Alcatrazz – ‘Live in Japan 1984 – Complete edition’ (earMUSIC 2018)

Curiosidad para los fans, aunque se echa de menos algún ensayo explicativo

3.7/5 - (21 votos)

Aunque Alcatrazz hoy en día no sean una de las bandas de hard rock 80’s más reivindicadas, no viene de más recordar que en ella confluyeron los talentos de Graham Bonnet y de Yngwie Malmsteen. La asociación duraría poco, apenas un disco de debut en estudio, el clásico “No Parole From Rock ‘n’ Roll” de 1983, y otro en directo, “Live Sentence” (1984).

Grabado en directo en Japón, aquel álbum en vivo dejaba testimonio del poderío del grupo antes de que el loco guitarrista sueco desertara. Como quiere el destino que el vocalista se encuentra en los últimos tiempos revisitando el breve legado de esta banda (de hecho nos volverá a visitar en noviembre celebrando el trigésimo quinto aniversario de su debut), parecía un buen momento para recuperar viejas cintas y ampliar aquel también breve disco en vivo con todo el material disponible del concierto celebrados el 28 de enero de 1984 en Tokio, que en su momento vio la luz en un video doméstico que se lanzó exclusivamente en el país del sol naciente, aunque parte de él también se incluyó en el mencionado “Live Sentence” convenientemente cercenado y editado.

Este nuevo disco, que al parecer cuenta con el visto bueno del propio Malmsteen, se ha retitulado “Live in Japan 1984 – Complete edition” y se trata de un doble cedé (también se edita en triple LP y DVD) con dieciocho pistas en total y una duración cercana a la hora y media. Para su confección se han utilizado las cintas originales de 24 pistas, que han sido remezcladas y remasterizadas digitalmente para alcanzar los estándares actuales de sonido.

Se incluyen así como novedad curiosidades como la versión de “Something Else” o, emulando a Scorpions, una interpretación del tema tradicional japonés “Kojo No Tsuki” (de hecho tanto estos conciertos como los que dieron lugar a “Tokyo Tapes” se celebraron en el mismo recinto, el Nakano Sun Plaza de la capital nipona). También podemos comprobar la pericia de un Malmsteem que a pesar de estar iniciando la veintena, ya mostraba los rasgos del virtuoso que explotaría más tarde. Por lo demás, hasta tres temas de Rainbow (“All Night Long”, “Since You Been Gone” y “Lost In Hollywood”), uno del Michael Schenker Group (“Desert Song”), y el tema “Night Games” del propio Graham Bonnet.

En cualquier caso se echa de menos algo más de información, o al menos algún texto a modo de ensayo escrito por alguno de los implicados. Porque a pesar de que el libreto viene ilustrado con un puñado de interesantes fotografías de la época, no tenemos ninguna información adicional aparte del listado de temas, el line up de la banda y el lugar y fechas de grabación (curiosamente se citan los dos conciertos que ofreció Alcatrazz, aunque como decimos, parece ser que toda la grabación se realizó en la primera de las fechas). Habría sido un bonito de detalle incluir una historia de la banda y/o las circunstancias que rodearon la grabación. Una lástima.

[amazon_link asins=’B07FM3P6Z7,B07FLG9Z5J,B07FDQJ5R5′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4ed7c0fa-c307-11e8-88a4-195002b4ac64′]

Comentarios

Comentarios