Crisis – Madrid (Wurlitzer Ballroom 22-9-2018)

Crisis. El gérmen de la rotura

4.2/5 - (23 votos)

Crisis vio la luz cuando el 77 llenaba de contracultura la pérfida albión. A pesar de ser encasillados musicalmente dentro del género, quizás su imaginario musical estuviera más en el gérmen de lo que se denominaría mas tarde el after punk, aunque la beligerancia de Crisis, sobre todo en el discurso de las letras de sus temas, les hacía irremediablemente ser un baluarte de la protesta social y del desencanto de clases que engendró el punk a ambos lados del atlántico.

Tras una efímera carrera, con tan solo un álbum a sus espaldas, los miembros de Crisis finiquitaron el proyecto para poner sus esfuerzos en otros quizás más personales. Dos de los componentes de la banda, Pearce y Wakeford, formaron Death In June, aunque Wakeford emprendería otros devenires al poco tiempo disolviendo su parte de la sociedad con Pearce.

Crisis fue una banda que, aunque de vida efímera, consiguió que su legado se grabara a fuego en un numeroso puñado de sus sucesores, y que aún a día de hoy permanece en la memoria de casi cualquier amante de los sonidos oscuros y también en los que buscan en sus canciones la replica social.

Quizás esto es lo que llevó a Wakeford a dar vida a Crisis de nuevo, despertando del largo letargo a uno de los pilares necesarios para entender la herencia del punk y el after punk y la evolución posterior del género.

El pasado sábado 22 tuvimos la oportunidad de ver si esta resurrección estaba a la altura de las expectativas formadas, y el numeroso grupo de asistentes que poblaron la mítica sala Wurlitzer Ballroom de la capital del reino parece que tenía la misma motivación que nosotros.

Antes del evento, Klobber se encargaban de abrir la noche, mostrándonos con bastante desparpajo y flema su propuesta sonora. Con sus raíces entroncadas en el mismo punk del 77 que vió nacer a Crisis, pero siguiendo uno de los diferentes senderos que el estilo tomó, el multicultural grupo nos mostró a las claras que su punk rock nos abriría el apetito.

Musicalmente más escorados hacia la vertiente americana, pero manteniendo la actitud y la flema de la pérfida albión, hicieron disfrutar a los allí presentes en los poco más de tres cuartos de hora que estuvieron sobre las tablas, y en los que el desparpajo de Mike Barnes y los suyos hizo que se nos pasaran en un abrir y cerrar de ojos.

Tras el rutinario cambio de escenario, llegaba el plato fuerte de la noche, ante un público ansioso ante la visita de uno de los tótems de la escena, y de los pocos aún en activo.

La actual formación de Crisis solventa con soltura los clásicos de la banda, aunque la sustitución temporal de su batería Igor Olajer por Aurora Lee hiciera que en algún momento los titubeos afloraran en escena.

Un buen sonido contribuyó a que el respetable no dejara de moverse durante la actuación ante unos Crisis quizás demasiado hieráticos, aunque sepamos de antemano que esa frialdad sea parte de la parafernalia escénica de la banda.

No faltaron los clásicos, entre los cuales destacaron por el efecto inmediato que causaron en los allí reunidos, canciones como “PC 1984“, “Alienation“, “Red Brigades“, “UK ´78“, y “Holocaust“, con la que cerraron momentáneamente el concierto, para despedir definitivamente con “Kanada Kommando“.

Una noche para la nostalgia y un estupendo concierto para recordar una parte importante de la historia de lo que se conoce como música popular. Un viaje a un pasado que cada vez está mas presente, y que certifica que lo que expresaban estos visionarios allá por los albores de los ochenta y el ocaso de los setenta, está de rabiosa actualidad.

Klobber
Klobber
Klobber
Klobber
Klobber
Klobber
Crisis
Crisis
Crisis
Crisis
Crisis
Crisis
Crisis
Crisis
Crisis

[amazon_link asins=’B00ALHJT9A,B00CF3KJGU’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5b7b496f-b101-11e8-a768-d5e3d075c8bd’]

Comentarios

Comentarios