The Magpie Salute: entrevista con Rich Robinson

4/5 - (23 votos)

“Estoy feliz con lo que estoy haciendo y no pienso en una reunión de Black Crowes

The Magpie Salute, la banda de Rich Robinson, esta a punto de aterrizar en la piel de toro para lo que será su primera gira por estos lares. Serán, como les hemos informado aquí en Rock And Roll Army (leer aquí), en tres puntos de la geografía patria. Esta gira servirá de presentación a la banda de su más reciente trabajo discográfico, “High Water I”, que desentrañamos aquí, publicado este pasado agosto.

Para tan excelsa ocasión, hemos tenido la oportunidad de charlar un rato con ellos. Concretamente con el mismo Rich Robinson, con el que hemos departido, además de las cuestiones obvias relacionadas con la gira, de lo humano y lo divino. Aquí les dejamos las impresiones del que fuera la mitad creativa de uno de los grupos mas influyentes de los últimos tiempos en el rock and roll. Disfruten porque descubrimos que hay algo mas allá de la figura musical de este tremendo músico.

– Quizás alguno de nuestros lectores no sepan quiénes son The Magpie Salute, o incluso quién eres tú. ¿Crees que ha habido un salto entre generaciones en cuanto a la búsqueda de nuevas maneras de hacer rock y blues, como vosotros hacéis, y los nuevos, que buscan quizás estilos más hedonistas, o crees que el interés por ese rock clásico permanece en los “milennials”?

– Bueno, es algo raro, ¿sabes? La gente sigue vendiendo millones de álbumes, como Pink Floyd o los Rolling Stones, y hay gente que los descubre décadas después, y los primeros puestos están copados por gente que vende miles de entradas para sus conciertos, como AC/DC, U2, los Rolling Stones o Pearl Jam. Es difícil hacerse un hueco entre estos para la gente más joven, pero sí que creo que hay una escena vibrante de rock & roll por todo el planeta.

Yo realmente no pienso en lo que es popular, o lo que tiene salida. Si te das cuenta, nosotros (The Black Crowes), surgimos en un momento en el que lo que estaba de moda era el “hair metal”, con Poison y todas esas bandas similares, y nosotros llevábamos pantalones de campana y toda esa parafernalia, y hacíamos rock and roll clásico, y conseguimos el éxito, aunque nunca pensamos ni en ello ni en que lo fuéramos a conseguir.

Yo solamente hago música que me mueve a mí, que me gusta a mí, y punto. Música con la que la banda y yo mismo nos sintamos fuertes. A mí nunca me ha interesado hacer música que encaje en algún tipo de tendencia, de comercialidad o movimiento, no me interesan las modas inútiles.

“Black Crowes
hicimos lo que
quisimos”

– Habiendo sido uno de los pilares de ese rock clásico del que hemos hablado, en todas sus encarnaciones, ¿qué queda de esa herencia en lo que es hoy The Magpie Salute?, ¿cómo te encuentras en The Magpie Salute, sientes menos presión y en consecuencia os expresais de una manera mas libre y abierta?

– La verdad es que yo nunca he sentido presión de ningun tipo. Mi hermano y yo compusimos todas las canciones de The Black Crowes, yo estaba allí desde que en el noventa sacamos el “Shake Your Money Maker” (n. del r. – primer álbum de The Black Crowes). Nosotros hicimos simplemente lo que quisimos, y no dejamos que nadie del exterior nos dijera qué era lo que teníamos que hacer, y creo que yo sigo haciendo eso. Sigo haciendo los discos que quiero hacer y escribiendo las canciones que quiero escribir. La ventaja es que ahora tengo a mi lado a John (Hogg) y Marc (Ford) como socios a la hora de escribir, y eso hace que incorporen cosas nuevas. El tener una banda con John Magistro a la batería o Matt Slocum en los teclados también suma. Ellos añaden sus propios elementos a la mezcla. Yo creo en la progresión natural de las cosas, no creo que los procesos se deban de forzar.

– En el proceso compositivo, nos interesa saber la manera en que componeis las canciones. Hay gente que hace la música y luego incorpora las letras, otros las dos cosas a la vez, y a veces las letras aparecen en primer lugar. ¿Cómo afrontais ese proceso, cuál es el rol que tú desempeñas y cuál el de la banda?

– Para mí, la música aparece primero, luego la melodía y por último las letras. Puedes componer, por ejemplo, “americana” con tres acordes, un G (sol), un C (do) y un D (re), y superponer las letras sobre esto, que es fácil, pero yo no lo hago así. Para mí la música te tiene que decir qué es lo siguiente que tienes que hacer con la canción. Yo creo que lo que sientes al comenzar a componer te tiene que llevar a lo que la canción te pide que hagas, es como si fuera una criatura viva que te guía hacia donde ella quiere que llegues.

– ¿Qué podemos esperar de The Magpie Salute en sus conciertos? ¿Vais a tocar canciones nuevas o vais a incorporar también temas antiguos en la mezcla?

– Será una mezcla de nuevos y viejos temas, algunas versiones, también algunos temas qe hemos escrito Marc y yo en solitario, aunque el grueso del repertorio estará centrado en “High Water I”.

“The Magpie Salute somos amigos,
nos cuidamos y nos preocupamos
de las cosas que nos pasan”

Cuéntanos algo acerca de la banda, sus componentes. Algunos de vosotros habéis estado juntos desde hace mucho tiempo. ¿Cuál y como es la relación que tenéis entre vosotros en The Magpie Salute? ¿Esta relación se queda en el entorno musical o permanece más allá de éste?

– Bueno, ahora somos un poco más viejos, nos dejamos llevar menos por las emociones como hacíamos en el pasado, somos menos exaltados. Somos como un pequeño equipo. Ahora estamos preparados para dejar que cada uno sea lo que quiere ser, no juzgarnos, y hacer música juntos. Hacemos música, somos amigos, nos cuidamos entre nosotros y nos preocupamos de las cosas que nos pasan, pero también dejamos que cada uno tenga su espacio y se comporte como realmente es.

– Has estado antes en nuestro país, así que ya conoces cómo es el público en España, y particularmente el de Madrid. ¿Qué esperas de ellos cuando presentéis vuestro trabajo? ¿Crees que deben de tener alguna idea predeterminada cuando asistan a uno de vuestros conciertos?

– La gente es libre de sentir lo que quiera cuando va a un concierto. Yo he estado unas cuantas veces en Madrid y sé que el público es fantástico. Algunas veces yo solo, otras veces cuando estabamos en los “Crowes”, y el público de España es uno de los mejores del mundo, así que siempre es genial estar ahí.

Bajo tu punto de vista, ¿qué es lo que tú crees que un artista tiene que decir o hacer para romper el convencionalismo y hacer que la gente piense en esta sociedad de hoy en día?

– Yo creo que la gente tiene que escribir lo que siente. Tienes que ser honesto y tienes que tener una opinión acerca de lo que ocurre en todos los aspectos de la vida. Lo que ocurre ahora mismo es que no parece que haya esa opinión. La gente está demasiado preocupada y asustada por expresar su opinión. Nadie quiere ofender a nadie. Esto es como una mentalidad “corporativa”. Yo creo que si ves algo que está mal debes de decirlo, y el mundo se está volviendo demasiado loco con esta “corrección”. Todo el mundo tendría que tener una opinión, y no todos tenemos que estar de acuerdo con ella siempre, pero eso es algo que no podemos controlar. Las personas, la humanidad, tenemos que respetar las opiniones de los demás y que tengan esa opinion. Hay demasiada corrección politica, ideológica, de todo tipo. Nosotros, como músicos, como artístas, que tenemos el privilegio de viajar por el mundo, de tocar música, y lo que hacemos y cómo lo hacemos tiene que reflejar esas opiniones.

“Creo que hicimos buenas
canciones y que a la
gente le gustaron”

Ahora hace ya bastante tiempo que The Black Crowes decidieron separarse. Habiendo tres miembros de la banda en The Magpie Salute, echando la vista atrás, ¿cuál crees que es a día de hoy la herencia que dejaron The Black Crowes y cual es tu sensacion acerca de ello?

– Bueno, la verdad es que no sé si hay un legado, una herencia o algo parecido. No pienso mucho en ello. Creo que hicimos buenas canciones y que a la gente le gustaron. Esto es lo que realmente importa. A mí es lo que me importa.

Al hilo de lo anterior, siempre se ha especulado mucho, sobre todo entre los seguidores de la banda, acerca de una posible reunión de The Black Crowes. ¿Está esa puerta totalmente cerrada o crees que hay alguna posibilidad de una reunión para recuperar ese legado al que hacíamos referencia?

– Yo estoy feliz con lo que estoy haciendo ahora y no pienso en estas cosas. La banda estaba bien, a la gente le gustaba, fuimos felices con lo que conseguimos y donde llegamos, y siempre que tienes éxito, a la gente le gustaría que siguieras con ello, y lo entiendo, pero ahora yo estoy feliz con lo que estoy haciendo en este momento.

– Y por último, como es habitual en nuestras entrevistas, te pedimos que les digas lo que tú quieras a nuestros lectores.

– Pues que disfruten de lo que les gusta, que no dejen que nadie les diga cómo comportarse. La gente tiene momentos tristes y momentos alegres, pero eso es parte de la vida. Lo importante es estar a gusto con uno mismo y sentir lo que quiera.

Os recordamos las fechas de estos conciertos de The Magpie Salute en nuestro país:

Domingo 11 de noviembre de 2018: Bilbao, Kafe Antzokia
Lunes 12 de noviembre de 2018: Madrid, Sala But
Martes 13 de noviembre de 2018: Barcelona, Razzmatazz 3

[amazon_link asins=’B07D7GNRCJ,B07D7JDQ47,B071HHCGNM’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ddb12ff9-e1e4-11e8-9eb9-21fee434d999′]

 

Comentarios

Comentarios