Pirineos Sur 2019 hace balance de su último fin de semana

4/5 - (25 votos)

El Festival Pirineos Sur ha despedido su edición 2019 este pasado fin de semana con dos jornadas -viernes 26 y sábado 27- en las que primero el reggae y luego artistas como Martirio han sido protagonistas de esta XXVIII edición.

La intensa jornada dedicada a los sonidos jamaicanos se alargó el viernes durante más de cuatro horas para goce de casi 3.000 personas. Del dub futurista de Lee “Scratch” Perry, al reggae actual de Green Valley, pasando por clasicismo de Third World y finalizando con una acertada sesión de Revolutionary Brothers. La noche comenzó con una de las figuras más importantes, influyentes y reivindicadas del género: el inclasificable Lee “Scratch” Perry. El antiguo productor de Bob Marley apostó esta vez por rodearse de banda (básica pero impecable: bajo, guitarra y batería) y dar rienda suelta a todo su conocimiento del dub. Con su inconfundible estampa (mezcla de shaman y estrella de rock) y acompañado de unos jóvenes músicos bien servidos de groove demostró que a sus 83 años continúa siendo un músico inquieto y no conformista, que domina el género como nadie tanto cuando se acerca al dub más puro, como cuando lo mezcla con sonidos más cercanos al funk y otras músicas negras.

Third World, respetada banda de reggae con más de 40 años de historia, no se amedrentó y salió al escenario flotante con casi toda su artillería preparada. Uno de los momentos más sorprendentes y aplaudidos de la noche fue cuando su cantante, William “Bunny Rugs” Clarke, se atrevió a cantar el “Con te partiró” de Andrea Bocelli.

Pero gran parte de la expectación de la jornada estaba en el concierto de Green Valley, una de las bandas de reggae con más reconocimiento del momento. Con Ander Valverde a la cabeza, el Anfiteatro registró el momento de mayor afluencia, con casi 3.000 almas completamente rendidas a sus rimas, conociendo las letras al dedillo. “Bajo la piel” es su último trabajo y recibió un buen repaso, pero los músicos saben que sus fans estaban esperando algunos de los éxitos que han ido cosechando en la década que llevan en activo.

La música intimista y sutil de Duotone superó las adversidades de una tarde pasada por
agua. Después de una semana con una climatología más que benigna, inédita en Pirineos Sur, las tormentas y aguaceros arreciaron a lo largo de la tarde del viernes, aunque no lo suficiente como para suspender el anunciado concierto de Duotone en el escenario de los Mercados del Mundo. Las inclemencias meteorológicas, en forma de una insistente y pertinaz lluvia, obligaron a retrasar algo más de media hora el inicio del concierto, pero finalmente –aunque acortando un poco la duración del mismo- este pudo celebrarse sin mayores incidencias.

La del sábado 26 fue una de esas noches a recordar, tanto por su calidad musical como por albergar dos conciertos de esos que son casi imposibles que se repitan por las agendas de los reputados músicos que la protagonizaron: Toquinho con Silvia Pérez Cruz y Javier Colina y Martirio con Chano Domínguez. También cerró hasta el año que viene el escenario Caravana Sur, con uno de los grupos de la escena pop aragonesa más interesantes, Kiev Cuando Nieva.

El proyecto de Toquinho, Silvia Pérez Cruz y Javier Colina surgió hace escasos meses y casi de casualidad, pero lo tienen completamente rodado, estudiado y planificado. Primero, tirando de experiencia y leyenda, salió al escenario el maestro brasileño. No tardó en unírsele Javier Colina, virtuoso bajista donde los haya, para marcar el ritmo y seguir calentando el ambiente hasta que salió Silvia Pérez Cruz. La artista catalana recibió una calurosa y cariñosa bienvenida por parte del público, certificando el excelente sabor de boca que dejó su última actuación en el escenario flotante en 2013. Casi sin espavientos y sin llamar la atención, Toquinho abandonó el escenario para dejar a dos viejos amigos recuperar un repertorio que ya tiene más de una década (“Ella y yo”, “Ojos verdes”) y versionar algún clásico (“The sound of silence”, de Simon & Garfunkel). Con la complicidad que solo se puede desde el respeto y la admiración lograron algunos de los momentos más íntimos que se han vivido este año en Pirineos Sur. El momento más esperado de la noche y uno de los del festival, fue el instante en el que los tres músicos coincidieron ya sin prisas en las tablas. Juntos hicieron un precioso repaso a grandes canciones de la música brasileña con esa calidez que estaba embargando al concierto.

“Este va a ser un concierto dedicado a Bola de Nieve, pero también a la belleza y a la verdad. Sacad el pañuelo o abrazad muy fuerte si tenéis a vuestro lado a la persona que queréis”. Tras una breve introducción al piano de Chano Domínguez, así comenzó el concierto que Martirio y el pianista regalaron para el público de Lanuza. Después de 15 años sin colaborar juntos, Martirio y Domínguez escogieron este proyecto, casi irrepetible, para volver a juntar sus talentos. Con la pericia y maestría del pianista y la voz y el carisma de la cantante desgranaron un repertorio centrado en el cubano pero con sabias paradas y homenajes a otros grandes artistas (“Se equivocó la paloma” para Rafael Alberti; o “La vie en rose”, de Edith Piaf). La belleza y la pasión puesta por los dos artistas calaron hasta el fondo de los casi 2.500 espectadores.

El escenario Caravana Sur también echó el cierre la noche del sábado, con el concierto de Kiev Cuando Nieva, una de las bandas de Huesca que desplegaron su ese sonido tan suyo, que bucea entre lo mejor del indie pop y las melodías clásicas.

En el escenario de los Mercados del Mundo de Pirineos Sur nunca pueden faltar las nuevas propuestas musicales aragonesas más interesantes, y en la tarde del sábado, penúltima jornada del festival, ese papel recayó en la formación oscense Nanjazz, cuyo álbum de debut, “Manuco”, les ha situado en primera línea del panorama nacional de las fusiones entre flamenco y jazz.

Balance final de la organización: Un año más, el público mayoritario ha sido el aragonés: este año el 56% de los asistentes han llegado de la propia comunidad autónoma. Sin embargo, el mapa territorial ha estado significativamente representado con un 12% de Cataluña, un 10% del País Vasco, un 7% de la Comunidad de Madrid e, incluso, más de 7.000 personas venidas desde puntos tan dispares como Andalucía, Galicia, Extremadura, Canarias o Baleares, entre otros. Asimismo, un 12% del total provenía fuera de nuestras fronteras, donde Francia sigue siendo un aliado incondicional, aunque también han llegado desde Tel-Aviv, Montreal o Berlín.

En torno a 28.000 personas, animadas por un clima inédito en Pirineos Sur y una programación gratuita pensada para todos los públicos, han participado en las más de 70 actividades que componían el cartel de Pirineos Sur Territorio, que se ha desarrollado durante diez días ininterrumpidos.

Foto: Jaime Oriz

[amazon_link asins=’B01AHCPA3M,B0000081Y9,B07NRLKDPN,B000001EB0,B07Q9HNX1K,B00TRLHUDI’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8b905527-91c0-4852-a503-4a36603e3eeb’]

Comentarios

Comentarios