Bonzos: entrevista a JuanCar Parlange

4.6/5 - (21 votos)

“Opté por reinventarme y ya no hay vuelta atrás”

Los bilbaínos Bonzos acaban de lanzar “Misión suicida”. La banda del botxo sigue adelante con JuanCar Parlange al frente, un verdadero superviviente de la escena bilbotarra que además de los Bonzos nos ha dado a Los Clavos o Help Me Devil, tres nombres sin duda destacados de la escena underground no solo vasca sino también a nivel nacional. Hablamos con él para que nos hablase de este lanzamiento y de todo lo que rodea a la banda.

– Ha pasado poco tiempo desde “Hagamos América Punk Otra Vez”; tras un impás de tantos años desde el anterior trabajo sorprende, ¿cómo tanta premura?

– Realmente un año parece un plazo razonable. Los Ramones sacaron sus tres primeros discos en año y medio, Kiss los cinco primeros en tres años. Todo es cuestión de proponérselo. Por eso tenemos la intención de mantener este ritmo, y sacar el siguiente antes de verano del 19.

– Por cierto, ¿qué pasó todos estos años en la vida de un Bonzo?

– Las ventajas de ser Geminis es que uno además de bonzo puede ser más cosas. En mi caso Diablo con Help Me Devil (con los que he sacado varios discos y hemos tocado por media Europa) y además he tenido un trabajo que me ha demandado muchísimo, pero que me ha permitido poder dedicarme a partir de ahora casi exclusivamente a la música.

– Volviendo al nuevo disco, este lleva por título “Misión suicida”… ¿a qué viene ese nombre?

– La respuesta es muy evidente. Basta con escuchar la letra de “Hombre Bala”.

– Habéis vuelto a trabajar con Martín Guevara de Cápsula como productor, ¿estáis contentos pues con su trabajo?

– Admiramos su gestión emocional, que es fundamental en un ambiente de tensión ente personalidades complejas y distintas, su inmensa capacidad de trabajo, su pasión hacia unas canciones que las siente como suyas, y, por supuesto, su talento musical. Realmente ha sido fundamental en este regreso y en el cambio de piel al castellano. El siguiente disco lo producirá también Martín. Hoy por hoy no veo ninguna razón para no
hacerlo. Ya sabes, “lo que funciona no lo arregles”.

– Háblanos de la formación actual, vemos caras conocidas de otro siglo…

– Hay otro miembro fundador, Jorge, a la batería, con quien toco desde la época de Los Clavos, Álvaro que ya estuvo en el tercer disco, y una novedad al bajo que es Eneko (quien parece que lleva toda la vida con nosotros). Siempre he priorizado a la hora de formar un grupo que sean amigos por encima de cualquier otra razón. Y en este caso tengo la inmensa fortuna de que además de lo primero son excelentes músicos.

“Cantar en castellano era
una asignatura pendiente; significaba
salir de mi zona de confort”

– Los Bonzos cantan ahora en castellano, ¿qué ha pasado?

– Era una asignatura pendiente. Significaba salir de mi zona de confort, pero siempre he pensado que en la vida cuando dudas entre dos decisiones, la difícil es la buena. Y opté por reinventarme. Ya no hay vuelta atrás. Me encuentro muy cómodo y me aporta mucho más.

– El estilo también ha cambiado, ¿es una cuestión de evolución o necesidad?

– ¿Ha cambiado? Yo no lo veo así. Cambian las circunstancias, pero creo que el espíritu y la base es la misma: punk rock, power pop, new wave 70’s, Spector…

– “Hagamos América Punk Otra Vez” era más oscuro y criminal, ¿en este trabajo pisas más el tema cinematográfico?

– Es más personal. La última letra que escribí para el anterior disco fue la de “Nueva York”. Y me sorprendió que siendo la más personal, incluso con guiños muy privados, era la favorita de mucha gente. Así que para este pensé en contar cosas mucho más cercanas. Y he logrado casi sin proponérmelo que detrás de cada canción haya una historia con sus personajes y su trama. Y sí, el resultado es más cinematográfico.

– Me ha sorprendido la versión de Nacha Pop, ¿pasamos de Eskorbuto a Antonio Vega?

– En mi vida cohabitan desde siempre canciones de todos los estilos. Tengo los discos de Nacha Pop desde que salieron a principios de los 80 y yo era un adolescente. Para mí “Buena Disposición” es uno de los tres discos de mi vida. Me acojonaba versionar una canción tan importante y amada. Pero creo que ha quedado muy bien, e incluso la vieja guardia Nachera la está alabando. Así que en este caso misión cumplida.

“Nunca me paro a pensar en
el estilo de una canción,
solo si es buena o no”

– Y “Situations” de Slaughter and the Dogs, ¿Es un make the Bonzos punk again?

– Entramos en un debate inmenso y estéril. Para mucha gente esa canción no es Punk. O al menos lo que ellos consideran que es punk. Sinceramente hace tiempo que ese debate no me interesa. Porque acaba en sacrilegios como decir que los Ramones no son Punk. Porque claro escuchas ahora sus discos y son joyas pop. Repito: menos etiquetas y más canciones. Nunca me paro a pensar si la canción tiene un estilo u otro, mi única pregunta es si es buena o no. “Situations” es un temazo. Y punto.

– Cambiando un poco de tercio, ¿qué nos queda de aquella generación de los noventa que hizo buen punkrock y de cuyo sonido ahora no queda apenas rastro?

– Quedan canciones inmortales, queda mucho camino abierto para los que vienen detrás, y me queda una sensación de que nos faltó ambición y nos sobró diversión. Lo cual no sé si es bueno o malo.

– Hace muchos años cantabais aquello de “Who Will Save Rock and Roll”; en
perspectiva, ¿hay algo que salvar?, porque da la impresión de que no hay relevo generacional…

– Bueno… no estoy muy seguro de que no haya relevo. Lo que creo que ha cambiado es la manera de salir. Yo pertenezco a una generación de bares y conciertos en salas pequeñas. Las nuevas lo son de botellón y festivales. También ha cambiado la tecnología que ahora permite escuchar toda la música que quieras en cualquier momento y sitio. Tiempos distintos. Ni mejores ni peores. Pero la música sigue siendo algo importante en su vida. Como lo es en la nuestra. Me quedo con eso, que no es poco.

“El Bilbao Punk era mil
veces mejor por la noche,
pero me quedo con el actual”

– Y al hilo de esto, como habitante de la Ría del Nervión de pro, ¿era mejor el gran Bilbao Punk o prefieres el panorama amansado actual?

– El Bilbao Punk era mil veces mejor por la noche. Dicho lo cual y por encima del nihilismo me quedo con el Bilbao de ahora. Por algo tan fundamental como son la tolerancia y la paz.

– Por cierto ¿en qué estado está ahora Help Me Devil? Era un proyecto que nos gustaba mucho…

– Está a punto de resucitar. Ya estamos preparando el siguiente disco. Con formación vasca y un enfoque mucho más arriesgado. La idea es que el año que viene ya estemos tocando de nuevo. Necesitaba un parón para centrarme en los Bonzos, pero ahora creo que puedo compaginar ambas cosas, y alguna más, así que a por ello.

– ¿Algo que quieras añadir antes de dar por finalizada esta entrevista?

– El 30 de noviembre presentamos nuestro nuevo disco en Madrid (Café Berlín). Esperamos veros a todos allí.

[amazon_link asins=’B07GF6SWCM,B07GFB1P2W,B07GF4R7FZ,B07GF33JGT,B07GF1RX7W,B07GF1JMPF,B07GF3SWLL,B07GFB1W4X’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’79a09a66-d87d-11e8-a958-2998e8c9fd41′]

Comentarios

Comentarios