con presencia de afrobeat, jazz, rock, metal, folk, pop para la Generación Z, punk o nuevo tropicalismo, entre los estilos de estos nuevos confirmados.
Artistas entre los que encontramos a iconos del folk alternativo americano (el norteamericano Bill Callahan) a orquestas en donde el término fusión se les queda pequeño (el combo multicultural neoyorquino Antibalas), nuevos iconos del pop de la Generación Z (la cubana-española Luna Ki junto a Samantha Hudson), referentes del nuevo jazz alternativo (la mexicana-salvadoreña establecida en Los Ángeles, Angélica García) o del pop experimental (el taiwanés Alex Zhang Hungtai, también conocido como Dirty Beaches), el nuevo tropicalismo psicodélico (los brasileños Boogarins, que estarán acompañados por los gallegos Moura) o el punk oscuro más urgente (los madrileños Rata Negra, que compartirán escenario con Lisasinson, nuevo fenómeno punk-pop estatal).
Además, inesperados regresos como el de los andaluces Trepàt o el de los madrileños Sou Edipo, icónica banda de rock-metal alternativo de principios de siglo que llevan una década alejados de los escenarios; emotivas despedidas como la de los cántabros Templeton; la presentación del flamante nuevo repertorio de uno de los cantautores alternativos más insignes de nuestro circuito, como es el asturiano Pablo Und Destruktion; o dos coaliciones de artistas sobre el escenario: la del pop alternativo de autor de los catalanes El Petit de Cal Eril y Ferran Palau; y la del urgente punk-rock de Futuro Terror y Wild Animals.
Jueves 23 de abril en El Sol:
TREPÀT (Granada, España)
[entradas]
¿Puede el math-rock con tics post-punk ser la nueva baza del baile indie? Pasados por el filtro de Trepàt, sí, por supuesto. Y es que el quinteto granadino lleva conectando la música de The Cramps o Parálisis Permanente con las artistas más dance del indie-rock de primera década de siglo, pero insuflándole una personalidad abrumadora. En su aterrizaje en Sound Isidro demostrarán que la elegancia, la intensidad, el baile y las melodías pueden ir de la mano.
Jueves 23 de abril en Alevosía:
ALEX ZHANG HUNGTAI (DIRTY BEACHES) (Taiwán)
[entradas]
Actor y músico; taiwanés, pero con base en Canadá; Dirty Beaches, pero Alex Zhang Hungtai. Casi como una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, uno de los artistas más prolíficos del noise y no wave contemporáneo aterriza en Sound Isidro bajo su propio nombre, pero con un repertorio y una trayectoria en la que habrá espacio tanto para el “Divine Weight” (NON Worldwide, 2018) que firmó como Alex Zhang Hungtai, sino también para el universo de un Dirty Beaches tan difícil de aparcar en un sitio como de definirlo en un único universo.
Viernes 24 de abril en Sala Nazca:
SOU EDIPO (Madrid, España)
[entradas]
Los años en silencio no han conseguido acallar el sonido de Sou Edipo. La banda madrileña, una rara avis en un circuito alternativo que los vio nacer a finales del siglo pasado a caballo entre el rock progresivo, el jazz-rock o el metal más abierto; y con gestos que pueden recordar desde King Crimson o Yes a Faith No More o Mr. Bungle, vuelve a subirse a un escenario tras una década alejados de ellos, en un concierto exclusivo en el marco de Sound Isidro que los encontrará reivindicando una personalidad que ha sido tan imposible de suplir como de reemplazar por mucho que pasen los años.
Sábado 25 de abril en Wurlitzer Ballroom:
RATA NEGRA (Madrid, España) + LISASINSON (Valencia, España)
[entradas]
Capitanes de una nueva ola de punk ibérico que comienza a arrasar en escenarios de todo el país, Rata Negra manejan, a la vez, el encanto ye-yé más oscuro y una sonoridad a caballo entre el post-punk más necroso y la urgencia del ’77. Liderados por la que fuese lideresa de Juanita y los Feos y con miembros de bandas como La URSS, Rata Negra estarán acompañadxs por las Lisasinson, uno de los últimos fenómenos de la canción punk-pop de la escudería Elefant.
Jueves 30 de abril en MON Live:
LUNA KI (Cuba / Madrid) + SAMANTHA HUDSON (Palma de Mallorca, España)
[entradas]
Quémale el piti en la espalda. Te lo lleva pidiendo desde hace meses, cuando el fenómeno Luna Ki comenzó a insuflar pop para la Generación Z desde plataformas de streaming, redes sociales y, sí, escenarios como el de La Casa Encendida, dejando decenas de personas fuera. Tenéis nueva oportunidad en Sound Isidro para ver a una de las divas contemporáneas del pop español más sarcástico. Como compañerx de abordo, Samantha Hudson, otra lideresa de la escatología pop contemporánea, haciendo de la noche en MON Live, una auténtica exploitation de estribillos ácidos sin fisuras.
Jueves 30 de abril en Siroco:
EL PETIT DE CAL ERIL (Guissona, Cataluña, España) + FERRAN PALAU (Barcelona, Cataluña, España)
[entradas]
Coalición de neocancionismo catalán en Sound Isidro. Dos de los compositores más representativos de la última gran ola de cantautores alternativos de Cataluña llegan a nuestro festival con el cancionero de dos de los cancioneros más celebrados de 2019: “Energia fosca” (Bankrobber, 2019), de un Joan Pons (aka El Petit de Cal Eril) cada vez más libre de etiquetas y amplificando su registro hacia órbitas cada vez más caleidoscópicas; y el “Kevin” (Hidden Tracks, 2019) de un Ferran Palau que hace guiños al soul de dormitorio o el easy-listening más universal.
Jueves 30 de abril en El Sol:
BOOGARINS (Brasil) + MOURA (A Coruña, España)
[entradas]
Como si Iron Butterfly hubieran formado parte de Os Mutantes, y viceversa; los brasileños Boogarins continúan articulando un discurso en donde la tropicalia carioca se funde con la psicodelia más ácida y las estructuras más progresivas del rock. Desde Goiáis, con el flamante “Sombrou Dúvida” (Overseas Artists Recordings, 2019) como excisa, y tras pasar estos años por festivales como el Lollapalooza, el SXSW o el Primavera Sound, Boogarins llegan a Sound Isidro compartiendo escenario con los gallegos Moura, un cóctel de folkadelia progresiva con miembros de los primeros Lüger o Guerrera entre sus filas, tan cerca de la santa compaña como de la serendipia setentera.
Viernes 1 de mayo en El Sol:
FUTURO TERROR (Alicante, España) + WILD ANIMALS (Madrid, España)
[entradas]
En tiempos de música urbana, guitarrazos a cascoporro. Esa es la propuesta que traen Futuro Terror y Wild Animals un 1º de mayo a la Sala El Sol: el día del trabajador tendrá BSO punk y post-punk, rezumará sudor e invitará al cántico coral mientras hacemos pogo, mosh y slam. Canciones que se clavan como estacas y que recuerdan tanto el rock necroso de los años ’80 como las melodías más urgentes y viscerales del punk melódico. A romper las tumbas de cristal a machete limpio.
Miércoles 6 de mayo en Sala Clamores:
ANTIBALAS (Estados Unidos)
[entradas]
Hace más de dos décadas, antes de que las etiquetas de fusión, world music o mestizaje se pusieran de moda; Antibalas ya estaban allí, haciendo mucho más que eso. El combo que concibió Martín Perna en Ciudad de México y que comenzó a dar sus primeros pasos en el Brooklyn de finales de los ’90, es hoy una de las orquestas más líquidas de los ritmos mixtos. Con base afrobeat, pero con tics que recuerdan desde la música tradicional de Cuba a los ritmos africanos, haciendo paradas en el jazz, el funk, el dub o la pleitesía a artistas como Fela Kuti o Eddie Palmieri, aterriza en Sound Isidro con la excusa de su inminente nuevo disco (“Fu Chronicles”, un acercamiento marcial a la tradición asiática desde su particular concepción del afrobeat); pero, sobre todo, de poner a bailar al personal como merece.
Jueves 7 de mayo en Sala Clamores:
PABLO UND DESTRUKTION (Gijón, España)
[entradas]
Tras unos discos en los que expandió su sonido hacia fronteras más cerca del rock o el post-punk, y en donde rozó el apocalipsis; Pablo Und Destruktion decidió rebajar algunas marchas y regresar al abrigo del registro que mejor lo define: el formato canción. En el flamante “Futuros valores” (Humo Internacional, 2020), posiblemente el primer gran álbum estatal del año, lo demuestra: canciones en el filo de la catarsis y la confesión, presentando los textos más mayúsculos de su discografía y luciéndose en uno de los repertorios más necesarios para uno de los cantautores más permeables e inclasificables del circuito.
Viernes 8 de mayo en El Sol:
TEMPLETON (Cantabria, España)
[entradas]
Todo concluye al fin, y el camino de Templeton, también. Banda fundamental para entender la canción indie de la última década, el combo cántabro con base en Madrid da su adiós definitivo sobre el escenario de la sala El Sol, en el marco de Sound Isidro. Un concierto que servirá no solo para repasar lo mejor de sus cuatro álbumes, sino también para demostrar por qué han sido uno de los grupos que mejor ha definido el sonido de la canción alternativa española de los últimos años.
Sábado 16 de mayo en El Juglar:
ANGÉLICA GARCÍA (México / El Salvador / Estados Unidos)
[entradas]
Por sus venas corre sangre latina (de México y El Salvador, más concretamente), se ha formado en Los Ángeles y se ha establecido en la otra costa, en Virgnia. Todo esto parece baladí, pero al escuchar una propuesta tan mestiza e indefinible como la de Angélica García, no lo es. Y es que la artista es un cóctel de sonoridades: desde las rancheras mexicanas con las que creció en la infancia hasta su formación jazz o las arquitecturas electrónicas que estallan en sus canciones; el cancionero del esperado “Cha Cha Palace” (Spacebomb Records, 2020) con el que sucederá al aclamado “Medicine for Birds” (Warner, 2016) nos presenta a una artista en una órbita tan cercana de M.I.A. o U.S. Girls como de Nérija o Natalie Prass.
Miércoles 3 de junio en Teatro Kapital:
BILL CALLAHAN (Estados Unidos)
[entradas]
Tras ese porte sobrio, adusto y serio se escuda uno de los compositores más sobresalientes de las últimas décadas. Primero bajo el alias de Smog, y en la última década larga bajo su propio nombre, el de Austin ha regresado hace tan solo unos meses con uno de sus álbumes más profundos: “Shepherd in a Sheepskin Vest” (Drag City, 2019), una veintena de canciones que, a lo largo de algo más de una hora, nos presenta al Bill Callahan más poético, volviendo a sus raíces más lo-fi, pero a la vez vistiéndose trajes que lo llevan de la americana más doméstica o el blues más marciano hasta el cancionismo de pro. Su aterrizaje en Sound Isidro servirá para echar el cierre a esta nueva edición de tu festival favorito.