La británica Kate Tempest actuará la próxima semana en Barcelona y Madrid. En la capital catalana lo hará el martes 26 de noviembre (La [2] de Apolo), con las entradas ya agotadas, mientras que su concierto madrileño, para el que aún quedan algunas entradas (no muchas), tendrá lugar el miércoles 27 en But.
Tempest presentará en estos dos conciertos su nuevo disco, “The Book Of Traps And Lessons”, el tercer álbum de la carrera de la joven rapera, dramaturga y poeta londinense y ha visto la luz el 14 de junio a través de Fiction Records-Caroline (en España será distribuido por Music As Usual), siendo el resultado del trabajo de Kate durante los últimos cinco años con Rick Rubin y Dan Carey, coproductores de la obra. Al contrario de lo que pudiera parecer, cuando Tempest cita a Wu-Tang Clan y a Samuel Beckett como dos de sus principales influencias no toca engancharle el adhesivo de lo que ha venido en denominarse hipster. No quiere dar la nota, es sincera, y sostiene con hechos esas afirmaciones. Haber despegado desde el sello Big Dada -filial de Ninja Tune– y haber recibido en 2013 el Ted Hughes Award por sus innovaciones poéticas son dos de ellos.
Inició su trayectoria musical con 16 años, actuando en un ciclo de micrófonos abiertos organizado por una tienda de discos. Poco después, en 2010, fundó el grupo de hip hop Sound Of Rum, coincidiendo también con la puesta en marcha de sus actuaciones poéticas. Eran días en los que logró abrir para el poeta post-punk John Cooper Clarke y el rapero Scroobius Pip. En 2011 llegó el LP de debut de su formación, “Balance”, y al año siguiente su primer libro de poemas, “Everything Speaks In Its Own Way”. En ese sentido, su espectáculo “Brand New Ancients”, interpretado acompañada de una orquesta en el Battersea Arts Center londinense, le supuso llevarse el arriba citado Ted Hughes Award. Meses después vio la luz “Everybody Down” (2014), el disco (que fue nominado a los Mercury Prize) que suponía su debut en solitario. Un trabajo que demostraba su autenticidad en los dos campos donde se mueve. Personajes urbanos, aroma callejero, la esperanza vendida como algo que se aparece solo en los sueños. Canciones sobre los caídos y olvidados, más que sobre la rabia contra la oscuridad. En enero de 2015 recibió el Soundcheck Award berlinés al mejor álbum de 2014. En abril de 2016 publicó su primera novela, “The Bricks That Built The Houses”, y el 7 de octubre de ese año hizo lo propio con su segundo disco, “Let Them Eat Chaos”. Algunos de los comentarios que generó: “Uno de los más brillantes talentos británicos de la actualidad” (The Guardian); “Cautivadora”(Chuck D); “Su obra realmente te eleva y te hace mejor” (Roots Manuva).
Os recordamos las fechas de estos dos conciertos:
Martes 26 de noviembre de 2019: Barcelona, La [2] de Apolo – Entradas agotadas
Miércoles 27 de noviembre de 2019: Madrid, But – Entradas: http://www.
[amazon_link asins=’B07QY5STXC,B01KIP3S1Y,1509830006,8416677204,1472590961,B00IPXO5P0,1408857332′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a7d7373b-5e01-480e-92d6-4c94cefdfbf2′]