Echo And The Bunnymen, esta semana en Valencia, Pollença y Pirineos Sur

Arrancan hoy esta mini gira que finalizará el sábado en el festival oscense

3.8/5 - (24 votos)

Los británicos Echo And The Bunnymen inician hoy miércoles 10 de julio en Valencia, en los Jardins del Reial y dentro del ciclo Concerts de Vivers, una intensa semana de conciertos, que les llevará también el jueves 11 a la mallorquina localidad de Pollença (en el Claustre de Santo Domingo y dentro del ciclo Sons de Nit) y el sábado 13 al festival oscense Pirineos Sur, que se celebra en Sallent de Gállego y este año llega a su 28ª edición.

Cabe recordar que Echo And The Bunnymen también estuvieron girando durante la primera mitad de febrero por San SebastiánBarcelonaMadrid y A Coruña para presentar su último disco “The Stars, The Ocean & The Moon”, publicado en octubre de 2018, que contiene trece canciones seminales de su repertorio reinterpretadas y reimaginadas (“The Killing Moon”, “Nothing Last Forever”, “Rescue”, “The Cutter”, “Bring On Dancing Horses”, “Lips Like Sugar”, “Seven Seas”…), más dos temas nuevos. Nuevas perspectivas para uno de los fondos de catálogo más majestuosos surgidos en las Islas Británicas en los tiempos modernos.

Sin la bravuconería de su vocalista, Ian McCulloh, seguramente no habría existido luego la de Ian Brown (Stone Roses) y Liam Gallagher (Oasis). Decir McCulloh es lo mismo que decir el frontman por excelencia del post-punk (Ian Curtis al margen). Y decir Echo And The Bunnymen es lo mismo que decir una de las bandas británicas indiscutibles de los 80, una cuyos rasgos distintivos -melancólicos, sombríos, de cielo encapotado- pueden rastrearse en multitud de formaciones posteriores, desde Interpol hasta Oasis, pasando por Arcade Fire, The Killers, The Flaming Lips, Travis… Hasta en Radiohead. Su trayectoria se inició en 1978 -al principio llamándose solo Echo, un dúo entre McCulloh y el guitarrista Will Sergeant, hasta que entró el bajista Les Pattinson– y dura hasta el presente. Tuvieron su momento de duda entre 1988 y 1997, coincidiendo con la excedencia temporal de McCulloh, quien junto a Sergeant montó entonces el fugaz proyecto Electrafixion y publicó también dos de los tres discos que tiene en solitario. Parecía que los días del grupo estaban contados. Pero Ian volvió a coger su micrófono y recuperaron el brío con el digno “Evergreen” (1997), para pasar a despejar todas las dudas sobre su futuro con el soberbio “What Are You Going To Do With Your Life?” (1999). En lo que llevamos de siglo han publicado cinco álbumes más, el penúltimo de ellos en 2014, titulado “Meteorites”, duodécimo de su trayectoria y producido por Youth, bajista de Killing Joke. El 5 de octubre, con “The Stars, The Ocean & The Moon”, han vuelto a ponerse en marcha.

Os recordamos las fechas de tres conciertos:

Miércoles 10 de julio de 2019: Valencia, Jardins del Reial (Concert de Vivers) – Entradas:http://www.houstonpartymusic.com/entradas-echo-and-the-bunnymen-valencia-julio-2019/

Jueves 11 de julio de 2019: Pollença (Mallorca), Claustre de Sant Domingo (Sons de Nit) – Entradas: https://ticketib.com/ca/events/sdn19-echo-the-bunnymen

Sábado 13 de julio de 2019: Sallent de Gállego (Huesca), Pirineos Sur – Entradas: https://www.ticketmaster.es/event/1706

[amazon_link asins=’B077N3HT1L,B072K1LFD8,B000WTNDQ2,B0000E2PY5,B0000E2PY6,B000001FJN,B00H9EUR3U,B0030HG3LA’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6ae054ba-c6ef-11e8-abef-97236f74d32e’]

Comentarios

Comentarios