Jägermusic Tour 2019 volverá con su cuarta temporada entre los meses de septiembre y octubre. Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona serán las cuatro ciudades donde podrán disfrutarse los conciertos en esta nueva edición entre finales de septiembre e inicios de octubre.
Los nombres protagonistas de este año son Playback Maracas, Deva, Quentin Gas & Los Zíngaros y Hickeys, y las entradas están ya a la venta en Cooncert.com a un precio especial de lanzamiento de 5€ (gastos incluidos) para las primeras 30 de cada ciudad.
Definibles como el encuentro marciano entre Camarón y Tame Impala, la música de los sevillanos Quentin Gas & Los Zíngaros actualiza el flamenco desde una perspectiva psycho-electrónica. Tras haber girado por lugares como Marruecos, Alemania, Colombia o Portugal, con su nuevo trabajo, ‘Sinfonía Universal Cap 02‘, han elevado sus miras hacia el cielo. Se trata de una obra conceptual de ciencia ficción que narra el más que posible futuro cercano de la humanidad: el éxodo de la Tierra para sobrevivir en otros planetas. Las composiciones musicales de Quentin Gas se mezclan, en perfecta armonía, con los sonidos de diferentes cuerpos astrales recogidos por la N.A.S.A. y convertidos en ondas sonoras mediante radiación electromagnética.
Cuando D’Valentina hizo su primera aparición pública versionando el track ‘Goosebumps‘ del rapero inglés Travis Scott con Kendrick Lamar en YouTube, con apenas 17 años, pocos intuyeron que empezaba la andadura de la nueva reina del urban nacional. Dos años más tarde, convertida ya en Deva, la artista cántabra de origen inglés y antiguano ha experimentado una evolución que, además de a su nombre artístico, ha afectado a su sonido. Haciendo gala de su pertenencia a la Generación Z, coquetea y mezcla con gran facilidad géneros como el R&B, el dancehall, el hip-hop, el trap o el latin-pop.
Autores de uno de los discos del año pasado a nivel nacional, Álex Pérez y Eloi Martínezunieron sus fuerzas con The Electronic Moon Orchestra, dirigida por Julián Álvarez Chaia, para poner en órbita su potente propuesta musical. Con ecos de Mogwai, Daft Punk, Chromatics, 65daysofstatic, The Suicide of Western Culture o del último disco de James Holden, combinan electrónica primigenia, espíritu kraut, épica progresiva y un paisajismo galáctico que no termina de despegar los pies del suelo. Post-rock espacial de los bajos fondos, cocinado sobre un motor marcial, casi techno, aderezado con frases y discursos reivindicativos. Playback Maracas son sinónimo de baile.
Las madrileñas Hickeys han bautizado su estilo como “glitter punk“, pero lo que esconde es un repaso fresco y adictivo a las corrientes del rock de los 90 y alrededores, con un pie en el acelerador del punk y otro en el freno del lo-fi. Guitarras profundamente distorsionadas o deliberadamente desnudas, melodías ganadoras, bajos contundentes y más ritmos que minutos, es lo que se puede encontrar en su primer EP, ‘Diamond Munch‘, y en su single ‘Is Lawrence Dead?‘. En tiempo récord, este cuarteto ha visitado el Get Mad, el Ebrovisión, dos veces el FIB o el Sound Isidro, han girado por el Reino Unido y han ganado plaza para festivales norteamericanos de prestigio como el New Colossus Festival o el SXSW. Con su álbum de debut en el horizonte de este 2019, Hickeys será una de las bandas emergentes más importantes del país.
[amazon_link asins=’B07N1BHGNK,B07N1CCF42,B07N1CB819,B07N1C6Y43,B07N1C4SSP,B07N1C48FQ’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e3be281c-13d2-46ea-822b-879e95cbd82f’]