Microsound: vuelven a Microteatro las sesiones de música en directo

3.8/5 - (25 votos)

Desde Microteatro por dinero se ha anunciado que a partir del martes 3 de diciembre volverá la segunda edición de MicrosoundLos días 3, 10, 17 y 30 de diciembre a partir de las 20h y los domingos 8 y 22 a partir de las 22h el público podrá disfrutar, cada día, de una combinación diferente de cuatro sesiones de música en directo. Un total de nueve artistas pasarán por nuestras salas para ofrecer al espectador una experiencia única y privada más cerca que nunca de su música favorita. Los nombres que se han programado son los de Hanon, Juan Carlos Lax, Klankheater, Mónica Pelay, Nacho Alarcón, Nancho Novo, Río Ciclo, Santiago Vokram y la sonrisa de Cibeles y Silvina Magari.

El Microsound preservará la esencia que ha acompañado a Microteatro desde su creación ya que ofrecerá al espectador una experiencia única que incluye presenciar un microconcierto casi en privado disfrutando del trabajo de artistas que van de personajes de renombre a jóvenes talentos con carreras prometedoras. Esta iniciativa reunirá artisas de jazz, folk, acoustic gloom, fusión crossover de música clásica popo, jazz y música latina, blues guarromántico y música teatral. Como siempre, Microteatro promete un viaje sorprendente detrás de cada puerta.

HANON
Dos personas se conocen y se enamoran bajo la influencia del jazz ¿qué podría salir mal?

SILVINA MAGARI
Silvina Magari emprende nueva andadura musical con raíz y corazón: LA FEA, dónde mete en una coctelera la pasión del que ama hasta morir de amor, el drama de la música mexicana que es más drama después de un abandono y la alegría de la rumba española que puede con todo.

RÍO CICLO
Voces puras, cuerpos frágiles y armonías cristalinas. Río Ciclo es un viaje como el agua
de un arroyo, implacable hacia el mar pero sabiendo que algún día volverá a su origen.

JUAN CARLOS LAX
Detrás de la penumbra puedes encontrar el color.

SANTIAGO VOKRAM Y LA SONRISA DE CIBLES
¿Que habria pasado si Paganini hubiera conocido a Miles Davis? ¿Si Bach hubiera sido un cantante de rock’n’roll? ¿Si se usara el canto de las sirenas para embrujar en las discotecas?La Sonrisa de Cibeles es un proyecto de crossover instrumental en el que la versatilidad estilística, el virtuosismo y la extravagante personalidad de su creador San-
tiago Vokram son las herramientas con las que crear un masaje auditivo y un viaje espa-
cio-temporal a lo desconocido. ¿Nos acompañas?

NANCHO NOVO
Nancho Novo nos presenta sus blues del Delta del Manzanares. Blues cargados de poesía y humor en un estilo definido como Guarromántico.

KLANKTHEATER
El grupo Klanktheater formado por Clara Rivière e Yvonne Freckmann presenta una exploración de las fronteras entre disciplinas artísticas, con un duo hipnótico de chelo y electrónica-composición. En clave de clásica y técnicas extendidas nos muestran obras
de su último álbum “Cellotronica”.

MÓNICA PELAY
“MOSICA es un puñado de canciones de un menú musical para saborear largamente.
Esta cantautora e intérprete de larga trayectoria, nos propone escuchar con paciencia y
disfrutar con todos los sentidos, letras y sonidos impregnados por un sello totalmente
propio. Además, su raíz en el tango, al que siempre impregna de un matiz diferente,
tiene su espacio en sus shows pintados de teatralidad. Transgresora, siempre fue una
intérprete difícil de encasillar.”

NACHO ALARCÓN
El tránsito acaba por disolver los sentimientos. Es parte de la vida en diáspora: al estar
en constante movimiento, no hay tiempo para digerir los momentos que vivimos. Estas
canciones fueron escritas en cuatro ciudades distintas y construyen un paréntesis en el
que entran esos sentimientos que se niegan a ser disueltos: los vínculos con el pasado,
la incertidumbre del presente y la aceptación de una realidad que se impone.

Comentarios

Comentarios