981Heritage, ciclo musical que cumple este 2019 quince años, ha avanzado los primeros nombres de su próxima edición. El Festival que nació en 2004 en La Coruña y que ha finalizado por asentarse de manera rotunda en el otoño de la capital de España, anuncia así a Efterklang y Daughters como primeros artistas de su cartel.
Daughters es una banda estadounidense de noise rock nacida en 2002 en Providence (Rhode Island), tras la ruptura del grupo de grindcore As The Sun Sets. Está formada en la actualidad por Alexis Marshall (vocalista), Nick Sadler (guitarrista), Sam Walker (bajista) y Jon Syverson (batería). En su discografía encontramos un EP, de título homónimo, fechado en 2002, un disco en directo, “Live At The CBGB” (2004), y cuatro álbumes de estudio, “Canada Songs” (2003), “Hell Songs” (2006), “Daughters” (2010) y “You Won´t Get What You Want” (2018). El primer material del grupo fue descrito como grindcore, mientras que a partir de su segundo LP han ido entrado en la categoría del noise rock. Por el camino han ido coleccionando más etiquetas (rock industrial, no wave, metal alternativo, post-punk…), aceptándolas todas salvo la de math rock, con la cual no comulgan. “La música de Daughters siempre ha sido la de una banda calculada, pero no en el sentido del math rock. Ninguno de nosotros tiene una formación musical clásica y no creo que nadie en la banda haya tomado ninguna lección de nada. La música simplemente nos sale de la manera que nos sale”, ha declarado su vocalista, cuya forma de cantar ha sido comparada con la de un Elvis Presley siendo torturado o Jerry Lee Lewis con drogas alucinógenas. Además de sus discos, sus conciertos también han sido aplaudidos por su visceralidad.
Efterklang es un grupo danés de indie-rock, con base en Copenhague, creado en 2001. Tiene cinco álbumes de estudio publicados -el primero, “Tripper”, de 2004, y el último, una ópera coescrita con su paisano y compositor clásico Karsten Fundal, “Leaves: The Colour Of Falling”, de 2016-, dos LPs en directo -uno de 2009 y otro de 2013- y tres EPs -aparecidos entre 2003 y 2007-. A esto hay que añadir los dos trabajos que el trío (formado por Mads Brauer, Casper Clausen y Rasmus Stolberg) ha publicado haciéndose llamar Liima (en colaboración con el batería Tatu Rönkkö): “ii” (2016) y “1982” (2017). Su música es ambiciosa y aventurera, y también ecléctica, hasta el punto de haber sido etiquetada como art pop, math rock o (sobre todo) post-rock, sin que ninguna de las opciones sea incorrecta, pero tampoco la verdad absoluta. En sus temas, que parecen perseguir al himno emocionante, como si fueran (esta analogía puede levantar ampollas a algunos de sus fans) unos Coldplay en versión cool, saben combinar habilidosos y limpios ritmos electrónicos al lado de instrumentos orgánicos con unos arreglos frondosos, sintiéndose cómodos unos al lado de los otros y dando forma conjunta a un improbable matrimonio entre el funk frío del David Bowie de la etapa berlinesa y diversos pretendientes del presente, que según la canción pueden ser el Bon Iver del desamor soñoliento, los Sigur Rós del paisajismo pastoral o el Matthew Dear más delicado.
DAUGHTERS – 20h – Domingo 13 de octubre – MADRID – Sala 0
EFTERKLANG – 22h – Martes 22 de octubre – MADRID – Teatro Lara
[amazon_link asins=’B003VSPS82,B002P0QHSC,B00CHFODSG,B00ARLJB7U’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’df40c048-f84a-4d2f-beb2-f13c1f553d06′]