The Kleejoss Band: cómo grabar 5 discos en 5 años, agradecérselo a la parroquia y salir bien en la tele

3.8/5 - (20 votos)

Mañana miércoles 1 de mayo se estrena en Aragón TV “Comunidad Sonora”, un programa que pretende dar cabida semanalmente a la música aragonesa, sin importar estilos ni etiquetas. Un día de celebración no solo por coincidir con la fiesta del trabajo, sino también por el simple pero cada vez más raro hecho de que una televisión pública dedique un espacio a la música en directo. Y además en un horario asequible, oiga.

El honor de inaugurar el programa lo tendrán entre otros The Kleejoss Band, uno de los grupos aragoneses que más suenan en los últimos tiempos y que para la ocasión citaron a unas decenas de amigos, seguidores, fanáticos, familiares, allegados y algún que otro gurú en el Rock & Blues Café la mañana de un sábado de finales de febrero.

Un acontecimiento llevado además con bastante discreción, siguiendo un poco el secretismo con el que la banda grabó su último lanzamiento discográfico de ilustrativo título, “El secreto”:

“Un concierto secreto, como su nuevo disco, a puerta cerrada y para un puñado de personas que como tú, habéis apoyado siempre a nuestra banda”

Así rezaba la invitación que The Kleejoss Band nos había hecho llegar previamente; porque sí, entre los invitados estaba también el que esto firma, quien además contaba con un pequeño encargo: escribir un artículo sobre el acontecimiento.

Fue Joss Mayoral, el risueño batería del grupo, quien me preguntó si me apetecía hacer algo especial (“he pensado que colabores, que escribas una crónica ‘secreta’ de lo que pase allí”). Algo a lo que ni quería ni podía negarme porque, como todo el mundo sabe, me apuntaría hasta a un bombardeo. La solicitud era además estimulante, porque lejos de escribir la típica crónica de concierto, se trataba más de recoger el ambiente, esa especial relación que The Kleejoss Band han tenido siempre con sus fans.

Recogido el guante, solo restaba descubrir qué hace de The Kleejoss Band un grupo tan especial. Y se me ocurrió que la mejor manera de arrojar luz a ese “otro” secreto de la banda era preguntar a los fans. Afortunadamente nos topamos en las inmediaciones de la sala con Gonzalo, a quien podemos calificar sin ningún género de duda como uno de sus primeros fans y que el grupo considera como uno de sus gurús. Así que acorralamos a Gonzalo antes de entrar en la sala y con la tranquilidad de los que siempre madrugan: “desde el primer momento que empezaron a formar el grupo he estado siempre con ellos. He visto sus cambios, sus cosas buenas buenas, sus cosas malas… su evolución, y yo creo que ahora están en un momento en que están bastante completos y muy compactos”. Gonzalo, aparte de ser probablemente una de las personas que más veces ha visto al grupo en directo, también es uno de los testigos de su concierto de presentación en junio de 2014 en La Casa del Loco. “Fue una cosa que no nos esperábamos”, reconoce, aunque también recuerda como muy especial el primer concierto que la banda ofreció en Ibiza dos años después, un bolo “muy mágico”.

El primer recuerdo relacionado con The Kleejoss Band que guarda Pilar, amiga también de la banda, se remonta un tanto más atrás: “antes de que la banda se formara, todo esto empezó en el Azkena 2013, concierto de The Black Crowes. A mi lado estaba Josico, batería de los Kleejoss que yo recordaba porque era batería de Alabarda. En ese momento de euforia dije ‘¡Hostia! ¡Este es el batería de Alabarda!’. Y ahí fue cuando comenzó mi amistad con Josico y con todos sus secuaces que estaban allí a su alrededor, que son los que hoy están aquí también, mis amigos a los que tanto adoro”. Pero las hadas no le fueron propicias a Pilar, que se perdió el mencionado concierto de presentación del grupo por “una faringitis de caballo”, y aunque nos reconoció que no recuerda con claridad cuándo fue su primera vez con la banda, sí que se muestra muy orgullosa del grupo y de lo que han conseguido en estos cinco años: “aquí estoy con esta gente maravillosa”.

Preguntamos también a Jaime Oriz, fotógrafo que trabaja habitualmente con la banda, para que nos diera una visión más cercana del grupo: “son unos grandes músicos y encima unas grandes personas, me entiendo perfectamente con ellos”.

Tal vez por ahí vaya “el secreto” de The Kleejoss Band… aunque yo no me quedé muy convencido y quise preguntar a alguien que ha conocido a la banda desde ambas caras, tanto desde fuera como ahora desde dentro. Hablo de Andrés Macmalo, guitarrista del grupo en su última encarnación, que conoció a The Kleejoss Band poco después de su formación (“dos meses después de que se formara”), y ya entonces fue invitado a subir al escenario y tocar un tema con ellos. La colaboraciones seguirían durante los años siguientes en los Christmas Shows, conciertos que realizó el grupo varias navidades (“creo que he sido el único artista que he hecho los tres”). Y aunque no le costó mucho decidirse cuando Luis Kleiser le llamó para entrar en la banda (“a los diez segundos llamé a Nacho –bajista actual del grupo que entró en la formación a la vez que él-), reconoce cierto vértigo: “supuso un salto grande. Ya estás en un grupo formado que era como un camión en marcha, así que nos tocó lanzarnos y coger el ritmo”.

Me sorprende sin embargo que nadie mencione la capacidad de trabajo del grupo, que en un lustro ha lanzado nada menos que cinco discos; o la pequeña legión de seguidores que han ido forjando poco a poco, gracias al boca a boca y a tocar por casi todas las esquinas del país; o también esa gira en la que abrieron los conciertos de los canadienses The Sheepdogs. Pero todas esas cosas serían tal vez materia para otro artículo y acabo de recordar que yo tenía un encargo… así que volveremos a la mañana del sábado 23 de febrero, cuando prácticamente tuve que reptar bajo la persiana de cierre para colarme en el Rock & Blues antes de la hora de acceso.

En la sala ya llevaban un buen rato tanto el equipo de “Comunidad Sonora” como el grupo, al que me encuentro sobre el escenario probando sonido. Uno sospecha que estas cosas llevan bastante trabajo duro detrás, por lo que tampoco resulta una sorpresa comprobar que efectivamente es así. Esto también provoca que se retrase el inicio teórico del evento, cuando ya se ha reunido una pequeña multitud en el exterior de la sala. Y es que a eso de las 12:30 todavía falta por grabar la entrevista a Luis y a Joss. Finalizado el trámite, empezarían a entrar los invitados, a los que la banda quiso agasajar con una tarjeta firmada por todos los miembros del grupo a modo de agradecimiento por su apoyo. También con vermú y algo de picar, que al fin y al cabo era la hora del aperitivo.

Y por fin hacia las 13:30, tras algunos ajustes técnicos, comenzaría el concierto. Pocos minutos más tarde, Luis Kleiser rompería una cuerda de su guitarra en el inicio del segundo tema; cosas del directo… pero… ¡hey! Habíamos dicho que hoy no se trataba de una crónica de concierto, así que si quieres saber el resto tendrás que sintonizar Aragón Televisión a las 23:25 de mañana miércoles 1 de mayo.

[amazon_link asins=’B07LDD36PD,B0752RCB9P,B077VXWY21,B07LDBW9YM’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’2c43280f-18bc-4c66-95bd-c751c73a41d1′]

 

Comentarios

Comentarios